La cita literaria, del 11 al 21 de mayo, contará también con Dolores Redondo, Carmen Mola, Rosa Montero, Bernard Minier o Oliver Pötzch

El escri­tor y músi­co norue­go Jo Nes­bø .

El escri­tor y músi­co norue­go Jo Nes­bø será el cabe­za de car­tel de la undé­ci­ma edi­ción de VLC Negra 2023. Se cum­ple así uno de los obje­ti­vos del fes­ti­val des­de hace años, que con­si­gue cerrar la par­ti­ci­pa­ción del afa­ma­do autor escan­di­na­vo para pre­sen­tár­se­lo al públi­co valen­ciano. El autor reci­bi­rá el pre­mio Fran­cis­co Gon­zá­lez Ledes­ma tras su encuen­tro con los lec­to­res, que ten­drá lugar en el CCCC el vier­nes 12 de mayo a las 20 horas.

El cam­bio más sig­ni­fi­ca­ti­vo que expe­ri­men­ta el fes­ti­val es, sin duda, su for­ma­to de entre­ga de pre­mios. Has­ta aho­ra las nove­las gana­do­ras se cono­cían tras la sesión de clau­su­ra del fes­ti­val. En la 11ª edi­ción, los pre­mios de las tres cate­go­rías se entre­ga­rán duran­te la jor­na­da inau­gu­ral, que se cele­bra­rá el jue­ves 11 de mayo. El acto ten­drá lugar en la Biblio­te­ca Valen­cia­na de San Miguel de los Reyes.

Jo Nes­bo es un fenó­meno edi­to­rial des­de la publi­ca­ción de su pri­me­ra nove­la, El mur­cié­la­go, en 1997, pro­ta­go­ni­za­da por el ins­pec­tor Harry Hole. Des­de enton­ces es con­si­de­ra­do el mejor autor norue­go. 26 años des­pués, la serie de Hole va por la entre­ga núme­ro tre­ce, Eclip­se, nove­la con la que rom­pe un parén­te­sis de cua­tro años y que pre­sen­ta­rá en Valen­cia. Ade­más de esta serie, Nes­bø tie­ne otra de nove­la juve­nil, la del doc­tor Proc­tor, que cuen­ta con cua­tro entre­gas, la de Olav Johan­sen, con dos, y sie­te nove­las inde­pen­dien­tes. En total, 26 libros en otros tan­tos años, que han sido tra­du­ci­dos a más de 50 idio­mas.

Este poli­fa­cé­ti­co norue­go no solo escri­be bien. Estu­vo a pun­to de ser pro­fe­sio­nal del fút­bol: a los 17 años ya des­ta­ca­ba en el Mol­de FK, el mis­mo equi­po de don­de ha sali­do Erling Haa­land, pero una gra­ve lesión trun­có su carre­ra. Tie­ne una ban­da de músi­ca: Di Derre, con la que ha publi­ca­do cin­co dis­cos, y es afi­cio­na­do a la esca­la­da ver­ti­cal.

La nómi­na de auto­res extran­je­ros de VLC Negra 2023 se com­ple­ta con el fran­cés Ber­nard Minier, con nove­las tra­du­ci­das a más de 20 idio­mas y dos millo­nes de ejem­pla­res ven­di­dos, que regre­sa al fes­ti­val para pre­sen­tar Lucía, una nove­la con pro­ta­go­nis­ta espa­ño­la, y con el ale­mán Oli­ver Pötzch,  autén­ti­co fenó­meno lite­ra­rio en su país, des­cen­dien­te de una saga de ver­du­gos y que ha ven­di­do más de 3 millo­nes de ejem­pla­res mez­clan­do el thri­ller his­tó­ri­co en la apa­sio­nan­te Vie­na del siglo XIX.

Seis ganadores del premio a la mejor novela

Nun­ca antes se habían reu­ni­do en el fes­ti­val has­ta seis gana­do­res del pre­mio Mejor Nove­la VLC NEGRA: en 2023 con­cu­rri­rán Car­los Zanón (2013), Car­los Salem (2014), Rosa Ribas (2017), Víc­tor del Árbol (2018), César Pérez-Gellli­­da (2019) y Aro Sáinz de la Maza (2020). Pero la lis­ta no aca­ba aquí. 

La nómi­na de auto­res espa­ño­les tam­bién inclu­ye a escri­to­res de la talla de Rosa Mon­te­ro, Loren­zo Sil­va, Juan Ramón Bied­ma, María Oru­ña, Susa­na For­tes, Elia Bar­ce­ló o Die­go Amei­xei­ras. Visi­ta­rán por pri­me­ra vez VLC Negra los tres escri­to­res que fir­man bajo el seu­dó­ni­mo de Car­men Mola: Anto­nio Mer­ce­ro, Jor­ge Díaz y Agus­tín Mar­tí­nez. Regre­sa­rá por segun­do año con­se­cu­ti­vo Dolo­res Redon­do, pre­sen­tan­do en exclu­si­va en Valen­cia su nue­va nove­la Espe­ran­do al dilu­vio. Tam­bién con­ta­re­mos en la cita lite­ra­ria con Car­me Cha­pa­rro, la cono­ci­da perio­dis­ta tele­vi­si­va que ha publi­ca­do ya cua­tro nove­las.

Tam­bién habrá auto­res valen­cia­nos o afin­ca­dos en Valen­cia en esta edi­ción del fes­ti­val, tan­to de los que escri­ben en valen­ciano (Joan Car­les Ven­tu­ra), como de los que lo hacen en cas­te­llano (Sal­va Ale­many, Jor­ge Ala­cid, Mari­ló Álva­rez y María Suré).

Ciclo  en La Filmoteca

Un año más, VLC Negra y la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na cola­bo­ran para acer­car a los espec­ta­do­res el mejor cine clá­si­co de géne­ro negro. En esta oca­sión se ha pro­gra­ma­do el ciclo Cine en la Carre­te­ra, que inclu­ye cua­tro títu­los: Los aman­tes de la noche (1948), de Nicho­las Ray, Detour (1945) de Edgar G. UlmerEl auto­es­to­pis­ta (1953), de Ida Lupino, y El demo­nio de las armas (1950) de Joseph H Luis

Tam­bién habrá espa­cio para el True Cri­me, en cola­bo­ra­ción con el pro­gra­ma l’Hora Fos­ca de À Punt. Espe­cia­lis­tas en suce­sos ana­li­za­rán dos casos de la ter­ce­ra tem­po­ra­da del pro­gra­ma: Àcid y El crim del fals met­ge.

Clubes de lectura

Como cada año, el fes­ti­val orga­ni­za clu­bes de lec­tu­ra en cola­bo­ra­ción con la red de biblio­te­cas públi­cas de Valen­cia, don­de el públi­co tie­ne la opor­tu­ni­dad de esta­ble­cer con­tac­to direc­to con el autor. Se cele­bra­rán has­ta en 12 en biblio­te­cas repar­ti­das por toda la ciu­dad. En algu­nas de ellas tam­bién se impar­ti­rán talle­res para niños. Los aspi­ran­tes a escri­tor ten­drán la opor­tu­ni­dad de ins­cri­bir­se a un taller impar­ti­do por el perio­dis­ta y escri­tor Anto­nio Lozano, espe­cia­li­za­do en géne­ro negro y true cri­me.

Como cada año, el fes­ti­val sal­drá a la calle en su tra­di­cio­nal acto de fir­mas Auto­res Pata Negra, que se cele­bra el domin­go 21 de abril en la Casa del Libro entre las 12 y las 14 horas. Un cie­rre fes­ti­vo duran­te el cual, los lec­to­res pue­den cono­cer per­so­nal­men­te a sus auto­res favo­ri­tos y cono­cer a otros que visi­tan la ciu­dad para inter­ve­nir en VLC Negra. Una cita que reúne cada año a un núme­ro­so públi­co que, ade­más de hacer­se con la dedi­ca­to­ria de cual­quier escri­tor pre­sen­te, pue­de degus­tar vino y jamón.

El fes­ti­val man­tie­ne muchas de sus sedes de los últi­mos años: Fun­da­ción Ban­cai­xa, el Cen­tre del Car­me de Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia, FNAC San Agus­tín o La Casa del Libro, a las que se aña­de otra que par­ti­ci­pa por pri­me­ra vez: el Cole­gio de Arqui­tec­tos de Valen­cia, que aco­ge­rá tres sesio­nes de encuen­tros. En estos tres encuen­tros, el públi­co podrá degus­tar la cer­ve­za Mas­cle­tà.

Igna­cio Carrión, Jor­di Llo­bre­gat y San­tia­go Álva­rez, duran­te la pre­sen­ta­ción (JL BORT).

Respaldo de las Administraciones Públicas

VLC Negra man­tie­ne el apo­yo de dife­ren­tes Admi­nis­tra­cio­nes Públi­cas, gra­cias a las cua­les el fes­ti­val se ha con­ver­ti­do en lo que es en la actua­li­dad. La Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, a tra­vés de la Direc­ción Gene­ral del Libro, el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, la Dipu­tación de Valen­cia y el Minis­te­rio de Cul­tu­ra siguen apor­tan­do recur­sos que per­mi­ten ofre­cer al públi­co valen­ciano la pre­sen­cia de auto­res lite­ra­rios de géne­ro negro de gran reper­cu­sión nacio­nal e inter­na­cio­nal. À Punt, segui­rá sien­do el medio ofi­cial del fes­ti­val gra­cias a la reno­va­ción, para los dos pró­xi­mos años, del con­ve­nio de cola­bo­ra­ción que man­tie­nen ambas enti­da­des.

El direc­tor de VLC Negra, Jor­di Llo­bre­gat, deja­ba esta refle­xión: «Un año más cele­bra­mos esta fies­ta del géne­ro negro en Valen­cia, esta­mos encan­ta­dos de con­fir­mar que las gran­des estre­llas inter­na­cio­na­les y nacio­na­les quie­ren venir a Valen­cia y espe­ra­mos una res­pues­ta del públi­co que recom­pen­se en esfuer­zo que hace­mos para orga­ni­zar el fes­ti­val. La pri­me­ra edi­ción de la segun­da déca­da es el prin­ci­pio de una nue­va eta­pa del fes­ti­val, que va a ir cam­bian­do siem­pre en bus­ca de la mejo­ra y de la com­pli­ci­dad del públi­co».

Por su par­te, el res­pon­sa­ble de pro­gra­ma­ción de VLC Negra, San­tia­go Álva­rez, habla sobre la edi­ción núme­ro 11: «Des­pués de la apo­teó­si­ca edi­ción del año pasa­do no era fácil con­fec­cio­nar un pro­gra­ma simi­lar, pero me pare­ce que hemos esta­do a la altu­ra de las cir­cuns­tan­cias. Cree­mos que este elen­co de invi­ta­dos no solo es un gran mues­tra­rio de la lite­ra­tu­ra de géne­ro que triun­fa en nues­tro país, sino tam­bién el mejor pro­gra­ma lite­ra­rio en Valen­cia de este año. Esta­mos muy satis­fe­chos y espe­ra­mos que el públi­co acu­da a dis­fru­tar­lo con noso­tros, como cada año».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia