
El drama de la guerra siria llega a la Mostra de València-Cinema del Mediterrani. The day I lost my shadow, de la directora siria Soudade Kaadan, película de la Sección Oficial a concurso, aborda los efectos colaterales de la guerra de un modo en el que el realismo mágico y el tono poético adquieren un importante protagonismo. La acción transcurre en la Siria de 2012. En medio de un invierno helado y el ardor de la guerra, Sana (Sawsan Arsheed), una mujer de clase media, intenta darle a su pequeño hijo Khalil (Ahmad Morhaf Al Ali) un presente optimista en medio de ese contexto desesperanzador.
“Lo más importante es mostrar cómo un sirio y un ser humano sobrelleva la guerra. No estábamos preparados para esa guerra” ha declarado Soudade durante la presentación de la película. “Quería que los espectadores se sintieran vinculados al dolor de la guerra a través del día a día de una familia”. Para Soudade “no eres consciente de lo traumatizado que estás, y de cuánto te está afectando la situación, hasta que te marchas”. La directora también ha detallado la directora las dificultades de hacer cine en Siria: “Cuando uno pierde el país, pierde la audiencia, pierde el apoyo. Empieza de cero”.
La película oscila entre el cinéma-verité con mucha cámara en mano al estilo de los hermanos Dardenne y una apuesta claramente lírica (las víctimas de la guerra van perdiendo su sombra) que mitiga la avasalladora carga dramática de la historia. “Buscaba una imagen que reflejase cómo se siente uno ante la guerra. Cómo es vivir una vida sin sombras”, ha apuntado la directora. “Creo que la distinción entre realidad y ficción es una cuestión muy complicada” Esta película mezcla tanto el enfoque documental como el de ficción.
La cinta cuenta con un equipo de rodaje un elenco de actores principalmente sirio, en su mayor parte refugiados. De hecho la actriz principal, Sawsan Arsheed, fue una demandante de asilo que actualmente está instalada en Francia, y la mayor parte de los miembros del reparto fueron descubiertos en Siria. Soudade Kaadan ganó con esta ópera prima el premio Luigi de Laurentiis en Venecia, el Especial del Jurado en Los Ángeles y el de mejor película en Vancouver.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia