La Fil­mo­te­ca de Valèn­cia pro­yec­ta el mar­tes 28 de enero, a las 18 horas, el lar­go­me­tra­je Terra Madre (2009) de Ermanno Olmi. La pelí­cu­la se pro­yec­ta en ver­sión ori­gi­nal con sub­tí­tu­los en valen­ciano y podrá vol­ver­se a ver el jue­ves 30 de enero a las 20 horas.

En este docu­men­tal, Ermanno Olmi fil­ma la reu­nión inter­na­cio­nal de la red ‘Terra Madre’ en 2006 y acom­pa­ña a algu­nos de sus par­ti­ci­pan­tes en sus tie­rras de ori­gen duran­te dos años. El film ana­li­za la impor­tan­cia del movi­mien­to ‘slow food’ como posi­ble solu­ción a los pro­ble­mas mun­dia­les del cam­bio cli­má­ti­co y el ham­bre.

El direc­tor ita­liano ha decla­ra­do que “en la reu­nión de Terra Madre en Turín reco­no­cí a los agri­cul­to­res que vivían en mi pue­blo cuan­do era peque­ño. Sus caras se pare­cen, sin impor­tar de qué rin­cón del mun­do ven­gan. En aque­llas caras pude ver las mis­mas mar­cas, las que te recuer­dan el pai­sa­je de los cam­pos labra­dos, las hile­ras de árbo­les, los pas­tos”.

Final­men­te, ha adver­ti­do: “hoy aquel mun­do está ase­dia­do por las gran­des empre­sas, que solo apun­tan a las ganan­cias. Los agri­cul­to­res tam­bién quie­ren obte­ner ganan­cias, pero su incli­na­ción por la tie­rra tam­bién es un acto de amor: este sen­ti­mien­to alber­ga el res­pe­to por la natu­ra­le­za”.

Ermanno Olmi es direc­tor de algu­nos títu­los esen­cia­les del cine ita­liano como El empleo, El árbol de los zue­cos o Il villag­gio di car­to­ne. En Terra Madre cons­tru­yó un docu­men­tal de inves­ti­ga­ción que ya plan­tea­ba hace una déca­da algu­nas de las cues­tio­nes medioam­bien­ta­les que han entra­do en la actual agen­da polí­ti­ca, y lo hizo, ade­más, des­de la fide­li­dad a su par­ti­cu­lar esti­lo.

Pro­du­ci­da por la Cine­te­ca di Bolog­na, Terra Madre cie­rra el ciclo La ali­men­ta­ción sos­te­ni­ble en el cine, pro­gra­ma­do des­de mayo de 2019 con moti­vo de la aper­tu­ra en Valèn­cia del Cen­tro Mun­dial para la Ali­men­ta­ción Urba­na Sos­te­ni­ble.

La red Terra Madre, en la cual par­ti­ci­pan per­so­nas de 153 paí­ses, fusio­na a pro­duc­to­res de ali­men­tos, pes­ca­do­res, gana­de­ros, coci­ne­ros, aca­dé­mi­cos, jóve­nes, orga­ni­za­cio­nes no guber­na­men­ta­les y repre­sen­tan­tes de las comu­ni­da­des loca­les que se apre­su­ran para esta­ble­cer un sis­te­ma de ali­men­tos de cali­dad, lim­pios y jus­tos des­de la base.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia