El Corte Inglés pone en marcha desde esta semana diversos talleres sobre economía circular y moda sostenible dirigidos a clientes, que se incluyen en su agenda del Movimiento por la Sostenibilidad. Bajo el título “Moda: cuida tus prendas y ordena tu armario”, se impartirán por el equipo de Slow Fashion Next en centros de El Corte Inglés de Málaga (12/09), Valencia (Colón, 13/09), Madrid (Callao, 19/09), Bilbao (21/09), Barcelona (Diagonal, 26/09) y Vigo (27/09). En ellos, los asistentes podrán resolver sus dudas y saber cómo elegir sus prendas con criterios de sostenibilidad. Así como crear un armario con menos piezas pero aprendiendo a combinarlas mejor, y consejos sobre cómo cuidar su ropa para que dure más.
Slow Fashion Next, la firma que imparte estos talleres, es experta en moda, sostenibilidad, emprendimiento y negocio, y asesoran a diversos profesionales en esta materia.
El Corte Inglés ha puesto en marcha el Movimiento por la Sostenibilidad con el objetivo de construir un entorno más saludable, sostenible y próspero para el Planeta. En línea con el objetivo de desarrollo sostenible número 12 (ODS12), la empresa se posiciona para avanzar en innovación sostenible; economía circular y residuo cero; aprovisionamiento responsable; y empoderamiento del consumidor.
En consonancia con ello, la compañía ha desarrollado el proyecto “Moda Circular” de la mano de Cáritas, con el objetivo de dar una segunda vida a las prendas. Esta iniciativa empieza con la recogida de textil en los centros de trabajo por medio de:
- Contenedores que se encuentran en los centros El Corte Inglés situados tanto en
las plantas de Moda Juventud como en las zonas de aparcamiento. - En Oficinas de Compras, dónde se centralizan muestras y productos con taras,
roturas o desperfectos de cualquier tipo del almacén de Valdemoro y del departamento
de compras de Moda, Complementos y Calzado de El Corte Inglés y de Sfera.
El textil recogido se lleva a las plantas de Cáritas donde se someten a un proceso de
identificación por el que las prendas se clasifican de la siguiente manera:
- Reutilización: Estas prendas pasan por un proceso de desinfección y se envían a
las tiendas Moda Re. A estas tiendas acuden las personas con menos recursos a
comprar prendas a través de unos vales previamente entregados o bien pagándolas a
un precio muy bajo. - Reciclado: En este proceso, existen dos tipos de reciclado:
- Upcycling: textil que se convierte en nuevas fibras que tanto nuestra empresa
como otras, pueden utilizar para futuras colecciones. - Downcycling: Uso secundario de las fibras para moquetas, interior de
almohadones, sofás u otros usos industriales.
- Upcycling: textil que se convierte en nuevas fibras que tanto nuestra empresa
- Valorización energética: El textil no aprovechable en los procesos descritos anteriormente se incinera en unas fábricas, utilizándose como material combustible en las propias plantas de clasificación y reciclaje.
Es importante mencionar el factor social en todo el proyecto de moda circular a la hora de ofrecer y facilitar el acceso a prendas de ropa a colectivos con menos recursos de una forma digna.
Además “Moda Circular” contribuye a la inserción de personas en el mundo laboral. A través de este proyecto se emplea a personas en riesgo de exclusión social en las tiendas de Moda Re, con una fase previa de acogida. También, durante todo el proceso se les ofrece una formación y acompañamiento así como un apoyo en la búsqueda activa de empleo. Anualmente se generan 750 puestos de trabajo en estas tiendas, con una tasa de reinserción laboral del 70%.
El proyecto “Moda Circular” del Grupo El Corte Inglés cierra su actuación con la venta de moda sostenible en sus centros. Esas colecciones que se elaboran y producen internamente, tienen como uno de sus proveedores especializados a la empresa alicantina de Banyeres de Mariola Hilaturas Ferré, cliente de Cáritas junto a otros hiladores nacionales.
Asimismo, con el con el fin de mejorar la experiencia de consumo responsable, la compañía ha impartido cursos de ecodiseño circular a sus diseñadores; formación a compradores y proveedores acerca de materias textiles; y formación al personal de venta y comunicación del producto. Además, la empresa apoya la investigación para nuevas tecnologías de reciclaje.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia