En estas fiestas navideñas que empiezan oficialmente este jueves, día 24 de diciembre, con la celebración de Nochebuena habrá muchas sillas vacías, muchas ausencias dolorosas, muchos recuerdos en el aire… tras un año marcado por la peor pandemia de nuestras vidas. Rostros que no podrán estar ahí, ofreciendo sus sonrisas, levantando sus copas, jugando con sus nietos y nietas, porque este maldito coronavirus, Covid-19 o como se llame se los llevó por delante.
Muchos de nuestros mayores, esas personas que lo dieron todo por nosotros, que aprendieron a superar la adversidad en tiempos de postguerra, de dictadura franquista y que nos dieron también lecciones de resiliencia en la transición hacia la democracia, se han ido ahora sin poder decir adiós, sin tener, ni siquiera, la masiva y sentida despedida que tanto merecían.
Por todo ello, y por mucho más, esta Navidad será diferente, los que la celebremos nos quejaremos de que no podremos hacerlo como siempre, con cenas masivas, con fiestas que se alarguen hasta casi el amanecer, o sin el casi, con abrazos, besos, caricias… pero, para muchos otros, simplemente, la celebración no podrá ser porque ya no están entre nosotros o, si lo están, andan debatiéndose entre la vida y la muerte en la UCI de un hospital, entubados, sin poder moverse de allí, aislados o “confinados”, esa palabra que tanto hemos repetido durante este año que también nos ha traído otras ya para la historia como “mascarilla”, “distancia de seguridad”, “toque de queda”…
En este 2020 que apura sus días hemos vuelto nuestra mirada hacia las residencias de personas mayores para darnos cuenta, con cierto horror, de que allí, casi olvidados o, al menos, apartados, estaban nuestras personas mayores sufriendo, muriendo en silencio. Y por ello cada cifra de una persona muerta en una residencia debe alarmanos y compungirnos.
Por eso, llegar a las puertas de Nochebuena sabiendo que en la Comunidad Valenciana, en las últimas 24 horas, se ha apagado la luz para 15 personas mayores en residencias debe despertar nuestras conciencias y debe llevarnos a ser más prudentes, seamos jóvenes, adultos, niños o mayores, a respetar a este virus y a respetar a los que más riesgo tienen de sufrirlo con virulencia.
Y llegados a este punto, ofrecemos los datos de la última actualización de la consellería de Sanidad en los cuales se indica que más de 100 residencias ya tienen casos positivos en la Comunidad Valenciana, que se han detectado, en 24 horas, 60 nuevos positivos en ellas y que han fallecido 15 personas en residencias, de las 20 que han fallecido en toda la Comunidad Valenciana por coronavirus en las últimas 24 horas.
Datos fríos, como casi todos, pero que esconden detrás damas humanos, de familias rotas que, sin casi poder despedirse, deben afrontar esta Navidad desde el dolor y con la única esperanza de que la anunciada vacuna, de verdad, llegue pronto y sea efectiva y segura para que este drama se mitigue de una vez.
Y por fin podamos, todas y todos, brindar por un próspero año y por todas aquellas personas que ya no están con nosotros, pero a las que no olvidamos.
¿Dónde están los nuevos brotes de coronavirus en la Comunidad Valenciana?
Se han registrado un total de 60 brotes. Por provincias: esta es la distribución: 7 en Castellón; 13 en Alicante y 40 en la provincia de Valencia
· San Miguel de Salinas: 3 casos. Origen social
· L’Olleria: 6 casos. Origen social
· Benissa: 5 casos. Origen social
· Ayora: 5 casos. Origen social
· L’Olleria: 8 caos. Origen social
· Bétera: 7 casos. Origen social
· Elche: 6 caos. Origen social
· Ondara: 6 casos. Origen social
· Rocafort: 4 casos. Origen laboral
· València: 4 casos. Origen social
· Torrevieja: 7 casos. Origen social
· Algemesí: 4 casos. Origen social
· Betxí: 4 casos. Origen social
· Alfafar: 4 casos. Origen social
· València: 3 casos. Origen social
· Quart de Poblet: 7 casos. Origen laboral
· Castelló de la Plana: 5 casos. Origen laboral
· Sagunto: 4 casos. Origen social
· Guadassuar: 4 casos. Origen social
· Rafelbunyol: 3 casos. Origen social
· Vinaròs: 3 casos. Origen social
· València: 8 casos. Origen social
· Museros: 4 casos. Origen laboral
· València: 3 casos. Origen social
· Catarroja: 6 casos. Origen social
· València: 4 casos. Origen social
· Almoradí: 3 casos. Origen laboral
· Museros: 3 casos. Origen laboral
· València: 3 casos. Origen social
· València: 7 casos. Origen social
· València: 3 casos. Origen social
· Orihuela: 4 casos. Origen social
· València: 5 casos. Origen social
· Castelló de la Plana: 4 casos. Origen laboral
· Orihuela: 4 casos. Origen laboral
· València: 4 casos. Origen social
· Elche: 4 casos. Origen social
· València: 9 casos. Origen social
· Tavernes Blanques: 4 casos. Origen laboral
· València: 3 casos. Origen social
· Orihuela: 4 casos. Origen social
· Gavarda: 3 casos. Origen social
· València: 4 casos. Origen laboral
· Paterna: 9 casos. Origen social
· Mislata: 4 casos. Origen social
· Orihuela: 3 casos. Origen social
· València: 3 casos. Origen laboral
· Castelló de la Plana: 8 casos. Origen social
· València: 4 casos. Origen laboral
· València: 4 casos. Origen laboral
· València: 5 casos. Origen social
· Bétera: 4 casos. Origen social
· Castelló de la Plana: 8 casos. Origen social
· Dénia: 4 casos. Origen social
· Cortes de Pallás: 3 casos. Origen social
· Enguera: 3 casos. Origen social
· València: 3 casos. Origen social
· Albalat dels Sorells: 4 casos. Origen social
· Vila-real: 4 casos. Origen laboral
· Alcoy: 3 casos. Ámbito educativo
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia