[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El Consorci de Museus propone un viaje por el diseño valenciano a través del cartel, recupera la figura del escultor José Capuz y de los pintores Joaquín Agrasot y Enric Banyuls y el CCCC explora la cultura centennial, entre otras propuestas contemporáneas.

 El Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na pro­po­ne tre­ce pla­nes de expo­si­cio­nes para dis­fru­tar de un mes de agos­to cul­tu­ral. De nor­te a sur de la Comu­ni­tat se pue­de visi­tar, des­de las últi­mas adqui­si­cio­nes de la Col·lecció d’Art Con­tem­po­ra­ni de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na en el Espai d’Art Con­tem­po­ra­ni de Cas­te­lló, has­ta un reco­rri­do por el dise­ño valen­ciano a tra­vés del car­tel, en la expo­si­ción “Prohi­bit fixar car­tells. REA” en la Lon­ja del Pes­ca­do de Ali­can­te, pasan­do por la recu­pe­ra­ción de las figu­ras de Joa­quín Agra­sot y José Capuz en los museos Bellas Artes de Cas­te­lló y Valen­cia o el aná­li­sis de la cul­tu­ra cen­ten­nial que reúne el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia en el cora­zón de Valen­cia, entre otras muchas expo­si­cio­nes.

 

Art Contemporani de la Generalitat IV. EACC (Castelló)

 

El Con­sor­ci de Museus pre­sen­ta en el Espai d’Art Con­tem­po­ra­ni de Cas­te­lló (EACC) la expo­si­ción ‘Art Con­tem­po­ra­ni de la Gene­ra­li­tat IV’ que reúne las últi­mas adqui­si­cio­nes de la Gene­ra­li­tat en su Pla de Incen­tiu del Patri­mo­ni Artís­tic Valen­cià en 2020. Se tra­ta de la edi­ción más nume­ro­sa has­ta la fecha, con 37 obras de artis­tas de las comar­cas de Cas­te­lló, Valèn­cia y Ali­can­te.

Estas obras, que se pre­sen­tan por pri­me­ra vez al públi­co, se suman a una colec­ción que está viva y en cons­tan­te cre­ci­mien­to. La Col·lecció d’Art Con­tem­po­ra­ni de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na cons­ti­tu­ye un refle­jo del arte valen­ciano de nues­tro tiem­po, a la vez que una herra­mien­ta para acer­car los nue­vos len­gua­jes con­tem­po­rá­neos a la ciu­da­da­nía.

 

Joaquín Agrasot. Museu de Belles Arts de Castelló

 

En el Museu de Belles Arts de Cas­te­lló el Con­sor­ci de Museus recu­pe­ra la obra de Joa­quín Agra­sot (1836–1919) un pin­tor polié­dri­co entre For­tuny y Soro­lla.  Se tra­ta de la mayor expo­si­ción rea­li­za­da sobre la obra del pin­tor ali­can­tino que lo sitúa en el lugar que mere­ce den­tro de la his­to­ria del arte valen­ciano. Pre­sen­ta­da pre­via­men­te en Ali­can­te y Valèn­cia la expo­si­ción ‘Joa­quín Agra­sot. Un pin­tor inter­na­cio­nal’, incor­po­ra en Cas­te­lló una obra iné­di­ta, des­cu­bier­ta duran­te el pro­yec­to expo­si­ti­vo. Se tra­ta de un ‘Pai­sa­je vene­ciano’ de prin­ci­pios de siglo XX que cons­ti­tu­ye un hallaz­go sin pre­ce­den­tes al pre­sen­tar una nue­va face­ta del artis­ta como es el pai­sa­je urbano, has­ta el momen­to des­co­no­ci­da.

 

José Capuz. Museu de Belles Arts Valencia

 

El Con­sor­ci de Museus rei­vin­di­ca, en el Museu de Belles Arts de Valen­cia, la obra del escul­tor valen­ciano José Capuz (1884 –1964) como pro­ta­go­nis­ta de la reno­va­ción escul­tó­ri­ca en Espa­ña. La expo­si­ción reúne cer­ca de 40 escul­tu­ras, muchas de ellas res­tau­ra­das por el Con­sor­ci de Museus para la oca­sión, otras tan­tas foto­gra­fías y 16 dibu­jos que repa­san las diver­sas téc­ni­cas y temá­ti­cas en la obra de Capuz.

 

Enric Banyuls. Fundación Chirivella Soriano de Valencia

 

Más cono­ci­do por for­mar par­te del gru­po musi­cal Al Tall así como por su acti­vis­mo social y cul­tu­ral, la expo­si­ción “Des del silenc”’, orga­ni­za­da por el Con­sor­ci de Museus y la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano, redes­cu­bre a Enric Ban­yuls (Cor­be­ra, 1954 – 2018) como el artis­ta que fue, quien dedi­có su vida a la pin­tu­ra, una pin­tu­ra silen­cio­sa, des­li­ga­da de modas y de corrien­tes artís­ti­cas. La expo­si­ción repa­sa sus últi­mos trein­ta años de pro­duc­ción y saca  la luz sus escri­tos sobre pin­tu­ra.

 

“Dulk. Rondalla del Fang”. CCCC

 

fallas, falla

El CCCC recrea un rin­cón de la Albu­fe­ra en el cen­tro de Valèn­cia. La expo­si­ción “Ron­da­lla del Fang”, del artis­ta urbano Dulk com­bi­na arte mural, músi­ca y lite­ra­tu­ra en una ins­ta­la­ción inmer­si­va que invi­ta al públi­co a for­mar par­te de la obra artís­ti­ca y a cono­cer, des­de den­tro, la belle­za y la pro­ble­má­ti­ca medioam­bien­tal de la Albu­fe­ra. Se tra­ta de una pro­pues­ta úni­ca que con­tie­ne una cone­xión narra­ti­va, plás­ti­ca y con­cep­tual con el men­sa­je de la Falla Muni­ci­pal 2021, dise­ña­da tam­bién por Dulk. Esta expo­si­ción se pue­de visi­tar has­ta el 17 de octu­bre.

 

Edel Rodríguez. Agente naranja. CCCC

 

El CCCC reúne por pri­me­ra vez en un museo las ilus­tra­cio­nes más crí­ti­cas con el expre­si­den­te de EEUU, Donald Trump, del ilus­tra­dor cubano, Edel Rodrí­guez. El CCCC se con­vier­te así en el pri­mer museo del mun­do en mos­trar más de un cen­te­nar de las cari­ca­tu­ras de Trump rea­li­za­das por Edel Rodrí­guez reco­no­cién­do­las como obras de arte. Direc­tor de arte de la revis­ta Time, suyas son algu­nas de las por­ta­das inter­na­cio­na­les más impac­tan­tes de los últi­mos años, como las icó­ni­cas imá­ge­nes de un Donald Trump sos­te­nien­do la cabe­za recién deca­pi­ta­da de la Esta­tua de la Liber­tad, en la revis­ta ale­ma­na Der Spie­gel o el ros­tro de Trump derri­tién­do­se, en otra míti­ca por­ta­da de Time. La expo­si­ción se pue­de ver has­ta el 12 de sep­tiem­bre.

 

Clara Montoya. TÚ. CCCC

 

Siglo y medio tar­dó el pue­blo mao­rí en con­ven­cer al gobierno de Nue­va Zelan­da de que el río Whan­ga­nui es par­te de su fami­lia, que no es cosa sino per­so­na, y así fue reco­no­ci­do legal­men­te. La his­to­ria de este río ha reco­rri­do medio mun­do para ins­ta­lar­se CCCC de la mano de la crea­do­ra Cla­ra Mon­to­ya (Madrid, 1974) en su expo­si­ción “TÚ”. La mues­tra es una pro­duc­ción del Con­sor­ci de Museus, con el apo­yo de la Emba­ja­da de Nue­va Zelan­da en Espa­ña. La inter­ven­ción crea­da por Cla­ra Mon­to­ya se com­po­ne de seis máqui­nas de luz yux­ta­pues­tas y sin­cro­ni­za­das cuyas fluc­tua­cio­nes evo­can la rever­be­ra­ción del sol sobre el agua.

 

El Dormitorio del CCCC

 

El CCCC de Valen­cia gene­ra la pri­me­ra expo­si­ción dedi­ca­da a las redes socia­les y a la cul­tu­ra cen­ten­nial. La expo­si­ción “El Dor­mi­to­rio. Cen­ten­nial Bedroom Art” explo­ra la cul­tu­ra cen­ten­nial a tra­vés de arte, músi­ca, dise­ño, per­for­man­ce, nue­vas tec­no­lo­gías y redes socia­les. La expo­si­ción dedi­ca dos salas a Tik­Tok y los fil­tros de Ins­ta­gram, con­vir­tien­do estas redes socia­les por pri­me­ra vez en pie­zas de museo. En la expo­si­ción se pue­den ver crea­cio­nes ínti­mas, demo­cra­ti­za­das, ins­tan­tá­neas, glo­ba­les, cons­tan­tes, trans­for­ma­bles que via­jan sin mie­dos ni pre­jui­cios por la red, gene­ran­do corrien­tes artís­ti­cas e ideo­ló­gi­cas al mar­gen de los medios tra­di­cio­na­les.

 

“Manu Blázquez. Pas de deux”. CCCC

 

El CCCC exhi­be “Pas de deux”, el últi­mo tra­ba­jo desa­rro­lla­do por el artis­ta valen­ciano, Manu Bláz­quez, que reúne su pro­yec­to “El gran libro de la pin­tu­ra”, Pre­mio Alfons Roig 2020, de la Dipu­tació Pro­vin­cial de Valèn­cia “al mejor pro­yec­to artís­ti­co”. En ella Manu Bláz­quez explo­ra en el CCCC el algo­rit­mo de la pin­tu­ra. El artis­ta ana­li­za los lími­tes físi­cos del medio pic­tó­ri­co a tra­vés de las 513 com­bi­na­cio­nes de tres fami­lias de bas­ti­do­res para lien­zo: Figu­ra, Pai­sa­je y Mari­na.

 

1998–2015 Cabanyal Portes Obertes. CCCC

 

En la expo­si­ción “1998–2015 Caban­yal Por­tes Ober­tes. Cul­tu­ra i Ciu­ta­da­nia el CCCC hace emer­ger 16 años de com­pro­mi­so artís­ti­co y cul­tu­ral con el Caban­yal, a tra­vés de más de 70 pro­yec­tos de lo más des­ta­ca­do de las XVI edi­cio­nes de Caban­yal Por­tes Ober­tes. La ini­cia­ti­va, que con­vir­tió las casas y las calles del barrio en espa­cios de crea­ción y movi­li­zó a cien­tos de artis­tas espa­ño­les de todos los ámbi­tos de la cul­tu­ra, se fun­de en una expo­si­ción con­me­mo­ra­ti­va para, según sus comi­sa­rios “cele­brar el arte y la vida”.

 

Prohibit fixar cartells. Lonja del Pescado de Alicante

 

El Con­sor­ci de Museus rei­vin­di­ca el dise­ño valen­ciano a tra­vés de más de 600 car­te­les en la Lon­ja del Pes­ca­do. La expo­si­ción “Prohi­bit fixar car­tells. REA. Car­tells Valen­cians 2000–2020” ofre­ce un reco­rri­do por la cul­tu­ra y la socie­dad ali­can­ti­na, valen­cia­na y cas­te­llo­nen­se de los últi­mos 20 años. Pro­du­ci­da por el Con­sor­ci de Museus en cola­bo­ra­ción con la Aso­cia­ción de Dise­ña­do­res de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y el apo­yo del Ayun­ta­mien­to de Ali­can­te, la mues­tra reúne a 365 auto­res y auto­ras de Cas­te­lló, Valèn­cia y Ali­can­te.

 

“Paisatges quotidians. Art Contemporani de la Generalitat Valenciana”. Alcoi

 

La Con­se­lle­ria d’Educació, Cul­tu­ra i Esport con­ti­núa pro­gra­man­do en las dos capi­ta­les cul­tu­ra­les valen­cia­nas 2021, Alcoi y Bocai­rent. De la mano del Con­sor­ci de Museus se exhi­ben dos expo­si­cio­nes con una selec­ción de pie­zas de la Col·lecció d’Art Con­tem­po­ra­ni de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na.

La expo­si­ción “Pai­sat­ges quo­ti­dians. Art Con­tem­po­ra­ni de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na” com­pues­ta por las obras de Agus­tín Seri­sue­lo (Betxí, 1981), Damià Jor­dà (Alcoi, 1982) y Vicen­te Tira­do del Olmo (Cas­te­lló, 1967) se exhi­be en La Cape­lla de l’Antic Asil de Alcoi. Las obras explo­ran, des­de dife­ren­tes pers­pec­ti­vas, el espa­cio que nos rodea, el que cons­ti­tu­ye el pai­sa­je coti­diano.

 

“Processos de transformació. Art Contemporani de la Generalitat Valenciana”. Bocairent

 

La expo­si­ción “Pro­ces­sos de trans­for­ma­ció. Art Con­tem­po­ra­ni de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na” reúne las obras de Pilar Bel­trán (Cas­te­lló de la Pla­na, 1969), Hugo Mar­­tí­­nez-Tor­­mo (Valèn­cia, 1979), Sebas­tià Mira­lles (Vina­ròs, 1948 – Valèn­cia, 2017), y Xavier Mon­sal­vat­je (Gode­lla, 1965).

Las cua­tro pro­pues­tas artís­ti­cas que con­for­man esta expo­si­ción y que se exhi­ben en el Museu Anto­nio Ferri de Bocai­rent, explo­ran los pro­ce­sos de trans­for­ma­ción que con­for­man la reali­dad de la socie­dad de nues­tros días des­de dife­ren­tes plan­tea­mien­tos téc­ni­cos y esti­lís­ti­cos.

La visi­ta a las expo­si­cio­nes del Con­sor­ci de Museus es gra­tui­ta, sin reser­va pre­via. Más infor­ma­ción: www.consorcimuseus.gva.es

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia