El Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na está pre­sen­te, por segun­do año con­se­cu­ti­vo, en la feria ARCO­ma­drid — Feria Inter­na­cio­nal de Arte Con­tem­po­rá­neo, den­tro del pro­yec­to edi­to­rial Arts­Li­bris, con sus últi­mas publi­ca­cio­nes de arte. En el mar­co de la feria, el vier­nes 28 el Con­sor­ci de Museus pre­sen­ta­rá las publi­ca­cio­nes de las mues­tras orga­ni­za­das den­tro del pro­gra­ma Tra­jec­tò­ries de revi­sión de tra­yec­to­rias de artis­tas y colec­ti­vos valen­cia­nos. Esta pre­sen­ta­ción con­ta­rá con la pre­sen­cia de la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra y Depor­te, Raquel Tama­rit quien ha seña­la­do que “des­de de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra que­re­mos estar al lado de las ins­ti­tu­cio­nes cul­tu­ra­les que nos repre­sen­tan en esta cita tan impor­tan­te”. 

Tama­rit ha aña­di­do que “el tra­ba­jo que está hacien­do José Luis Pérez Pont al fren­te del Con­sor­ci de Museus es muy rele­van­te y con la pre­sen­cia en ARCO que­re­mos acom­pa­ñar, poten­ciar y visua­li­zar el tra­ba­jo de los y las artis­tas valen­cia­nos a tra­vés de las publi­ca­cio­nes de arte o de los libros de artis­ta, una tarea divul­ga­ti­va que rea­li­za el Con­sor­ci de Museus y que adquie­re aquí una dimen­sión inter­na­cio­nal”. 

Se pre­sen­ta­rán los libros de las expo­si­cio­nes dedi­ca­das a Xis­co Men­sua, 15.600 días; Tere­sa Cebrián, El lar­go via­je; Ana Tere­sa Orte­ga, Pasa­do y pre­sen­te, la memo­ria y su cons­truc­ción; y Fuen­cis­la Fran­cés, Pun­to de fuga. 

A par­tir de una con­vo­ca­to­ria públi­ca de comi­sa­ria­do, el pro­gra­ma Tra­jec­tò­ries pre­ten­de abor­dar en pro­fun­di­dad la tra­yec­to­ria pro­fe­sio­nal de artis­tas o colec­ti­vos con un reco­no­ci­do reco­rri­do y en ple­na madu­rez crea­ti­va, con­tri­bu­yen­do, a la vez, a cons­truir el rela­to del arte con­tem­po­rá­neo en la Comu­ni­tat Valen­cia­na. 

Temáticas más significativas 

Con una dota­ción eco­nó­mi­ca de 50.000 euros para cada pro­yec­to, se ha ofre­ci­do un intere­san­te reco­rri­do por algu­nas de las pie­zas y temá­ti­cas más sig­ni­fi­ca­ti­vas de estos cua­tro artis­tas. 

Des­de El lar­go via­je, de la escul­to­ra Tere­sa Cebrián, un reco­rri­do artís­ti­co y vital mar­ca­do por la enfer­me­dad y el dolor y el arte como palia­ti­vo, has­ta el esta­lli­do crea­ti­vo de Fuen­cis­la Fran­cés con infi­ni­tos pun­tos de fuga, las salas Ferre­res — Goer­lich del Cen­tre del Car­me se han cons­ti­tui­do en la sede de este pro­gra­ma pro­po­nien­do un diá­lo­go con la arqui­tec­tu­ra de esta emble­má­ti­ca sala. 

15.600 días son los que había des­de el pri­mer tra­ba­jo de Xis­co Men­sua has­ta que se pre­sen­tó su expo­si­ción en el Cen­tre del Car­me.  Según su comi­sa­rio, Nacho París, su obra es una trans­bio­gra­fía a tra­vés de dife­ren­tes repre­sen­ta­cio­nes del mun­do. De sus crea­cio­nes se pue­den extraer muchas lec­tu­ras, algu­nas de las cua­les se sugie­ren en el catá­lo­go que se pre­sen­ta. 

Ana Tere­sa Orte­ga fue una de las pri­me­ras artis­tas que des­de el ámbi­to de la foto­gra­fía rom­pió, a fina­les de los años ochen­ta y comien­zos de los noven­ta, con el medio foto­grá­fi­co tra­di­cio­nal, tras­la­dan­do la ima­gen a nue­vos sopor­tes, con sus foto­es­cul­tu­ras. Des­de ahí, la pro­pues­ta ofre­cía un reco­rri­do por la pro­duc­ción artís­ti­ca de la fotó­gra­fa ali­can­ti­na, con algu­nos tra­ba­jos iné­di­tos. 

Presentación 

La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra y Depor­te y el direc­tor del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, José Luis Pérez Pont, pre­sen­tan este vier­nes, a las 17 horas las publi­ca­cio­nes en torno a estas expo­si­cio­nes. A la pre­sen­ta­ción asis­ti­rán asi­mis­mo la artis­ta Ana Tere­sa Orte­ga y los comi­sa­rios de los pro­yec­tos, Mari­sol Sala­no­va (Tere­sa Cebrián); Nacho Paris (Xis­co Men­sua); Pep Ben­lloch (Ana Tere­sa Orte­ga) y Pilar Tébar (Fuen­cis­la Fran­cés). 

La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca Raquel Tama­rit ha des­ta­ca­do “la rele­van­cia de estos artis­tas que for­man par­te de la his­to­ria recien­te del arte espa­ñol y la opor­tu­ni­dad de reu­nir en estas publi­ca­cio­nes una pin­ce­la­da de su crea­ti­vi­dad a tra­vés de las inter­pre­ta­cio­nes que hacen de su obra tan­to sus comi­sa­rios como otros exper­tos invi­ta­dos ponien­do pala­bras a su crea­ción”. 

Según Pérez Pont, “el pro­gra­ma ‘Tra­jec­tò­ries’ nos ha per­mi­ti­do abrir una línea de tra­ba­jo en la que pro­fun­di­zar en el cono­ci­mien­to del arte con­tem­po­rá­neo valen­ciano y de los artis­tas que con su obra han con­tri­bui­do a con­fi­gu­rar ese rela­to del arte en nues­tra Comu­ni­tat”. 

El direc­tor del Con­sor­ci de Museus ha aña­di­do que “se tra­ta de artis­tas que siguen en acti­vo, por lo que estas expo­si­cio­nes cons­ti­tu­yen no solo un reco­no­ci­mien­to a su tra­yec­to­ria, sino una opor­tu­ni­dad para pre­sen­tar sus últi­mas crea­cio­nes den­tro del pro­yec­to cul­tu­ral del Cen­tre del Car­me, como espa­cio dedi­ca­do al arte de hoy”. 

La obra de Fuen­cis­la Fran­cés cie­rra este domin­go 1 de mar­zo este pri­mer con­jun­to de expo­si­cio­nes, que con­ti­nua­rán en este 2020 con la expo­si­ción dedi­ca­da a Mari­bel Domé­nech, el pró­xi­mo 13 de mar­zo, y más ade­lan­te el Grup De Reüll. 

Publicaciones recientes 

En el estand del Con­sor­ci de Museus ubi­ca­do en el espa­cio de Arts­Li­bris se encuen­tran algu­nas de sus últi­mas publi­ca­cio­nes, como las que reúnen la Col·lecció d’Art Con­tem­po­ra­ni de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na I y II, y Viat­ge a Cor­fú. Car­los Pérez. L’ho­me-Museu, expo­si­ción que se pue­de ver en el Cen­tre del Car­me has­ta el 24 de mayo. 

Ade­más, se podrán adqui­rir las publi­ca­cio­nes Duer­ma en ti, Pau­la Vale­ro. Elo­gio de la pro­cras­ti­na­ción, Luis Gor­di­llo. Foto­ali­men­ta­ción; Ima­go vocis; Josep Tor­ne­ro. La des­apa­ri­ción de las luciér­na­gas, Isi­dro López-Apa­­ri­­cio. La mis­ma som­bra; Manuel Rey Fue­yo, Jesús Madri­ñán. Mil noches y una noche, Eduar­do Hur­ta­do. Oh! Mons­truo (catá­lo­go de la expo­si­ción y poe­ma­rio); las pro­pues­tas de Oku­da San Miguel. The mul­ti­co­lo­red equi­li­brium bet­ween ani­mals and humans; Olga Die­go. Jar­dín Autó­ma­ta; Xu Bing. Art for the Peo­ple, Zoex­tro­pia, Don­de ger­mi­nan los silen­cios, Evre­ka. PichiA­vo, Daniel Gar­cía Andú­jar. Sis­te­ma ope­ra­ti­vo y Tota­li­dad e infi­ni­to. 

Arts­Li­bris 

Arts­Li­bris, Feria Inter­na­cio­nal del Libro de Artis­ta y Edi­ción Con­tem­po­rá­nea, par­ti­ci­pa­rá por quin­to año en ARCO­ma­drid para difun­dir la edi­ción con­tem­po­rá­nea de libros de artis­ta. Se tra­ta de un espa­cio de encuen­tro y una pla­ta­for­ma que tra­ba­ja para que los expo­si­to­res estén pre­sen­tes en el cir­cui­to inter­na­cio­nal, ampliar el mer­ca­do de la edi­ción y com­par­tir áreas de inte­rés con sec­to­res afi­nes. 

En 2020, por pri­me­ra vez, se orga­ni­za­rán varias pre­sen­ta­cio­nes en el Foro de ARCO­ma­drid que per­mi­ti­rán cono­cer más sobre las futu­ras direc­cio­nes de la edi­ción en arte.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia