El Con­sell y los agen­tes socia­les han logra­do en la Mesa de Eco­no­mía el pri­mer gran pac­to de la Mesa de Diá­lo­go Social median­te el con­sen­so de 218 medi­das de empleo y reac­ti­va­ción eco­nó­mi­ca, 124 de turis­mo y 19 de res­pon­sa­bi­li­dad social y trans­pa­ren­cia, para impul­sar la recons­truc­ción eco­nó­mi­ca y social post COVID-19 en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Tras varias sema­nas de tra­ba­jo, los y las miem­bros de la Mesa de Diá­lo­go Social de Eco­no­mía han con­sen­sua­do un docu­men­to con­jun­to de medi­das y accio­nes. Las medi­das acor­da­das lle­gan a la tota­li­dad de los sec­to­res pro­duc­ti­vos, con espe­cial aten­ción a los más afec­ta­dos por la cri­sis.

Así, se ha prio­ri­za­do el desa­rro­llo de un sec­tor indus­trial de alto valor aña­di­do, la trans­for­ma­ción digi­tal y la I+D+i, la tran­si­ción ener­gé­ti­ca, la des­car­bo­ni­za­ción de la eco­no­mía, la for­ma­ción pro­fe­sio­nal y la gene­ra­ción de empleo aten­dien­do a las nece­si­da­des del mer­ca­do de tra­ba­jo, a las per­so­nas vul­ne­ra­bles y a las nue­vas moda­li­da­des de tra­ba­jo para la con­ci­lia­ción labo­ral y fami­liar.

Asi­mis­mo, se ha prio­ri­za­do el apo­yo al sec­tor cul­tu­ral y el desa­rro­llo sos­te­ni­ble de dos sec­to­res fun­da­men­ta­les para el equi­li­brio terri­to­rial y ambien­tal, como son el comer­cio y el turis­mo.

Ade­más, todas las líneas y accio­nes incor­po­ra­rán la pers­pec­ti­va de géne­ro, por lo que las con­vo­ca­to­rias de ayu­das prio­ri­za­rán tener medi­das de igual­dad o pla­nes de igual­dad en las empre­sas.

La Mesa, pre­si­di­da por el con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, Rafa Cli­ment, tam­bién está inte­gra­da por el con­se­ller de Hacien­da y Mode­lo Eco­nó­mi­co, Vicent Soler, el con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zá, la con­se­lle­ra de Par­ti­ci­pa­ción, Trans­pa­ren­cia, Coope­ra­ción y Cali­dad Demo­crá­ti­ca, Rosa Pérez, y la direc­to­ra gene­ral de Diá­lo­go Social, Zuli­ma Pérez, en repre­sen­ta­ción de Con­sell.

Los agen­tes socia­les están repre­sen­ta­dos por Artu­ro León, Ana María Gar­cía y Daniel Pati­ño, de CCOO; Ismael Sáez y Lola Ruiz, de UGT, y Sal­va­dor Nava­rro, Vicen­te Lafuen­te, Vicen­te Nom­de­déu y Inma­cu­la­da Gar­cía, de la Con­fe­de­ra­ción Empre­sa­rial de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (CEV).

Rafa Cli­ment ha des­ta­ca­do “el com­pro­mi­so de los agen­tes socia­les en este acuer­do y en el desa­rro­llo de estas medi­das que deben con­ver­tir­se en los pila­res para la moder­ni­za­ción de nues­tro mode­lo pro­duc­ti­vo”.

Obje­ti­vos plan­tea­dos

El pac­to alcan­za­do entre el Con­sell y los agen­tes socia­les fija ocho gran­des obje­ti­vos prio­ri­ta­rios:

- Obje­ti­vo 1: Desa­rro­llo y con­so­li­da­ción de una indus­tria pro­duc­ti­va, de alto valor aña­di­do y resi­lien­te, diver­si­fi­ca­da (pro­ce­so, pro­duc­to, mer­ca­do) y arrai­ga­da en el terri­to­rio.

Entre las accio­nes pre­vis­tas, des­ta­can la ter­ce­ra fase del Plan Estra­té­gi­co de la Indus­tria Valen­cia­na, el Plan de Moder­ni­za­ción de las Áreas Indus­tria­les, el pro­gra­ma Dina­mi­za 2020 de ayu­das para la I+D+i empre­sa­rial, la pro­mo­ción exte­rior, el apo­yo a sec­to­res como el de la auto­mo­ción, la pro­gra­ma­ción de ciclos for­ma­ti­vos rela­cio­na­dos con la digi­ta­li­za­ción indus­trial o la dina­mi­za­ción de la FP Dual.

- Obje­ti­vo 2: Impul­so de una tran­si­ción ener­gé­ti­ca jus­ta, de la des­car­bo­ni­za­ción de la eco­no­mía y de la eco­no­mía cir­cu­lar y los nichos de eco­no­mía ver­de, de los cui­da­dos, cul­tu­ral, etc.

Para ello, se plan­tean accio­nes como la refor­mu­la­ción del Plan Eóli­co, una estra­te­gia de empren­di­mien­to ver­de, el pro­gra­ma de aho­rro y efi­cien­cia ener­gé­ti­ca en la indus­tria y en la edi­fi­ca­ción, el Plan de Impul­so de las Ener­gías Reno­va­bles, un Plan de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble, ayu­das al vehícu­lo eléc­tri­co o ayu­das para el sec­tor edi­to­rial, artís­ti­co, cul­tu­ral y audio­vi­sual valen­ciano.

- Obje­ti­vo 3: Desa­rro­llo y con­so­li­da­ción de un mode­lo de eco­no­mía de pro­xi­mi­dad, social y soli­da­ria, gene­ra­do­ra de empleo, rique­za y bien­es­tar social y que impul­se el equi­li­brio terri­to­rial, median­te pro­gra­mas de empleo diri­gi­dos a per­so­nas vul­ne­ra­bles, fomen­to de la eco­no­mía social y el coope­ra­ti­vis­mo, pro­gra­ma Empren­de FP o becas para la movi­li­dad de la FP

- Obje­ti­vo 4: Apues­ta por el comer­cio sos­te­ni­ble y de pro­xi­mi­dad y por el con­su­mo res­pon­sa­ble y pro­tec­ción de las per­so­nas con­su­mi­do­ras.

Pre­vé accio­nes como Ava­lem Come­rç, fomen­to de la digi­ta­li­za­ción del comer­cio mino­ris­ta o pro­mo­ción de las coope­ra­ti­vas de ser­vi­cios empre­sa­ria­les como herra­mien­ta de reac­ti­va­ción del peque­ño comer­cio local.

- Obje­ti­vo 5: Impul­so de la trans­for­ma­ción digi­tal de la eco­no­mía, la I+D+i apli­ca­da y el dise­ño.

Inclu­ye el Plan de I+D+i empre­sa­rial, ayu­das a los cen­tros tec­no­ló­gi­cos y accio­nes para recu­pe­rar las empre­sas inno­va­do­ras de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, par­ti­ci­pa­ción en pro­gra­mas euro­peos o poten­cia­ción de la red de I+D+i públi­ca, espe­cial­men­te en los sec­to­res de ali­men­ta­ción y auto­mo­ción.

- Obje­ti­vo 6: Apues­ta por nue­vos mode­los de empleo y con­ci­lia­ción labo­ral, ges­tión del tiem­po de tra­ba­jo, fór­mu­las de tele­tra­ba­jo, refor­ma hora­ria, pre­ven­ción de la segu­ri­dad y salud en el pues­to de tra­ba­jo, for­ma­ción, dere­chos labo­ra­les y la lucha con­tra la eco­no­mía sumer­gi­da.

Con­tem­pla ayu­das espe­cí­fi­cas para fomen­tar el tele­tra­ba­jo, el tra­ba­jo autó­no­mo, y mini­mi­zar la bre­cha digi­tal, o una Estra­te­gia Valen­cia­na de For­­ma­­ción-Empleo Digi­tal que iden­ti­fi­que com­pe­ten­cias y habi­li­da­des digi­ta­les por su impor­tan­cia y de mane­ra trans­ver­sal a todos los sec­to­res pro­duc­ti­vos.

- Obje­ti­vo 7: Refor­zar las polí­ti­cas acti­vas de empleo para favo­re­cer la inser­ción labo­ral median­te Ser­vi­cios públi­cos de infor­ma­ción, orien­ta­ción y for­ma­ción per­ma­nen­tes adap­ta­dos a las nece­si­da­des del mer­ca­do de tra­ba­jo.

Se han acor­da­do nume­ro­sas medi­das como ampliar los pro­gra­mas for­ma­ti­vos rela­cio­na­dos con las nue­vas for­mas de orga­ni­za­ción del tra­ba­jo, la digi­ta­li­za­ción y la uti­li­za­ción de tec­no­lo­gía, ayu­das para la con­tra­ta­ción de per­so­nas des­em­plea­das, jóve­nes, tra­ba­ja­do­ras del hogar, per­so­nas vul­ne­ra­bles, fomen­to de Talle­res de Empleo y Pla­nes de Igual­dad en las empre­sas.

- Obje­ti­vo 8: Garan­tía de un turis­mo com­pe­ti­ti­vo, sos­te­ni­ble e inclu­si­vo

A tra­vés de accio­nes como la crea­ción de una Red de Pla­yas y espa­cios natu­ra­les inte­li­gen­tes, con­so­li­da­ción turís­ti­ca del espa­cio rural inte­rior, adap­ta­ción del sec­tor del cam­bio cli­má­ti­co, inves­ti­ga­ción y trans­for­ma­ción digi­tal, ges­tión de las mar­cas y pro­mo­ción glo­bal, crea­ción y pro­mo­ción del pro­duc­to des­es­ta­cio­na­li­za­do o un Plan Comu­ni­dad Valen­cia­na des­tino segu­ro.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia