El ciclo Músiques Religioses del Món acogerá el concierto en L’Almodí, en colaboración con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de València y del Palau de la Música, el domingo 3 de abril.

El repertorio incluye músicas muy diversas, de la Corte Napolitana de Alfonso el Magnánimo, del Misteri d’Elx o polifonías litúrgicas del compositor oriolano Ginés Pérez con las melodías improvisadas de la mano de Sambeat.

La clausura del festival estará a cargo de Capella de Ministrers con la soprano Carmina Sánchez con Pianto della madonna, música sacra y espiritual del siglo XVII, el domingo 10 de abril.

El ciclo Músi­ques Reli­gio­ses del Món, del Fes­ti­val de Músi­ca Anti­gua de Valen­cia, Músi­ca, His­to­ria y Arte (MHA), lle­ga a su ecua­dor con las actua­cio­nes del Coro Lluís Vich Voca­lis con el saxo­fo­nis­ta Peri­co Sam­beat, el domin­go 3 de abril, y el cie­rre de esta edi­ción que corre­rá car­go de Cape­lla de Minis­trers con la soprano Car­mi­na Sán­chez, el domin­go 10 de abril. El con­cier­to de Mini­mal Tem­po pre­vis­to para hoy ha sido can­ce­la­do por cau­sas aje­nas al fes­ti­val.
Coro Lluis Vich Vocalis.

Coro Lluis Vich Voca­lis.

El fes­ti­val, orga­ni­za­do por la Aso­cia­ción Cul­tu­ral Comes con la cola­bo­ra­ción de la con­ce­ja­lía de Cul­tu­ra del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia y del Palau de la Músi­ca, aco­ge la pro­pues­ta del Coro Lluís Vich Voca­lis con el saxo­fo­nis­ta Peri­co Sam­beat que abor­da­rá Dis­can­tus, diá­lo­go entre el can­to gre­go­riano, la poli­fo­nía reli­gio­sa y el jazz. Gran par­te de las obras del pro­gra­ma son valen­cia­nas y, prin­ci­pal­men­te, de ins­pi­ra­ción reli­gio­sa, des­de gre­go­riano a la poli­fo­nía clá­si­ca pasan­do por la músi­ca medie­val.
El reper­to­rio inclu­ye músi­cas muy diver­sas, de la Cor­te Napo­li­ta­na de Alfon­so el Mag­ná­ni­mo, del Mis­te­ri d’Elx o poli­fo­nías litúr­gi­cas del com­po­si­tor orio­lano Ginés Pérez. Se inter­pre­ta­rán obras a una, tres, cua­tro y cin­co voces en diá­lo­go con las melo­días impro­vi­sa­das de la mano de Sam­beat con el saxo­fón alto y soprano. El Coro Lluis Vich Voca­lis esta­rá for­ma­do por Eduard Escar­tí y Josep Lluís Vall­de­ca­bres (con­tra­te­no­res); Vicen­te Abril, Ricar­do San­juán, Jai­me Flors, Jesús Ruiz de Cen­zano, Natxo de Leke­ri­ka y Óscar Nava­rré (teno­res); y Ximo Mar­tí, José Luis Vicen­te y Natxo Mar­tí (bajos).
Coro Lluis Vich Vocalis.

Coro Lluis Vich Voca­lis.

La clau­su­ra de Músi­ques Reli­gio­ses del Món este año esta­rá a car­go de Cape­lla de Minis­trers con la soprano Car­mi­na Sán­chez con Pian­to della madon­na, músi­ca sacra y espi­ri­tual del siglo XVII. El ciclo en esta edi­ción inclui­rá un total de cin­co con­cier­tos a car­go de pres­ti­gio­sas for­ma­cio­nes e intér­pre­tes que actúan a las 19.30h en L’Almodí, un edi­fi­cio decla­ra­do Monu­men­to Nacio­nal que se está con­vir­tien­do en un espa­cio musi­cal de refe­ren­cia en Valen­cia.
AnaAlcaide

Ana Alcai­de.

Has­ta el momen­to, el públi­co ha podi­do dis­fru­tar de las actua­cio­nes de Cape­lla de Minis­trers, diri­gi­da por Car­les Magra­ner, con el pro­gra­ma El collar de la palo­ma, sobre los aman­tes y el amor mís­ti­co de Ibn Hazm; Ana Alcai­de con La can­ti­ga de fue­go, un via­je espi­ri­tual a tra­vés de la músi­ca sefar­dí; y de la Esco­la­nía de Nues­tra Seño­ra de los Des­am­pa­ra­dos, diri­gi­da por Luis Garri­do, con Quid retri­buam domino [¿Cómo paga­ré al Señor?], músi­ca para la Vir­gen María a voces igua­les, ofre­ci­do ayer día 30.
Capella de Ministrers.

Cape­lla de Minis­trers.

 

Des­de su crea­ción en 1999 el Fes­ti­val de Músi­ca Anti­gua de Valen­cia cuen­ta con la pre­sen­cia de pres­ti­gio­sos intér­pre­tes nacio­na­les e inter­na­cio­na­les, situan­do a la ciu­dad como uno de los refe­ren­tes del pano­ra­ma musi­cal. Músi­ques Reli­gio­ses del Món cuen­ta con la cola­bo­ra­ción del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, Palau de la Músi­ca, Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra (IVC), Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na, Dipu­tació de Valèn­cia, Red Euro­pea de Músi­ca Anti­gua (REMA), Ins­ti­tu­to Nacio­nal de las Artes Escé­ni­cas y la Músi­ca (INAEM) y la Fun­da­ción Cul­tu­ral CdM.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia