Ana Tere­sa Orte­ga (Ali­can­te, 1952) fue una de las pri­me­ras artis­tas que des­de el ámbi­to de la foto­gra­fía rom­pió, a fina­les de los años 80 y comien­zos de los 90, con el medio foto­grá­fi­co tra­di­cio­nal, tras­la­dan­do la ima­gen a nue­vos sopor­tes, con sus foto-escu­l­­tu­­ras.

Este es el pun­to de par­ti­da de la expo­si­ción Pasa­do y pre­sen­te, la memo­ria y su cons­truc­ción que pre­sen­ta el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia has­ta el 1 de diciem­bre. Enmar­ca­da den­tro de la con­vo­ca­to­ria ‘Tra­jec­tò­ries’ del Con­sor­ci de Museus, la mues­tra ofre­ce un reco­rri­do por la pro­duc­ción artís­ti­ca de la fotó­gra­fa ali­can­ti­na, Ana Tere­sa Orte­ga, des­de la déca­da de los 90 has­ta la actua­li­dad, pre­sen­tan­do algu­nos pro­yec­tos iné­di­tos.

El direc­tor del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont, acom­pa­ña­do por la artis­ta, Ana Tere­sa Orte­ga y el comi­sa­rio de la expo­si­ción, Pep Ben­lloch, han pre­sen­ta­do esta maña­na la expo­si­ción.

A la pre­sen­ta­ción han asis­ti­do tam­bién los direc­to­res artís­ti­cos del Museo Uni­ver­si­dad de Nava­rra, Valen­tín Vallhon­rat y Rafael Leven­feld, don­de via­ja­rá la mues­tra el pró­xi­mo año.

Pérez Pont ha seña­la­do que “esta expo­si­ción nos ofre­ce la opor­tu­ni­dad de apre­ciar la evo­lu­ción del tra­ba­jo de Ana Tere­sa Orte­ga y reco­no­cer sus apor­ta­cio­nes al con­tex­to de la foto­gra­fía. Con ello con­tri­bui­mos a com­ple­tar el rela­to del arte con­tem­po­rá­neo valen­ciano y a visi­bi­li­zar el papel de la mujer en el arte”.

El direc­tor del Cen­tre del Car­me ha recor­da­do que “a tra­vés de la con­vo­ca­to­ria Tra­jec­tò­ries, don­de se cir­cuns­cri­be esta mues­tra, esta­mos revi­san­do el tra­ba­jo de artis­tas de lar­ga tra­yec­to­ria en nues­tra Comu­ni­tat. El ciclo que comen­zó con la obra de Tere­sa Cebrián y que recien­te­men­te mos­tró el tra­ba­jo de Xis­co Men­sua, cerra­rá el año con la retros­pec­ti­va sobre Fuen­cis­la Fran­cés”.

Pep Ben­lloch ha seña­la­do que “a lo lar­go de los últi­mos trein­ta años Ana Tere­sa Orte­ga ha desa­rro­lla­do un tra­ba­jo de gran inte­rés cons­ti­tu­yen­do una par­te fun­da­men­tal del arte con­tem­po­rá­neo de nues­tra Comu­ni­tat cuan­do habla­mos de foto­gra­fía” y ha aña­di­do que “esta expo­si­ción nos per­mi­te obser­var en con­jun­to toda su obra, defi­nien­do los intere­ses comu­nes a toda su tra­yec­to­ria, que no obs­tan­te va adop­tan­do dife­ren­tes for­mas y sopor­tes, cons­ta­tan­do en su tra­ba­jo una cier­ta pri­ma­cía de lo con­cep­tual y lo refle­xi­vo sobre lo for­mal y lo esté­ti­co”.

En este sen­ti­do Pérez Pont ha aña­di­do que “las apor­ta­cio­nes de Ana Tere­sa Orte­ga no se cir­cuns­cri­ben al ámbi­to de lo esté­ti­co sino que conec­tan con la recu­pe­ra­ción de la memo­ria his­tó­ri­ca, gra­cias a sus inves­ti­ga­cio­nes en el Archi­vo Mili­tar de Ávi­la”.

Pasa­do y pre­sen­te, la memo­ria y su cons­truc­ción pre­sen­ta alre­de­dor de 150 pie­zas reu­ni­das en nue­ve pro­yec­tos sig­ni­fi­ca­ti­vos de su pro­duc­ción.

La artis­ta ha reco­no­ci­do que esta mues­tra le ha per­mi­ti­do reen­con­trar­se con obras que no veía des­de hace 15 años “sin embar­go con otra par­te de mi pro­duc­ción he segui­do muy conec­ta­da”.

Vin­cu­la­da a su serie ‘Car­to­gra­fías silen­cia­das’ que reco­ge los espa­cios (fábri­cas, semi­na­rios de la Igle­sia) que fue­ron expro­pia­dos para dedi­car­los a cár­ce­les para los repre­sa­lia­dos tras la Gue­rra Civil, se pre­sen­ta en esta expo­si­ción un nue­vo pro­yec­to: ‘De tra­ba­jos for­za­dos’ con imá­ge­nes de las obras públi­cas rea­li­za­das por los pre­sos des­de 1937 has­ta la déca­da de los 70, para redi­mir su pena.

Ana Tere­sa Orte­ga expli­ca que tan­to la Igle­sia como muchas empre­sas pri­va­das apro­ve­cha­ron estos tra­ba­jos for­zo­sos para su pro­pio bene­fi­cio. Asi­mis­mo se hicie­ron gran­des obras públi­cas para la recons­truc­ción de ciu­da­des que habían sido devas­ta­das como Bru­ne­te (Madrid) o Guer­ni­ca.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia