El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia fomen­ta el papel de la fami­lia como trans­mi­sor de cul­tu­ra y pre­sen­ta su pro­gra­ma  edu­ca­ti­vo onli­ne #CCC­CHa­bi­tan­tEs­pais que tras­la­da la media­ción cul­tu­ral a los hoga­res.

En el mar­co del pro­yec­to #CCC­Cen­Ca­sa el pro­gra­ma #CCC­CHa­bi­tan­tEs­pais pro­po­ne una refle­xión sobre las for­mas de habi­tar el espa­cio para dar res­pues­ta a las nece­si­da­des de las niñas y niños, un pro­yec­to que según el direc­tor del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont “va más allá de pro­po­ner una serie de recur­sos edu­ca­ti­vos para pro­mo­ver el diá­lo­go, la aten­ción y el cui­da­do a tra­vés de la cul­tu­ra”.

Pérez Pont ha recor­da­do que “ade­más del más­ter PERMEA de media­ción y edu­ca­ción a tra­vés del arte, con pro­yec­tos como Espai de Telles o Mus’n’ Babies, que han resul­ta­do pio­ne­ros en el Esta­do espa­ñol en el ámbi­to de la edu­ca­ción artís­ti­ca, el Cen­tre del Car­me se ha posi­cio­na­do como un cen­tro de arte a la van­guar­dia de las nue­vas peda­go­gías de la media­ción cul­tu­ral” y ha aña­di­do que “nues­tro obje­ti­vo es adap­tar­nos a la reali­dad actual, pro­por­cio­nan­do herra­mien­tas que atien­dan a las nece­si­da­des de la infan­cia y tam­bién de las per­so­nas mayo­res, espe­cial­men­te en un momen­to tan difí­cil para ellos”.

El equi­po de media­ción del Cen­tre del Car­me, Arqui­lec­tu­ras, pro­po­ne un con­jun­to de accio­nes que refle­xio­nan en torno a los espa­cios que habi­ta­mos tan­to fami­lia­res como esco­la­res. “El espa­cio nos afec­ta, pero más allá de sus carac­te­rís­ti­cas arqui­tec­tó­ni­cas, de la orien­ta­ción y super­fi­cie, o de la cali­dad de la cons­truc­ción, la rela­ción que esta­ble­ce­mos con el entorno pró­xi­mo modi­fi­ca la per­cep­ción que tene­mos de él; la for­ma de habi­tar nos cons­tru­ye” expli­can las direc­to­ras de Arqui­lec­tu­ras, Sonia Rayos y Sil­va­na Andrés.

“Entre todos los agen­tes impli­ca­dos en el encuen­tro con la infan­cia, tene­mos que encon­trar la for­ma de crear un inter­cam­bio dia­lo­gan­te con las niñas y niños, des­ci­fran­do los men­sa­jes que nos mues­tran, para dar cabi­da a sus nece­si­da­des reales. No se tra­ta de amue­blar los espa­cios con nues­tras ideas, sino de crear las con­di­cio­nes ade­cua­das y dotar­les de herra­mien­tas para que ellos y ellas desa­rro­llen las suyas” seña­lan des­de Arqui­lec­tu­ras.

#CCC­CHa­bi­tan­tEs­pais cons­ta de varias pro­pues­tas pen­san­do en los hoga­res como espa­cios de cul­tu­ra, luga­res don­de se crea, com­par­te, trans­mi­te y cui­da la cul­tu­ra. Así se podrá dis­fru­tar sema­nal­men­te de los talle­res #CCCC_Arquilecturas, una acti­vi­dad didác­ti­ca y lúdi­ca para rea­li­zar en fami­lia con prác­ti­cas de arqui­tec­tu­ra para niñas y niños median­te mate­rial adap­ta­do.

Con­tan­do con los recur­sos que hay habi­tual­men­te en casa, las peque­ñas y peque­ños podrán apren­der jugan­do, des­cu­brir sus hoga­res a nivel arqui­tec­tó­ni­co y espa­cial, el sen­ti­do de cada ele­men­to y su ubi­ca­ción, así como el uso de cada espa­cio, para hacer una nue­va lec­tu­ra de la arqui­tec­tu­ra domés­ti­ca.

Ade­más se ofre­ce­rán talle­res o pro­pues­tas vin­cu­la­das a las expo­si­cio­nes del Cen­tre del Car­me: Escif. Qué pasa con los insec­tos des­pués de la gue­rra Viat­ge a Cor­fú. Car­los Pérez. L’home-museu, Bet­ween debris and things, o Art al Qua­drat. De coros, dan­zas y des­me­mo­ria. Como ejem­plo, en esta últi­ma expo­si­ción en la que las artis­tas valen­cia­nas bus­can la recu­pe­ra­ción de la memo­ria his­tó­ri­ca a tra­vés de la tra­di­ción oral, la pro­pues­ta didác­ti­ca pro­mo­ve­rá el diá­lo­go entre las niñas y niños con sus abue­los y abue­las pidién­do­les que bus­quen entre sus recuer­dos las can­cio­nes popu­la­res de su infan­cia o juven­tud.

Debate #CCCC_ArquitecturayPedagogia

El Cen­tre del Car­me abri­rá en sus redes socia­les un deba­te en torno al espa­cio como ter­cer docen­te. Se invi­ta­rá a algu­nos agen­tes de la edu­ca­ción, la arqui­tec­tu­ra y el arte a com­par­tir sus pun­tos de vis­ta en torno a la for­ma de habi­tar los espa­cios en la escue­la, la cul­tu­ra y el hogar.

Según las res­pon­sa­bles de Aqui­lec­tu­ras “el abu­rri­mien­to debe ser un dere­cho de los niños y las niñas, con­súl­ta­les si les ape­te­ce par­ti­ci­par en esta acti­vi­dad“.

CCCContesenCasa

El pro­yec­to de cuen­ta­cuen­tos del Cen­tre del Car­me CCC­Con­te’ que cada fin de sema­na se ha ofre­ci­do en el cen­tro de arte se tras­la­da a la comu­ni­dad onli­ne con #CCC­Con­te­sen­Ca­sa. De la mano de Rebom­bo­ri Cul­tu­ral se ofre­ce­rá un pro­gra­ma sema­nal radio­fó­ni­co que se aden­tra­rá en el mun­do del cuen­to y el fomen­to de la lec­tu­ra a tra­vés de cuen­tos lle­nos de valo­res posi­ti­vos para cons­truir una socie­dad mejor, más jus­ta, feliz e igua­li­ta­ria, el apre­cio por la cul­tu­ra, res­pe­to a las per­so­nas mayo­res y a la tra­di­ción, la eco­lo­gía y la mul­ti­cul­tu­ra­li­dad,

Ade­más, el Cen­tre del Car­me rea­li­za­rá entre­vis­tas a per­so­na­li­da­des del mun­do de la lite­ra­tu­ra y ofre­ce­rá reco­men­da­cio­nes de lec­tu­ras para los peque­ños y peque­ñas.

La Merienda, proyecto de mediación para personas mayores

La Merienda’es una pro­pues­ta de la edu­ca­do­ra Alba Cache­da, que tie­ne como obje­ti­vo prin­ci­pal arti­cu­lar un pro­yec­to de media­ción diri­gi­do a per­so­nas mayo­res a par­tir de la for­ma­ción de un gru­po. Ini­cial­men­te el gru­po se reu­ni­ría todos los mar­tes por la tar­de en el Cen­tre del Car­me con el fin de meren­dar, estar jun­tas y gene­rar con­te­ni­do y pro­gra­ma­ción diri­gi­dos a per­so­nas mayo­res, pero aho­ra esta comu­ni­dad ha comen­za­do a tejer su red des­de sus hoga­res, com­par­tien­do afec­tos, escu­cha y cui­da­dos en una situa­ción que afec­ta direc­ta­men­te a este gru­po de per­so­nas. A tra­vés de estas reunio­nes se bus­ca gene­rar víncu­los reales y dura­de­ros entre la ins­ti­tu­ción y la ter­ce­ra edad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia