[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La exposición reúne más de 70 proyectos de lo más destacado de las dieciséis ediciones de Cabanyal Portes Obertes en las que participaron cientos de artistas, muchos de ellos Premio Nacional de Artes Plásticas.

El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) repa­sa 16 años de com­pro­mi­so artís­ti­co y cul­tu­ral con el Caban­yal a tra­vés de más de 70 pro­yec­tos de lo más des­ta­ca­do de las die­ci­séis edi­cio­nes de Caban­yal Por­tes Ober­tes. La ini­cia­ti­va, que con­vir­tió las casas y las calles del barrio en espa­cios de crea­ción y movi­li­zó a cien­tos de artis­tas espa­ño­les de todos los ámbi­tos de la cul­tu­ra, se fun­de en una expo­si­ción con­me­mo­ra­ti­va para, según sus comi­sa­rios, “cele­brar el arte y la vida”.

 

El direc­tor del CCCC, José Luis Pérez Pont, acom­pa­ña­do por los comi­sa­rios de la mues­tra, Mari­bel Domé­nech Ibá­ñez y Emi­lio José Mar­tí­nez Arro­yo, pre­sen­tó la expo­si­ción “1998–2015 Caban­yal Por­tes Ober­tes. Cul­tu­ra i Ciu­ta­da­nia”. A la pre­sen­ta­ción asis­tie­ron tam­bién Faus­tino Villo­ra, por­ta­voz de la pla­ta­for­ma Sal­vem el Caban­yal, y algu­nos artis­tas como Bia San­tos, Yolan­da Herranz, Manuel Moli­nes y Juan Pei­ró.

El direc­tor del CCCC mos­tra­ba su satis­fac­ción “por poder par­ti­ci­par, des­de el Con­sor­ci de Museus y des­de el Cen­tre del Car­me, con la orga­ni­za­ción de esta expo­si­ción, de un movi­mien­to social y cul­tu­ral que ha sido un ejem­plo de la fuer­za y de la capa­ci­dad trans­for­ma­do­ra del arte. La lucha y la rei­vin­di­ca­ción de Sal­vem el Caban­yal lle­gó más lejos gra­cias al impul­so de estos más de 70 pro­yec­tos que hoy pode­mos dis­fru­tar en el CCCC, ins­pi­ra­dos y moti­va­dos por una cau­sa jus­ta”.

 

Una. muestra de las 16 ediciones de Cabanyal Portes Obertes

La expo­si­ción reco­ge el com­pro­mi­so del arte y del mun­do de la cul­tu­ra con el movi­mien­to ciu­da­dano Sal­vem el Caban­yal a tra­vés de las die­ci­séis edi­cio­nes de Caban­yal Por­tes Ober­tes, cele­bra­das entre 1998 y 2014. El Caban­yal es uno de los tres barrios que for­man el con­jun­to his­tó­ri­co de la ciu­dad de Valen­cia, cata­lo­ga­do BIC (bien de inte­rés cul­tu­ral) por la Con­se­lle­ría de Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na en 1993, por su tra­za­do urba­nís­ti­co y el esti­lo moder­nis­ta popu­lar de sus vivien­das

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia