La exposición reúne más de 70 proyectos de lo más destacado de las dieciséis ediciones de Cabanyal Portes Obertes en las que participaron cientos de artistas, muchos de ellos Premio Nacional de Artes Plásticas.
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) repasa 16 años de compromiso artístico y cultural con el Cabanyal a través de más de 70 proyectos de lo más destacado de las dieciséis ediciones de Cabanyal Portes Obertes. La iniciativa, que convirtió las casas y las calles del barrio en espacios de creación y movilizó a cientos de artistas españoles de todos los ámbitos de la cultura, se funde en una exposición conmemorativa para, según sus comisarios, “celebrar el arte y la vida”.
El director del CCCC, José Luis Pérez Pont, acompañado por los comisarios de la muestra, Maribel Doménech Ibáñez y Emilio José Martínez Arroyo, presentó la exposición “1998–2015 Cabanyal Portes Obertes. Cultura i Ciutadania”. A la presentación asistieron también Faustino Villora, portavoz de la plataforma Salvem el Cabanyal, y algunos artistas como Bia Santos, Yolanda Herranz, Manuel Molines y Juan Peiró.
El director del CCCC mostraba su satisfacción “por poder participar, desde el Consorci de Museus y desde el Centre del Carme, con la organización de esta exposición, de un movimiento social y cultural que ha sido un ejemplo de la fuerza y de la capacidad transformadora del arte. La lucha y la reivindicación de Salvem el Cabanyal llegó más lejos gracias al impulso de estos más de 70 proyectos que hoy podemos disfrutar en el CCCC, inspirados y motivados por una causa justa”.
Una. muestra de las 16 ediciones de Cabanyal Portes Obertes
La exposición recoge el compromiso del arte y del mundo de la cultura con el movimiento ciudadano Salvem el Cabanyal a través de las dieciséis ediciones de Cabanyal Portes Obertes, celebradas entre 1998 y 2014. El Cabanyal es uno de los tres barrios que forman el conjunto histórico de la ciudad de Valencia, catalogado BIC (bien de interés cultural) por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana en 1993, por su trazado urbanístico y el estilo modernista popular de sus viviendas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia