Acompañado del pianista Gerold Huber, es el encargado de abrir el ciclo «Les Arts es Lied»

El barí­tono ale­mán Chris­tian Gerhaher, duran­te una visi­ta ante­rior al Palau de les Arts (MANUEL BRUQUE / EP).

El barí­tono ale­mán Chris­tian Gerhaher, con­si­de­ra­do como el mejor lie­de­ris­ta de la actua­li­dad, inau­gu­ra­rá este sába­do 17 de diciem­bre (19 h.), el ciclo Les Arts es Lied con una selec­ción de las pági­nas de mayor liris­mo que dejó escri­tas Johan­nes Brahms.

Lo acom­pa­ña, en su regre­so a la Sala Prin­ci­pal, el pia­nis­ta Gerold Huber, con quien for­ma uno de los tán­dems más cele­bra­dos de este géne­ro y con quien ha visi­ta­do las salas de con­cier­to de mayor pres­ti­gio, ade­más de rea­li­zar gra­ba­cio­nes dis­co­grá­fi­cas de refe­ren­cia de Lie­der [poe­mas a los que se aña­de músi­ca] de Mah­ler, Schu­bert y Schu­mann.

Para esta nue­va visi­ta a Les Arts, Gerhaher pro­po­ne un pro­gra­ma dedi­ca­do ínte­gra­men­te a Johan­nes Brahms, en una suge­ren­te selec­ción entre los más de 200 Lie­der que el com­po­si­tor ale­mán dejó escri­tos. En ellos, a tra­vés de la pala­bra, la voz y el piano, se evo­ca ale­gría, opti­mis­mo, pero tam­bién nos­tal­gia, pér­di­da o renun­cia.

En total, Gerhaher inter­pre­ta­rá 27 can­cio­nes de Brahms, entre las que se encuen­tran algu­nas de sus obras más apre­cia­das, como las Vier erns­te Gesän­ge [Cua­tro can­cio­nes serias] sobre tex­tos bíbli­cos, com­pues­tas un año antes de su muer­te.

Ade­más de la actua­ción de Chris­tian Gerhaher, el ciclo inclu­ye en la tem­po­ra­da 2022–2023 los reci­ta­les de Mari­na Rebe­ka (4 de febre­ro), que vuel­ve a Les Arts un año des­pués de su aplau­di­do debut en el rol de Cio Cio San en Mada­ma But­terfly; Andrè Schuen (1 de abril), y Marian­ne Cre­bas­sa (7 de mayo).

Les Arts és Lied man­tie­ne su apues­ta por el estas can­cio­nes líri­cas un año más con una nue­va edi­ción de este ciclo, que visi­tan cada tem­po­ra­da las mejo­res voces del pano­ra­ma actual para inter­pre­tar a los com­po­si­to­res más selec­tos de este géne­ro. Ade­más, así se da cabi­da a otros géne­ros musi­ca­les her­ma­nos como la mélo­die fran­ce­sa, la art song ingle­sa u otros tipos de can­cio­nes en len­gua espa­ño­la, ita­lia­na o rusa.

Tres décadas de trayectoria

Duran­te sus más de trein­ta años de pre­mia­da tra­yec­to­ria de con­cier­tos y gra­ba­cio­nes, jun­to a su habi­tual pia­nis­ta acom­pa­ñan­te Gerold Huber, Chris­tian Gerhaher ha visi­ta­do audi­to­rios como el de Nue­va York, Con­cert­ge­bouw y Muziek­ge­bouw de Áms­ter­dam, Philhar­mo­nie de Colo­nia y la de Ber­lín, Cité de la Musi­que de París, Kon­zerthaus y Musik­ve­rein de Vie­na, Tea­tro de la Zar­zue­la de Madrid o el Wig­mo­re Hall de Lon­dres.

Ade­más, ha cola­bo­ra­do con batu­tas de la talla de Simon Rattle, Daniel Har­ding, Her­bert Bloms­tedt, Ber­nard Hai­tink, Chris­tian Thie­le­mann, Kirill Petren­ko, Niko­laus Har­non­co­urt, Pie­rre Bou­lez, Daniel Baren­boim, Andris Nel­sons, Kent Nagano y Mariss Jan­sons, en con­cier­tos en los prin­ci­pa­les audi­to­rios del mun­do.

Como intér­pre­te de ópe­ra, Gerhaher ha encar­na­do los roles de Posa en Don Car­lo; Amfor­tas en Par­si­fal; Lenau en Lunea; de Holli­ger, Eisens­tein en Die Fle­der­maus entre muchos otros.

Acom­pa­ña­do por Gerold Huber, ha regis­tra­do ciclos de Mah­ler, Schu­bert y Schu­mann. Su pro­yec­to más recien­te es la inte­gral de las can­cio­nes de Schu­mann, de la que ya se han publi­ca­do los álbu­mes Fra­ge (pre­mios Gra­mopho­ne y Opus Klas­sik) y Myrthen.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia