[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La vice­al­cal­de­sa y con­ce­ja­la de Desa­rro­llo y Reno­va­ción Urba­na, San­dra Gómez, ha infor­ma­do en rue­da de pren­sa de la pre­sen­ta­ción de un infor­me en el que reco­mien­da a la Gene­re­li­tat no pro­rro­gar la Actua­ción Terri­to­rial Estra­té­gi­ca (ATE) con­ce­di­da al Valen­cia CF y que si lo hace le exi­ja “ava­les del 100 % de los cos­tes del poli­de­por­ti­vo de Beni­ca­lap y que se garan­ti­ce que las obras, no sólo el nue­vo esta­dio, se van a desa­rro­llar”.

 

La con­ce­la­ja San­dra Gómez.

“No se dan las con­di­cio­nes lega­les”, ha ase­gu­ra­do Gómez “para pro­rro­gar la ATE al enten­der que “no hay una cau­sa de fuer­za mayor con la que el Valen­cia CF pue­da jus­ti­fi­car sus con­ti­nuos incum­pli­mien­tos”. En cual­quier caso, ha expli­ca­do que si la Gene­ra­li­tat deci­die­ra pro­rro­gar la ATE le soli­ci­ta que exi­ja a la enti­dad “ava­les nece­sa­rios para cum­plir los com­pro­mi­sos adqui­ri­dos”.

La vice­al­cal­de­sa ha indi­ca­do que se han reco­pi­la­do los infor­mes de las corres­pon­dien­tes áreas muni­ci­pa­les para con­tras­tar el cum­pli­mien­to de los com­pro­mi­sos adqui­ri­dos por el club.  “A día de hoy no se ha eje­cu­ta­do nada con lo que veri­fi­car que el Valen­cia CF ha cum­pli­do algún acuer­do”, ha afir­ma­do al res­pec­to.

 

Obligaciones del promotor

 

nou mestalla, mestalla
El Nou Mes­ta­lla.

Entre las obli­ga­cio­nes del pro­mo­tor, ha expli­ca­do que se encuen­tran la eje­cu­ción del nue­vo esta­dio o el nue­vo  poli­de­por­ti­vo para Beni­ca­lap pero “no se ha ini­cia­do nin­gu­na acti­vi­dad, ni tam­po­co hay nin­gún pro­yec­to de obra nos per­mi­ta lle­gar a la con­clu­sión de que exis­ta una volun­tad acti­va”.

 Gómez ha recor­da­do que es la Gene­ra­li­tat la que tie­ne que resol­ver la ATE y que el Ayun­ta­mien­to actúa como órgano de segui­mien­to y con­trol de la mis­ma. Como tal, ha ela­bo­ra­do el infor­me en el que con­clu­ye entre otras cues­tio­nes “los com­pro­mi­sos del pro­mo­tor inclui­dos en la Fase I de la ATE (2015–2018) se pue­den dar por eje­cu­ta­dos”.

Igual­men­te, que el pro­mo­tor de la ATE “ni tan siquie­ra ha ini­cia­do la eje­cu­ción de nin­gu­na de las cin­co obras que cons­ti­tu­yen los com­pro­mi­sos inclui­dos en la Fase II.1 (2018–2021), entre las que figu­ra la cons­truc­ción del nue­vo esta­dio y del poli­de­por­ti­vo muni­ci­pal”. “La posi­bi­li­dad de pró­rro­gas está expre­sa­men­te con­tem­pla­da en el régi­men jurí­di­co de la ATE, siem­pre que se cum­plan los requi­si­tos exi­gi­bles al efec­to”, reco­ge el docu­men­to así como que “la pró­rro­ga soli­ci­ta­da por el pro­mo­tor es la máxi­ma per­mi­ti­da en el régi­men jurí­di­co de la ATE, pues impli­ca­ría dife­rir la fina­li­za­ción del nue­vo esta­dio (ade­más de las medi­das correc­to­ras del estu­dio de movi­li­dad y la urba­ni­za­ción del entorno del nue­vo esta­dio) a junio de 2026, lo que amplia­ría el pla­zo total para la ter­mi­na­ción de la ATE en cin­co años adi­cio­na­les, pasan­do de diez a quin­ce años”.

Por tan­to, docu­men­ta que­la soli­ci­tud de pró­rro­ga “debe resol­ver­se por apli­ca­ción de la regu­la­ción del con­tra­to admi­nis­tra­ti­vo de obras con­te­ni­da en el TRLCSP de 2011, cuyo art. 213.2 exi­ge a tal efec­to que el retra­so se deba a moti­vos no impu­tables al con­tra­tis­ta y que este ofrez­ca cum­plir sus com­pro­mi­sos dán­do­le una pró­rro­ga”.

 

“El motivo del retraso no resulta aceptable”

Asi­mis­mo, se argu­men­ta que “el moti­vo ale­ga­do por el pro­mo­tor para jus­ti­fi­car el retra­so, que es el fra­ca­so de las ges­tio­nes para la ven­ta de la par­ce­la del “anti­guo Mes­ta­lla” y la con­si­guien­te impo­si­bi­li­dad de finan­ciar sus com­pro­mi­sos, no resul­ta acep­ta­ble como moti­vo no impu­table al con­tra­tis­ta, ya que se tra­ta de una cues­tión finan­cie­ra inter­na de la socie­dad cuyas vici­si­tu­des no son opo­ni­bles fren­te a la Admi­nis­tra­ción, máxi­me si tene­mos en cuen­ta que la ATE en nin­gún momen­to con­di­cio­na el cum­pli­mien­to de los com­pro­mi­sos del pro­mo­tor a la pre­via ven­ta de dicha par­ce­la. Por tan­to, con­si­de­ra­mos que dicho moti­vo no pue­de jus­ti­fi­car la con­ce­sión al pro­mo­tor de una amplia­ción del pla­zo de eje­cu­ción”.

Tam­bién con­si­de­ra que si la Gene­ra­li­tat “aun esti­man­do que la cau­sa de la demo­ra es impu­table al pro­mo­tor, opta­se por impo­ner­le las pena­li­da­des que pro­ce­dan y con­ce­der­le una amplia­ción del pla­zo de eje­cu­ción, ante el ries­go cier­to de incum­pli­mien­to de sus com­pro­mi­sos pro­ce­de­ría exi­gir­le una amplia­ción de la garan­tía defi­ni­ti­va”. Los tér­mi­nos esta­ble­ce­rían pedir “el 100 % del cos­te de cons­truc­ción del poli­de­por­ti­vo en par­ce­la GSP‑1 y res­tos arqueo­ló­gi­cos” y “las garan­tías espe­cia­les o com­ple­men­ta­rias que con­si­de­re opor­tuno exi­gir la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na para garan­ti­zar el cum­pli­mien­to del res­to de com­pro­mi­sos que a fecha de hoy se encuen­tran pen­dien­tes”.

Final­men­te, el docu­men­to refie­re que en el caso deque la ATE “lle­ga­ra a ser obje­to de decla­ra­ción de cadu­ci­dad y ello com­por­ta­ra la dero­ga­ción del Plan ATE, con­si­de­ra­mos que tal dero­ga­ción debe­ría ser mera­men­te par­cial, en todo aque­llo que afec­ta a los terre­nos pro­pie­dad del Valen­cia C.F., S.A.D. como pro­mo­tor de la ATE, pero no en sus deter­mi­na­cio­nes rela­ti­vas a las par­ce­las pro­pie­dad tan­to del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia como de la mer­can­til EXPO GRUPO, S.A., pues res­pec­to de las mis­mas sim­ple­men­te se apro­ve­chó la tra­mi­ta­ción del Plan ATE para mate­ria­li­zar las pre­vi­sio­nes del Con­ve­nio de Jesui­tas de 2013”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia