«Para­mos todo aque­llo que haya que parar según las auto­ri­da­des sani­ta­rias. Pero, con res­pon­sa­bi­li­dad, pen­san­do siem­pre en cada sec­tor eco­nó­mi­co». Con esta refle­xión, el alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó, ha evi­den­cia­do hoy en el Pleno la «preo­cu­pa­ción del gobierno local por la cri­sis eco­nó­mi­ca gene­ra­da por el COVID-19», al mis­mo tiem­po que ha resal­ta­do «el esfuer­zo del eje­cu­ti­vo muni­ci­pal para paliar esta situa­ción con medi­das eco­nó­mi­cas como el incre­men­to has­ta los 4,5 millo­nes de euros la línea pre­su­pues­ta­ria de ayu­das a autó­no­mos, pymes y micro pymes».

El alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó, que des­de el ini­cio de esta cri­sis sani­ta­ria ha dado cuen­ta, dia­ria­men­te, de las medi­das adop­ta­das por el Ayun­ta­mien­to para paliar sus con­se­cuen­cias, ha reco­pi­la­do hoy «el con­jun­to de accio­nes que se han lle­va­do a cabo al res­pe­to» ante los tre­ce con­ce­ja­les y con­ce­ja­las, que han par­ti­ci­pa­do (en repre­sen­ta­ción de los 33 edi­les elec­tos, y con la dis­tan­cia de segu­ri­dad opor­tu­na) en esta sesión ordi­na­ria del Pleno de mar­zo.

Joan Ribó ha empe­za­do su inter­ven­ción hacien­do lle­gar la soli­da­ri­dad del Ayun­ta­mien­to a todas las per­so­nas que han sufri­do y sufren algu­na dolen­cia agra­va­da por el coro­na­vi­rus, y dan­do las gra­cias «a todos los tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras que luchan para com­ba­tir­la, así como al per­so­nal muni­ci­pal que está al pie del cañón en una situa­ción de alar­ma que no había­mos vivi­do nun­ca».

Segui­da­men­te, el alcal­de ha deta­lla­do las medi­das en el ámbi­to interno del fun­cio­na­mien­to muni­ci­pal que se han adop­ta­do des­de el día 13, al cons­ti­tuir­se el Cen­tro de Coor­di­na­ción Ope­ra­ti­va Local (CECOPAL) según las indi­ca­cio­nes del Plan Terri­to­rial de Emer­gen­cias de Valèn­cia para ges­tio­nar y cana­li­zar los recur­sos muni­ci­pa­les y coor­di­nar el sis­te­ma de avi­sos. Con­cre­ta­men­te, ha expli­ca­do, al decre­tar­se el Esta­do de Alar­ma, «el Ayun­ta­mien­to ha adop­ta­do medi­das para garan­ti­zar los ser­vi­cios esen­cia­les en la ciu­dad, con la sus­pen­sión de la aten­ción pre­sen­cial a la ciu­da­da­nía, que podrá rela­cio­nar­se con la admi­nis­tra­ción muni­ci­pal median­te cana­les tele­fó­ni­cos y medios elec­tró­ni­cos, y con el impul­so, al máxi­mo, del tele­tra­ba­jo en todos los ser­vi­cios que admi­ten esta prác­ti­ca».

Joan Ribó, que tam­bién ha habla­do de la sus­pen­sión de pla­zos admi­nis­tra­ti­vos de los pro­ce­di­mien­tos no fina­li­za­dos, se ha cen­tra­do en las medi­das adop­ta­das por el Ayun­ta­mien­to para ayu­dar a tra­ba­ja­do­res Autó­no­mos y PYMES, y ha des­ta­ca­do «que se ha incre­men­ta­do has­ta los 4,5 M de euros la línea pre­su­pues­ta­ria de ayu­das a autó­no­mos, pymes y micro pymes, inyec­tan­do 2.000.000 € suple­men­ta­rios a las par­ti­das ya exis­ten­tes, así como la devo­lu­ción ínte­gra de las tasas cobra­das por ocu­pa­ción de vía públi­ca para la ven­ta en la calle, para­das y quios­cos ins­ta­la­dos con moti­vo de las fies­tas de Fallas.»

Aun así, ha con­ti­nua­do, «se ha incre­men­ta­do en 2,8 millo­nes más la sub­ven­ción a las Fallas, has­ta un total de 4,6 millo­nes (ya se habían apro­ba­do 1,8 millo­nes) para que las comi­sio­nes pue­dan hacer fren­te a los pagos a sus pro­vee­do­res que, en defi­ni­ti­va, son pymes y micro pymes, y de esta mane­ra, el Con­sis­to­rio ha asu­mi­do el 62,5% del cos­te total de los monu­men­tos falle­ros».
.
Por otra par­te, el alcal­de ha recor­da­do, entre otras medi­das, la crea­ción de liqui­dez para las per­so­nas autó­no­mas sin tra­ba­ja­do­res de 3.000 euros; has­ta 10 tra­ba­ja­do­res dis­pon­drán de 5.000 euros y has­ta 20 tra­ba­ja­do­res, 7.000 euros. «Así mis­mo se pre­vé una ayu­da extra­or­di­na­ria de 3.400.000 euros para las pymes que man­ten­gan su acti­vi­dad al menos has­ta 12 meses más des­de el comien­zo de la cri­sis sani­ta­ria, y al menos el 50% de sus plan­ti­llas».

En cuan­to a las ayu­das a los comer­cios, Joan Ribó ha des­ta­ca­do que se ha dupli­ca­do la par­ti­da pre­su­pues­ta­ria dedi­ca­da a la crea­ción de ayu­das a nue­vos comer­cios y con­so­li­da­ción de los exis­ten­tes has­ta un total de 840.000 euros. «Estas ayu­das las pue­den soli­ci­tar todos y cada uno de los comer­cios de pro­xi­mi­dad de Valèn­cia. Cubren gas­tos tan usua­les como el alqui­ler del local, las fac­tu­ras de luz, de agua, de Inter­net, el telé­fono, cam­pa­ñas publi­ci­ta­rias o implan­ta­ción de sis­te­mas de ven­ta por Inter­net».

«Y tam­bién se supri­me el cobro de la tasa por ocu­pa­ción de la vía públi­ca (tasa de mesas y sillas), y así mis­mo se sus­pen­de el cobro de la tasa de mer­ca­dos no seden­ta­rios que afec­ta los más de 1.000 ven­de­do­res de los mer­ca­di­llos de barrio y a cual­quier otro tipo de ven­ta no seden­ta­ria», ha aña­di­do al recor­dar que, al hablar de mer­ca­dos, hay que des­ta­car que «Mer­ca­va­lèn­cia garan­ti­za el abas­te­ci­mien­to de pro­duc­to fres­co en toda la ciu­dad. Los mer­ca­dos muni­ci­pa­les de Valèn­cia con­ti­nua­rán aten­dien­do con nor­ma­li­dad duran­te el esta­do de alar­ma».

Agra­de­ci­mien­tos

En el deba­te de este pun­to, todos los por­ta­vo­ces de los gru­pos polí­ti­cos de la opo­si­ción han empe­za­do su inter­ven­ción aña­dién­do­se a las pala­bras del alcal­de, de apo­yo con todas las per­so­nas que han sufri­do, y de agra­de­ci­mien­to por todas aque­llas per­so­nas que luchan y tra­ba­jan para com­ba­tir esta pan­de­mia.

El por­ta­voz de Vox, José Gosál­bez, que ha inter­ve­ni­do median­te una video­con­fe­ren­cia, ha reco­no­ci­do «que para recu­pe­rar Valèn­cia todos los par­ti­dos tie­nen que remar jun­tos». Si bien, ha aña­di­do, «siem­pre que se imple­men­ten medi­das posi­ti­vas para la ciu­dad, y que, por ejem­plo, se pon­ga en mar­cha un Plan de con­tin­gen­cia fis­cal, así como un plan de ayu­da para las fami­lias y las ciu­da­da­nía para luchar con­tra la cri­sis sani­ta­ria».

Por su par­te, el por­ta­voz de Ciu­da­da­nos, Fer­nan­do Giner, que tam­bién ha par­ti­ci­pa­do por video­con­fe­ren­cia y ha dedi­ca­do unas pala­bras de áni­mo para su com­pa­ñe­ro Rafael Par­do, ha ase­gu­ra­do «que esta cri­sis era pre­vi­si­ble y que se podrían haber toma­do medi­das antes». «Con todo ‑ha acla­­ra­­do- vota­mos a favor por­que el men­sa­je que hoy tie­ne que salir de este Pleno es que todos tra­ba­ja­mos uni­dos para ayu­dar a los autó­no­mos, fami­lias y per­so­nas de la ciu­dad de Valèn­cia».

La por­ta­voz del gru­po Popu­lar, María José Cata­lá, pre­sen­te en el Hemi­ci­clo, tam­bién ha agra­de­ci­do «la acti­tud de la ciu­da­da­nía», y al anun­ciar «el apo­yo del PP para todas las medi­das para paliar los posi­bles efec­tos del COVID-19», ha pedi­do «más pre­vi­sión y res­pon­sa­bi­li­dad al alcal­de de la ter­ce­ra capi­tal de Espa­ña», así como más Jun­tas de Gobierno extra­or­di­na­rias, por­que Valèn­cia va 15 días por detrás». Y en esta línea ha cues­tio­na­do «por qué no se han apro­ba­do antes las ayu­das a los autó­no­mos»

Ante estas pro­pues­tas el alcal­de ha acla­ra­do que los datos demues­tran que la ges­tión de esta cri­sis en la ciu­dad de Valèn­cia se ha lle­va­do a cabo «con pru­den­cia y res­pon­sa­bi­li­dad».

«A fina­les de febre­ro, Valèn­cia era el mayor foco de coro­na­vi­rus de todo Espa­ña. A fecha de 28 de febre­ro la Comu­ni­dad Valen­cia­na tenía infec­ta­dos de un total de 34 en todo Espa­ña, nue­ve de ellos en Valèn­cia. Con fecha del 25 de mar­zo la Comu­ni­tat Valen­cia­na ocu­pa el lugar núme­ro tre­ce entre las die­ci­sie­te comu­ni­da­des autó­no­mas en cuan­to al núme­ro de infec­ta­dos por millón de habi­tan­tes. 526 afec­ta­dos por millón de habi­tan­tes cuan­do en Espa­ña hay 1.042, apro­xi­ma­da­men­te el doble. Esto quie­re decir, que pasa­dos el cator­ce días de incu­ba­ción del coro­na­vi­rus, los efec­tos de las con­cen­tra­cio­nes por las mas­cle­taes o por la mani­fes­ta­ción del ocho de mar­zo no han pro­vo­ca­do en Valèn­cia una inten­si­fi­ca­ción res­pec­to del nivel de con­ta­gio res­pec­to al res­to de Espa­ña. En todo momen­to, hemos segui­do las direc­tri­ces de las auto­ri­da­des sani­ta­rias».

Ayu­das a fami­lias y per­so­nas

El alcal­de tam­bién ha habla­do de las medi­das adop­ta­das por el Ayun­ta­mien­to para ayu­dar a fami­lias, per­so­nas mayo­res y per­so­nas sin techo. Por ejem­plo, se ha auto­ri­za­do a las Dele­ga­cio­nes de Bien­es­tar Dere­chos Socia­les, Enve­je­ci­mien­to Acti­vo, y Coope­ra­ción al Desa­rro­llo y Migra­ción a rea­li­zar un gas­to suple­men­ta­rio en su pre­su­pues­to actual por un impor­te de 4.000.000 €

Ade­más, ha con­ti­nua­do, el gobierno del esta­do ha auto­ri­za­do una par­ti­da de 5 millo­nes de euros, corres­pon­dien­tes a rema­nen­tes de teso­re­ría de 2019, que se dedi­ca­rán a emer­gen­cias de carác­ter social. «La mitad de esta can­ti­dad, 2,5 millo­nes, serán por actua­cio­nes urgen­tes, y el res­to se reser­va en pre­vi­sión de la pro­lon­ga­ción de las nece­si­da­des de la ciu­da­da­nía».

Por otra par­te, «hemos deja­do sin efec­to el cobro de los apar­ca­mien­tos de ORA tan­to los azu­les como los naran­ja, y «hemos toma­do medi­das de ayu­da para las per­so­nas que viven en pisos de alqui­ler, para los inqui­li­nos de AUMSA, para usua­rios y usua­rias de becas de come­dor muni­ci­pal, tele­asis­ten­cia, aten­ción domi­ci­lia­ria, etc».

«Como nove­dad, se ha pues­to en mar­cha un telé­fono de aten­ción a las per­so­nas mayo­res, el 900 525 798 de lunes a vier­nes de 8 h a 15 h, para dar­les la infor­ma­ción de todos los ser­vi­cios que están a su dis­po­si­ción y para hacer fren­te a la situa­ción de emer­gen­cia entre las per­so­nas sin techo se están repar­tien­do 600 bol­sas de comi­da dia­rias y kits de higie­ne per­so­nal que se dis­tri­bu­ye en los poli­de­por­ti­vos habi­li­ta­dos (Beni­ca­lap, Caba­ñal y lo Car­me)», ha deta­lla­do Ribó.

El alcal­de ha que­ri­do resal­tar tam­bién la cola­bo­ra­ción con otras Admi­nis­tra­cio­nes, la pues­ta en mar­cha del envío de avi­sos a los telé­fo­nos móvi­les como medio de infor­ma­ción y de lucha con­tra las noti­cias fal­sas, y las medi­das de lim­pie­za y desin­fec­ción de la ciu­dad, calles, mobi­lia­rio urbano y ser­vi­cios, como por ejem­plo los auto­bu­ses de la EMT.

Ante esta situa­ción excep­cio­nal, ha con­clui­do el alcal­de «es impor­tan­te que lle­gue­mos con­sen­sos». «En este momen­to de cri­sis que vivi­mos, la uni­dad es impres­cin­di­ble para supe­rar esta situa­ción difí­cil de la cual estoy segu­ro que sal­dre­mos refor­za­dos como socie­dad, siem­pre que rema­mos todas y todos jun­tos», ha reite­ra­do.

En el salón de Pleno han esta­do, en repre­sen­ta­ción del Gru­po Com­pro­mís, el alcal­de Joan Ribó, y el vice­al­cal­de Ser­gi Cam­pi­llo, que ha pre­si­di­do la sesión. Tam­bién han esta­do el por­ta­voz del gru­po, Car­los Galia­na, y la con­ce­ja­la Lui­sa Nota­rio. El gru­po socia­lis­ta ha sido repre­sen­ta­do por la vice­al­cal­de­sa San­dra Gómez, y los con­ce­ja­les Ramón Vilar, pre­sen­tes en el Hemi­ci­clo, y Aarón Cano (por video con­fe­ren­cia)

De los gru­pos de la opo­si­ción, solo ha esta­do pre­sen­cial­men­te en el Hemi­ci­clo la por­ta­voz del Par­ti­do Popu­lar (PP), María José Cata­lá, y la regi­do­ra Pau­la Llo­bet y el edil Juan Giner. Los repre­sen­tan­tes de Ciu­da­da­nos, su por­ta­voz, Fer­nan­do Giner, y el regi­dor Nar­ci­so Este­llés, igual que el por­ta­voz de Vox, José Gosál­bez, han inter­ve­ni­do por video­con­fe­ren­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia