Tras el éxi­to cose­cha­do el pasa­do año, el even­to regre­sa con una pro­gra­ma­ción reno­va­da y un elen­co de ponen­tes de pri­mer nivel, con­so­li­dan­do a Valen­cia como epi­cen­tro del mis­te­rio y la divul­ga­ción his­tó­ri­ca.

 

 

El Ate­neo Mer­can­til de Valen­cia aco­ge­rá, del 7 al 9 de noviem­bre, la segun­da edi­ción del Con­gre­so de Mis­te­rio e His­to­ria, una cita que reu­ni­rá en el Salón Noble a algu­nos de los mayo­res exper­tos inter­na­cio­na­les en enig­mas aún sin resol­ver.

Duran­te tres jor­na­das, la ciu­dad será pun­to de encuen­tro para his­to­ria­do­res, cien­tí­fi­cos, perio­dis­tas y explo­ra­do­res de reco­no­ci­do pres­ti­gio, tan­to nacio­nal como inter­na­cio­nal, que tra­ta­rán de arro­jar luz sobre algu­nos de los gran­des inte­rro­gan­tes de la huma­ni­dad. El con­gre­so está diri­gi­do a afi­cio­na­dos a la his­to­ria y la cien­cia, así como a quie­nes se sien­ten atraí­dos por los fenó­me­nos inex­pli­ca­bles.

Entre los par­ti­ci­pan­tes des­ta­ca la pre­sen­cia de J. J. Bení­tez, con­si­de­ra­do la máxi­ma auto­ri­dad en el fenó­meno OVNI en el ámbi­to his­pano y autor de la céle­bre saga «Caba­llo de Tro­ya». Le acom­pa­ña­rán Josep Gui­ja­rro, perio­dis­ta espe­cia­li­za­do en sin­cro­ni­ci­da­des y vida extra­te­rres­tre; Jesús Calle­jo, direc­tor del pod­cast «La Escó­bu­la de la Brú­ju­la»; el futu­ris­ta José Luis Cor­dei­ro; el his­to­ria­dor Javier Nico­lás, cono­ci­do por sus inves­ti­ga­cio­nes sobre el final del nazis­mo, jun­to a Feli­pe Bota­ya; y los explo­ra­do­res Daniel Lan­da y Die­go Cor­ti­jo, exper­tos en civi­li­za­cio­nes y tri­bus no con­tac­ta­das.

La nómi­na de ponen­tes se com­ple­ta con el neu­ro­cien­tí­fi­co Manuel Mar­tín Loe­ches, cate­drá­ti­co de Psi­co­bio­lo­gía, y el perio­dis­ta cien­tí­fi­co José Manuel Nie­ves, direc­tor de Cien­cia en ABC y cola­bo­ra­dor habi­tual de «Cuar­to Mile­nio». Ade­más, San­ti Cama­cho gra­ba­rá en direc­to su popu­lar pod­cast «Días Extra­ños». Los deba­tes esta­rán mode­ra­dos por los inves­ti­ga­do­res valen­cia­nos Luis Toba­jas y Raúl Ferre­ro.

El con­gre­so se inau­gu­ra­rá el vier­nes 7 de noviem­bre con una con­fe­ren­cia abier­ta al públi­co titu­la­da «John Frum y el cul­to car­go: cuan­do los dio­ses lle­ga­ron en avión», a car­go del via­je­ro y docu­men­ta­lis­ta Luis Toba­jas, quien ana­li­za­rá el pecu­liar fenó­meno reli­gio­so sur­gi­do en la isla de Tan­na (Vanua­tu) tras la Segun­da Gue­rra Mun­dial.

Las entra­das ya están dis­po­ni­bles a pre­cios popu­la­res. Has­ta el 1 de agos­to, el abono com­ple­to para sába­do y domin­go tie­ne un cos­te de 12 euros, mien­tras que la entra­da de un solo día es de 8 euros. A par­tir de esa fecha, el abono pasa­rá a cos­tar 15 euros y la entra­da dia­ria, 10 euros. Como en la edi­ción ante­rior, los asis­ten­tes podrán inter­ac­tuar direc­ta­men­te con los ponen­tes al tér­mino de cada mesa, par­ti­ci­pan­do en colo­quios y tur­nos de pre­gun­tas en vivo.

La pro­gra­ma­ción, estruc­tu­ra­da en torno a cin­co gran­des temá­ti­cas, inclu­ye mesas redon­das dedi­ca­das a los secre­tos del uni­ver­so, el ocul­tis­mo nazi, los avan­ces en lon­ge­vi­dad y neu­ro­cien­cia, las tri­bus per­di­das y el fenó­meno extra­te­rres­tre. El sába­do 8 de noviem­bre se abor­da­rán cues­tio­nes como la con­cien­cia en el uni­ver­so, la sim­bo­lo­gía secre­ta del Ter­cer Reich y el futu­ro de la vida huma­na, con una con­ver­sa­ción entre espi­ri­tua­li­dad y bio­tec­no­lo­gía. Por la tar­de, San­ti Cama­cho gra­ba­rá en direc­to «Días Extra­ños», en un even­to abier­to al públi­co con invi­ta­dos sor­pre­sa. El domin­go 9, los explo­ra­do­res Daniel Lan­da y Die­go Cor­ti­jo com­par­ti­rán sus expe­rien­cias sobre cul­tu­ras intac­tas y terri­to­rios inex­plo­ra­dos, mien­tras que J. J. Bení­tez y Josep Gui­ja­rro pre­sen­ta­rán sus últi­mas inves­ti­ga­cio­nes sobre el fenó­meno OVNI y los docu­men­tos recien­te­men­te des­cla­si­fi­ca­dos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia