El Hemi­ci­clo muni­ci­pal ha aco­gi­do, en la maña­na de este lunes, día 30 de noviem­bre, el Pleno Extra­or­di­na­rio Infan­til, don­de una repre­sen­ta­ción del alum­na­do de la ciu­dad ha pre­sen­ta­do varias pro­pues­tas de mejo­ra de los barrios y pue­blos de Valen­cia. En el acto, con moti­vo del Día Inter­na­cio­nal de la Ciu­dad Edu­ca­do­ra, el alcal­de, Joan Ribó, ha des­ta­ca­do que “Valèn­cia tie­ne que ser un espa­cio abier­to e igua­li­ta­rio don­de los niños y las niñas tam­bién seáis pro­ta­go­nis­tas del avan­ce de esta ciu­dad”.

El alcal­de de Valen­cia, Joan Ribó, acom­pa­ña­do de la con­ce­ja­la de Edu­ca­ción, Mai­te Ibá­ñez y otros miem­bros del equi­po de gobierno, par­ti­ci­pa en el Pleno Extra­or­di­na­rio Infan­til.

“Todas y cada una de vues­tras pro­pues­tas son una mues­tra de todo lo que podéis apor­tar y de vues­tro com­pro­mi­so para mejo­rar nues­tros barrios y pue­blos”, ha expre­sa­do el alcal­de a los par­ti­ci­pan­tes del Pleno Extra­or­di­na­rio Infan­til.

“Por eso, hoy con­me­mo­ra­mos con este acto el 30 ani­ver­sa­rio de Ciu­da­des Edu­ca­do­ras. Por­que asu­mi­mos, como dice la Car­ta de Ciu­da­des Edu­ca­do­ras, que la edu­ca­ción trans­cien­de los muros de la escue­la para impreg­nar toda la ciu­dad”.

El pri­mer edil ha sub­ra­ya­do que “cada polí­ti­ca que impul­sa­mos y cada acción que desa­rro­lla­mos des­de este gobierno muni­ci­pal está orien­ta­da a hacer de Valèn­cia una ciu­dad inclu­si­va y diver­sa; un espa­cio de con­vi­ven­cia y paz, don­de prac­ti­ca­mos el diá­lo­go y la empa­tía; y don­de valo­res como la igual­dad, la coope­ra­ción, la sos­te­ni­bi­li­dad o la jus­ti­cia social for­man par­te de nues­tra iden­ti­dad”.

La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras cumple 30 años

Un momen­to del Pleno Extra­or­di­na­rio Infan­til en Valen­cia.

Valèn­cia es miem­bro des­de hace cin­co años de la Aso­cia­ción Inter­na­cio­nal de Ciu­da­des Edu­ca­do­ras, que este año cele­bra su 30 ani­ver­sa­rio. El Ayun­ta­mien­to  ha pro­gra­ma­do diver­sas acti­vi­da­des abier­tas a la ciu­da­da­nía con moti­vo del Día Inter­na­cio­nal de la Ciu­dad Edu­ca­do­ra, que “este año se desa­rro­llan de mane­ra vir­tual por el con­tex­to de la pan­de­mia”, según ha expli­ca­do la regi­do­ra de Edu­ca­ción, Mai­te Ibá­ñez, que ha pre­si­di­do el Ple­na­rio, y se ha col­ga­do una pan­car­ta en el bal­cón muni­ci­pal para poner de relie­ve la impor­tan­cia de la edu­ca­ción.

La edi­la ha recal­ca­do que “este día sir­ve para crear con­cien­cia de la impor­tan­cia de la edu­ca­ción en la ciu­dad y visi­bi­li­zar el com­pro­mi­so de los gobier­nos loca­les con la edu­ca­ción, así como el tra­ba­jo que los agen­tes edu­ca­ti­vos, ya sea en el ámbi­to de la edu­ca­ción for­mal o no for­mal, rea­li­zan” y ha cali­fi­ca­do la sesión ple­na­ria de niños y niñas como una “expe­rien­cia de la demo­cra­cia par­ti­ci­pa­ti­va”.

Sugerencias de los alumnos, más bibliotecas, fuentes y árboles

Estu­dian­tes de los cole­gios muni­ci­pa­les Pro­fe­sor San­tia­go Gri­so­lía y Beni­ma­clet y del Cole­gio de Edu­ca­ción Infan­til y Pri­ma­ria Balles­ter Fan­dos han dado a cono­cer las suge­ren­cias de mejo­ra de la ciu­dad acor­da­das en sus cen­tros, entre ellas, la crea­ción de biblio­te­cas, la ins­ta­la­ción de fuen­tes de agua pota­ble auto­má­ti­cas, plan­tar más árbo­les o aumen­tar el tiem­po para pea­to­nes en los semá­fo­ros.

Las con­ce­ja­las de Ges­tión de Recur­sos, Lui­sa Nota­rio, y de Ser­vi­cios Socia­les, Isa­bel Lozano, y los con­ce­ja­les de Movi­li­dad Sos­te­ni­ble, Giu­sep­pe Grez­zi, y Salud, Emi­liano Gar­cía, pre­sen­tes al acto, han agra­de­ci­do sus apor­ta­cio­nes, de las que han toma­do nota. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia