El con­sor­cio euro­peo EIT Food, en cola­bo­ra­ción con Naked Inno­va­tions y la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valèn­cia, impul­sa­rán en Valen­cia del 8 al 10 de noviem­bre un Cha­llen­ge Lab (labo­ra­to­rio de desa­fío)  en bus­ca de 80 per­so­nas que quie­ran asu­mir un reto: cómo cons­truir una eco­no­mía ali­men­ta­ria cir­cu­lar que abar­que la cade­na de sumi­nis­tro de ali­men­tos y que con­duz­ca a un sis­te­ma más sos­te­ni­ble con cero resi­duos.

Los Cha­llen­ge Labs bus­can nue­vas solu­cio­nes auda­ces para los desa­fíos can­den­tes del sis­te­ma ali­men­ta­rio. Tra­ba­jan­do con estu­dian­tes, empren­de­do­res, inves­ti­ga­do­res, dise­ña­do­res y pro­fe­sio­na­les de la indus­tria, los labo­ra­to­rios de desa­fío uti­li­zan la meto­do­lo­gía hac­kathon, y reúnen men­tes diver­sas para enfren­tar desa­fíos agro­ali­men­ta­rios reales. EIT Food orga­ni­za tres encuen­tros de este tipo en 2019: uno en Valen­cia, otro en Ita­lia y otro en Polo­nia.  Los valen­cia­nos que quie­ran sumar­se a esta ini­cia­ti­va tra­ba­ja­rán en equi­pos y podrán dar for­ma y desa­rro­llar ideas inno­va­do­ras, cons­truir pro­to­ti­pos y pla­near nego­cios via­bles que podrían con­du­cir a solu­cio­nes con impac­to hacia una ver­da­de­ra eco­no­mía ali­men­ta­ria cir­cu­lar. Ade­más, habrá pre­mios por valor de 1.000 euros en jue­go para las ideas más des­ta­ca­das.

El rec­tor de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia, Fran­cis­co J. Mora Mas, ha sub­ra­ya­do la impor­tan­cia de esta ini­cia­ti­va y ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia de ir  “de la mano de la ciu­dad de Valen­cia, decla­ra­da capi­tal mun­dial de la ali­men­ta­ción sos­te­ni­ble” para abor­dar “el reto de la sos­te­ni­bi­li­dad del pla­ne­ta, asu­mien­do su fir­me com­pro­mi­so de apor­tar cono­ci­mien­to e inno­va­ción, como estra­te­gias indis­pen­sa­bles en el cam­bio trans­for­ma­dor hacia un sis­te­ma ali­men­ta­rio alter­na­ti­vo”.

88 millones de toneladas de alimentos desperdiciados

El mode­lo indus­trial actual se cen­tra en pro­du­cir y dis­tri­buir gran par­te de nues­tros ali­men­tos. Sin embar­go, uti­li­za los recur­sos de mane­ra inefi­cien­te y gene­ra gran can­ti­dad de resi­duos. Solo en la UE, se des­per­di­cian 88 millo­nes de tone­la­das de ali­men­tos al año y las con­se­cuen­cias reper­cu­ten mucho más allá de los hoga­res, las empre­sas y los ver­te­de­ros.

Para par­ti­ci­par en la bús­que­da de solu­cio­nes en el #EIT­Food­Cir­cu­lar Eco­nomy cha­llen­ge de Valen­cia, el úni­co requi­si­to es tener expe­rien­cia, o un gran inte­rés, en nego­cios, tec­no­lo­gía o inver­sión agro­ali­men­ta­ria, entre otros temas. Las per­so­nas que se apun­ten par­ti­ci­pa­rán en la ini­cia­ti­va de inno­va­ción ali­men­ta­ria líder en Euro­pa, y darán pasos hacia el sis­te­ma ali­men­ta­rio del futu­ro.

EIT Food es la ini­cia­ti­va de inno­va­ción ali­men­ta­ria líder en Euro­pa. Tra­ba­ja para hacer que el sis­te­ma ali­men­ta­rio sea más sos­te­ni­ble, salu­da­ble y con­fia­ble La sede para el Sur de Euro­pa está esta­ble­ci­da en Espa­ña, don­de cuen­ta con socios espe­cí­fi­cos, como Ace­sur, AIA, Angu­las Agui­na­ga, Azti, CSIC, Gru­po AN, Peak Brid­ge, Strauss, Tech­nion, la UAM y UNITO.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia