Las fechas de ini­cio de las cla­ses se acer­can en toda Espa­ña, las cua­les van del 4 al 14 de sep­tiem­bre, según comu­ni­da­des, y la inquie­tud y preo­cu­pa­ción tan­to de padres y madres como de pro­fe­so­res no para de aumen­tar. Muchas son ya las recla­ma­cio­nes de medi­das más cla­ras que ase­gu­ren una “vuel­ta al cole segu­ra” así como de con­vo­ca­to­rias de pro­tes­tas y has­ta de huel­gas edu­ca­ti­vas. No obs­tan­te, des­de las prin­ci­pa­les ins­ti­tu­cio­nes públi­cas pare­ce que los pla­nes van a con­ti­nuar como has­ta el momen­to, es decir, abo­gan­do por la pre­sen­cia­li­dad en su mayor par­te y man­te­nien­do el calen­da­rio esco­lar pre­vis­to y pac­ta­do con las comu­ni­da­des autó­no­mas en junio, sal­vo tal vez excep­cio­nes como Madrid o País Vas­co.

Así lo con­fir­ma­ba este lunes, al menos, la minis­tra de Edu­ca­ción, Isa­bel Celaá quien ase­gu­ra­ba que el ini­cio de las cla­ses no se va a apla­zar y que la pre­sen­cia­li­dad se esta­ble­ce­rá como nor­ma gene­ral.

Presencialidad de inicio, pero con adaptaciones

Por su par­te, el res­pon­sa­ble de Emer­gen­cias, Fer­nan­do Simón, indi­ca­ba que “En Espa­ña, el obje­ti­vo es inten­tar que las cla­ses sean pre­sen­cia­les. Pero si la situa­ción no lo per­mi­te, sobre todo en las comu­ni­da­des en las que exis­te una trans­mi­sión comu­ni­ta­ria del virus, nos lo replan­te­mos. Es decir, pre­sen­cia­li­dad de ini­cio en todos los luga­res y lue­go adap­ta­cio­nes según evo­lu­cio­nen los casos en cada lugar.

Esa pare­ce ser la ten­den­cia, a día de hoy, en la mayor par­te de las comu­ni­da­des autó­no­mas, inclui­da la valen­cia­na, en la cual la con­se­lle­ra de Sani­tat ha indi­ca­do ya en varias oca­sio­nes que su apues­ta cla­ra es por la pre­sen­cia­li­dad, al igual que lo ha hecho tam­bién el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig.

Una semana con reuniones clave para la vuelta al cole

Más allá de estas decla­ra­cio­nes y pre­vi­sio­nes, esta sema­na se vis­lum­bra cla­ve para tomar medi­das de cara a la vuel­ta al cole, que podrían alte­rar en gran medi­da los pla­nes pre­vis­tos en diver­sas comu­ni­da­des. De este modo, este mar­tes, día 25 de agos­to, tie­ne lugar una reu­nión entre el secre­ta­rio de Esta­do, Ale­jan­dro Tia­na, y los vice­con­se­je­ros de Edu­ca­ción. Por otra par­te, el jue­ves 27 de agos­to se reu­ni­rán los con­se­je­ros y los minis­tros de Sani­dad, Edu­ca­ción y For­ma­ción Pro­fe­sio­nal y Polí­ti­ca Terri­to­rial. Más sor­pren­den­te toda­vía resul­ta que, en cam­bio, la Con­fe­ren­cia de Pre­si­den­tes mono­grá­fi­ca sobre la vuel­ta al cole no ten­ga una fecha fija­da toda­vía.

Celaá: “La educación es obligatoria de los 6 a los 16 años” 

Ante esta situa­ción de inse­gu­ri­dad y de inde­ci­sión, las pro­tes­tas de todo tipo no para de incre­men­tar­se tan­to en las redes socia­les, como en diver­sas pla­ta­for­mas de Inter­net y en gru­pos de men­sa­je­ría ins­tan­tá­nea que recla­man todo tipo de medi­das o con­vo­ca­to­rias de pro­tes­ta. Una de las peti­cio­nes que está cobran­do más fuer­za en las diver­sas comu­ni­da­des autó­no­mas es la de recla­mar que lle­var los hijos a las cla­ses pre­sen­cia­les sea algo volun­ta­rio, con lo que se daría liber­tad de elec­ción a los padres y madres y, de paso, se baja­rían las ratios de una for­ma auto­má­ti­ca. Ante peti­cio­nes como esta, la minis­tra se mos­tra­ba tajan­te y lan­za­ba una adver­ten­cia: “La edu­ca­ción es obli­ga­to­ria des­de los 6 a los 16 años”. Mien­tras que Fer­nan­do Simón expre­sa­ba que hay que “hacer un esfuer­zo por con­se­guir que la trans­mi­sión sea lo sufi­cien­te­men­te baja como para que el cole­gio no supon­ga un pro­ble­ma».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia