El contenedor más grande del mundo y doce iglús con forma de balón de baloncesto engalanarán la capital del Turia bajo el lema “Reciclar vidrio, 100% de acierto”.
Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, y la Federación Española de Baloncesto presentaron en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia la iniciativa “Reciclar vidrio, 100% de acierto” con el objetivo de promover el reciclaje de envases de vidrio durante la celebración del EuroBasket Femenino 2021, que se disputará en la ciudad del 17 al 27 de junio.
EuroBasket femenino 2021: “Reciclar vidrio, 100% de acierto”
En esta ocasión, Ecovidrio quiere estar a la altura y, nunca mejor dicho en sentido literal, haciendo un guiño a la longitud de las estrellas del baloncesto que disputarán el EuroBasket 2021.
Por ese motivo, la entidad ha colocado en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia el contenedor más grande del mundo, de 8 metros de altura, que lucirá los colores de la selección femenina de baloncesto y el lema “reciclar vidrio, 100% de acierto” para poner en valor la importancia del reciclaje de envases de vidrio en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía circular. Este imponente contenedor permanecerá en nuestra ciudad hasta el 27 de junio y se convertirá en emblema de esta celebración internacional.

Otra de las acciones puestas en marcha, y con la que se quiere dar mayor visibilidad a la campaña, es la ubicación de doce iglús en forma de balón de baloncesto repartidos en diferentes puntos de la ciudad. En concreto, estas piezas originales podrán encontrarse en la zona de la Fonteta, pabellón donde se disputará el campeonato; en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, frente al Palacio de las Artes Reina Sofía; en el Palau de la Música; en el Paseo de la Alameda; en la avenida Serrería; en la avenida del Puerto; en la Gran Vía Marqués del Turia y en diferentes puntos del centro de la ciudad como la Estación del Norte; el Mercado de Colón; la calle Colón, Cirilo Amorós y la Plaza América.
Como colofón, Ecovidrio ha sido el encargado de elaborar los trofeos de vidrio reciclado que se entregarán al mejor quinteto de la competición el próximo 27 de junio, coincidiendo con la finalización del campeonato.
El acto de presentación de la campaña, que tuvo a en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, contó con la presencia de Mireia Mollà, consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica; Paula Tuzón, secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana; Sergi Campillo, vicealcalde y concejal de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Valencia; Pilar Bernabé, concejala de Deportes; Jorge Garbajosa, presidente de la FEB (Federación Española de Baloncesto), Borja Martiarena, director general de Ecovidrio y Sara Sorribes, artesana y diseñadora de vidrio, de Vidrio Sorribes.
Datos de reciclado de vidrio en Valencia
Según los últimos datos relativos a 2020, los habitantes de Valencia reciclaron un total de 13.136.550 kilogramos de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 16,4 kg.
Respecto a la tasa de contenerización, Valencia se sitúa con una media de 294 habitantes por contenedor, contando con un total de 2.719 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia