El objetivo es sensibilizar a consumidores y consumidoras para cambiar hábitos de consumo para adoptar otros más respetuosos con el entorno.

El con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, Rafa Cli­ment, y la direc­to­ra gene­ral de Comer­cio, Arte­sa­nía y Con­su­mo, Rosa­na Seguí, han pre­sen­ta­do la Estra­te­gia de Edu­ca­ción para el Con­su­mo Sos­te­ni­ble en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

“Este docu­men­to ‑ha expli­ca­do el con­­se­­ller- reco­ge una actua­ción trans­ver­sal, común y coor­di­na­da entre todos los acto­res que tra­ba­jan en la edu­ca­ción sobre el con­su­mo con el obje­ti­vo de alcan­zar un con­su­mo sos­te­ni­ble y res­pon­sa­ble en la Comu­ni­tat Valen­cia­na”.

Desarrollo sostenible y preservación del medio ambiente

En este sen­ti­do, ha expli­ca­do que el desa­rro­llo sos­te­ni­ble “y la pre­ser­va­ción del medio ambien­te son dos de los retos más impor­tan­tes que tene­mos como socie­dad, y por tan­to deben cons­ti­tuir un obje­ti­vo prio­ri­ta­rio para todas las admi­nis­tra­cio­nes y tam­bién para la Con­se­lle­ria de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble”.

“Pre­ci­sa­men­te este Plan que hemos pre­sen­ta­do inci­de espe­cial­men­te en la pro­duc­ción y el con­su­mo res­pon­sa­ble con el fin de sen­si­bi­li­zar a los con­su­mi­do­res y con­su­mi­do­ras en la nece­si­dad de cam­biar muchos de nues­tros hábi­tos de con­su­mo actua­les para adop­tar otros más sos­te­ni­bles y res­pe­tuo­sos con el entorno”, ha aña­di­do al res­pec­to.

Para la ela­bo­ra­ción de esta estra­te­gia se ha rea­li­za­do un diag­nós­ti­co ini­cial de la edu­ca­ción y for­ma­ción en mate­ria de con­su­mo, iden­ti­fi­can­do, y loca­li­zan­do para ello las ini­cia­ti­vas y acto­res terri­to­ria­les en el ámbi­to de la edu­ca­ción en con­su­mo.

Líneas estratégicas

El docu­men­to cuen­ta con la par­ti­ci­pa­ción e impli­ca­ción de un total de 41 enti­da­des públi­cas y pri­va­das que han dado a cono­cer a la Direc­ción Gene­ral de Comer­cio y Con­su­mo cómo están tra­ba­jan­do en esta mate­ria de edu­ca­ción en con­su­mo, y que han per­mi­ti­do defi­nir unas líneas estra­té­gi­cas “para fomen­tar el con­su­mo sos­te­ni­ble, adap­ta­das a la reali­dad y que alcan­zan prác­ti­ca­men­te todos los ámbi­tos socia­les, eco­nó­mi­cos y ambien­ta­les”.

Así, entre ellas des­ta­ca seguir enfa­ti­zan­do la for­ma­ción y sen­si­bi­li­za­ción de la socie­dad, a tra­vés de cam­pa­ñas diri­gi­das a dife­ren­tes colec­ti­vos, así como ahon­dar en la cola­bo­ra­ción ins­ti­tu­cio­nal y entre enti­da­des.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia