GRA202. ALMUSSAFES (VALENCIA), 05/02/2015.- Vis­ta de la plan­ta de Almus­sa­fes (Valen­cia) de Ford Espa­ña que aumen­ta­rá su pro­duc­ción en 2015 en un 40 % res­pec­to al año ante­rior, has­ta alcan­zar los 400.000 vehícu­los, según ha anun­cia­do hoy el pre­si­den­te de la com­pa­ñía, Mark Fields, en una visi­ta a la plan­ta valen­cia­na acom­pa­ña­do por el pre­si­den­te del Gobierno, Mariano Rajoy. EFE/Kai Förs­ter­ling

La Con­se­lle­ria de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, a tra­vés de la Direc­ción Gene­ral de Tra­ba­jo, Bien­es­tar y Segu­ri­dad Labo­ral, ha resuel­to un total de 51.078 expe­dien­tes de regu­la­ción tem­po­ral de empleo, (ERTE), que afec­tan a un total de 265.952 per­so­nas tra­ba­ja­do­ras, lo que supo­ne casi el 84 % de los ERTE y el 73% de los tra­ba­ja­do­res en la Comu­ni­tat Valen­cia­na des­de la decla­ra­ción del esta­do de alar­ma.

La cri­sis sani­ta­ria como con­se­cuen­cia de la pan­de­mia COVID-19 ha pro­vo­ca­do una situa­ción sin pre­ce­den­tes en la auto­ri­dad labo­ral. De esta mane­ra, en un año se solían reci­bir alre­de­dor de 1.000 peti­cio­nes de ERTE, lo que impli­ca que en solo un mes se han resuel­to tan­tos expe­dien­tes como en 59 años.

En este sen­ti­do, el con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, Rafa Cli­ment, ha seña­la­do que “nues­tro obje­ti­vo en todo momen­to está sien­do agi­li­zar al máxi­mo el pro­ce­so y que las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras afec­ta­das en la Comu­ni­tat pue­dan per­ci­bir cuan­to antes las pres­ta­cio­nes por des­em­pleo y por ello quie­ro poner en valor el tra­ba­jo ingen­te de la direc­ción gene­ral y de las direc­cio­nes terri­to­ria­les ya que esta­mos cum­plien­do con los obje­ti­vos mar­ca­dos des­de que se decre­tó el esta­do de alar­ma”.

Para ello, Cli­ment ha expli­ca­do que des­de la Con­se­lle­ria de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble se han empren­di­do un con­jun­to de ini­cia­ti­vas, entre las que se han inclui­do el refuer­zo de la plan­ti­lla del Ser­vi­cio de Regu­la­ción de Empleo en 30 per­so­nas, la agru­pa­ción y sis­te­ma­ti­za­ción de soli­ci­tu­des homo­gé­neas y la amplia­ción del pla­zo de con­tes­ta­ción de las soli­ci­tu­des y evi­tar el silen­cio admi­nis­tra­ti­vo.

La Direc­ción Gene­ral de Tra­ba­jo, Bien­es­tar y Salud Labo­ral una vez reci­be una peti­ción de ERTE debe de cons­ta­tar la fuer­za mayor ale­ga­da por la empre­sa en su soli­ci­tud y emi­tir la reso­lu­ción esti­ma­to­ria o des­es­ti­ma­to­ria para que el Ser­vi­cio de Empleo Públi­co Esta­tal, (SEPE), reco­noz­ca las pres­ta­cio­nes a las que tie­nen dere­cho las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras afec­ta­das y se apli­quen la exo­ne­ra­ción de cuo­tas a las empre­sas soli­ci­tan­tes.

El esta­ble­ci­mien­to del esta­do de alar­ma el pasa­do 14 de mar­zo deter­mi­nó el cese de acti­vi­dad en mul­ti­tud de sec­to­res con­si­de­ra­dos como no esen­cia­les y tuvo como con­se­cuen­cia el cie­rre de miles de esta­ble­ci­mien­tos y la regu­la­ción del empleo de cien­tos de miles de per­so­nas tra­ba­ja­do­ras. Cabe decir que en el perio­do com­pren­di­do entre el 14 de mar­zo y el 20 de abril se han soli­ci­ta­do un total de 61.428 expe­dien­tes de regu­la­ción tem­po­ral de empleo que afec­tan a 366.596 tra­ba­ja­do­res.

Análisis

Del aná­li­sis de los datos se obser­va que el teji­do pro­duc­ti­vo valen­ciano que­da refle­ja­do que el mayor núme­ro de reso­lu­cio­nes lo acu­mu­la el sec­tor ser­vi­cios con el 88,9% y con el 80,5% del total de las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras afec­ta­das. La indus­tria repre­sen­ta el 5,4% de las soli­ci­tu­des y el 14,7% de los tra­ba­ja­do­res.

Tam­bién por el tama­ño de las empre­sas se obser­va la mis­ma carac­te­rís­ti­ca, el 90,5 % de las reso­lu­cio­nes corres­pon­den a empre­sas de menos de 10 per­so­nas emplea­das y el 8,8% de entre 11 y 50 tra­ba­ja­do­res.

Por medi­da regu­la­to­ria pro­pues­ta, la sus­pen­sión de con­tra­tos es la opción mayo­ri­ta­ria, segui­da por la reduc­ción de jor­na­da y la com­bi­na­ción de ambas, la extin­ción colec­ti­va no es sig­ni­fi­ca­ti­va.

Por últi­mo, si aten­de­mos a la cau­sa, la fuer­za mayor ha sido el ori­gen del 98,4 % de los expe­dien­tes y su des­cen­so en el núme­ro de soli­ci­tu­des lamen­ta­ble­men­te coin­ci­de con el ascen­so de las cau­sa­das por razo­nes eco­nó­mi­cas y pro­duc­ti­vas, cuyo mayor incre­men­to se pro­du­ci­rá, pro­ba­ble­men­te, a par­tir del cese del esta­do de alar­ma.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia