Dylan Leblanc en directo

Dylan Leblanc en direc­to

El cantautor norteamericano visitará el Loco Club el martes 14 a las 21 horas

El can­tau­tor ame­ri­cano Dylan Leblanc.

No todo el mun­do pue­de pre­su­mir de haber apren­di­do músi­ca vivien­do tocar en direc­to. El can­tau­tor ame­ri­cano Dylan Leblanc (Loui­sia­na, 1990), sí. Des­de que cum­plió diez años, acom­pa­ña­ba a su padre, com­po­si­tor, a los estu­dios don­de éste se gana­ba la vida tocan­do con otros músi­cos. Aho­ra, con su últi­mo tra­ba­jo bajo el bra­zo —Coyo­te, 2023— visi­ta Loco Club (mar­tes 14, 21:15 h., 19 euros / 15 anti­ci­pa­da), en una noche que en la que sona­rá folk y country del tran­qui­li­to.

Cua­tro años más tar­de, con el veneno de la músi­ca corrien­do por sus venas, se une a Daniel Good­will y su ban­da Jimmy Sad Eyes Blue. Fue­ron tiem­pos inten­sos. Por un lado, Good­will le ani­ma a fir­mar sus pro­pias com­po­si­cio­nes; por otra, aca­ba en un cen­tro de reha­bi­li­ta­ción. Supe­ra­dos sus pro­ble­mas, prue­ba con la ban­da de punk Sons of Ros­well y, decep­cio­na­do por la expe­rien­cia, aca­ba for­man­do Abraham y decan­ta­do­se por el folk y el country.

Poco des­pués, en 2010, lan­za su pri­mer tra­ba­jo, Pau­pers Fields, que remi­te a Gram Par­sons y Neil Young, y en el que cuen­ta con una peque­ña cola­bo­ra­ción de la míti­ca Emmy­lou Harris en el tema If the Creek Don’t Rise. El rela­ti­ve éxi­to de este debut —BBC Musi­co lo des­tro­za dicien­do que care­ce de alma— le lle­va a telo­near a Lucin­da Williams, Lau­ra Mar­lin, Cale­xio o Geor­ge Ezra.

Cada vez más cono­ci­do entre los aman­tes de la ame­ri­ca­na, dos años más tar­des edi­ta una nue­va refe­ren­cia —Cast the Same Old Sha­dow— y un nue­vo tour telo­nea­do a The Dri­ve by Truc­kers, First Aid Kit y, sobre todo, Bru­ce Springs­teen. Aho­ra, tres dis­cos más tar­de, vuel­ve a los esce­na­rios con Coyo­te, una nue­va apues­ta por un esti­lo que se carac­te­ri­za por un folk clá­si­co y tran­qui­lo, y una inter­pre­ta­ción impe­ca­ble.

La idea de Coyo­te nace duran­te un via­je a Aus­tin (Texas), esca­lan­do la pared de un acan­ti­la­do de 100 metros. Una vez en la cima, todo lo que le espe­ra­ba era una línea de árbo­les exu­be­ran­tes. En un abrir y cerrar de ojos, LeBlanc vio cómo un mapa­che fre­né­ti­co salía a toda velo­ci­dad de la línea de árbo­les, segui­do por un ani­mal que se detu­vo y lo miró con sor­pren­den­te inten­si­dad: un coyo­te. Una anéc­do­ta que le ins­pi­ró este últi­mo tra­ba­jo, el pri­me­ro que en el que ade­más es pro­duc­tor. 

“Nos mira­mos fija­men­te a los ojos… y yo digo, en voz alta: ‘Si somos tú o yo, te voy a tirar por el cos­ta­do de este acan­ti­la­do’. No voy a caer’. Fue inten­so este momen­to humano-ani­­mal —con­tó en una entre­vis­ta—. Nun­ca he olvi­da­do que… él solo esta­ba tra­tan­do de sobre­vi­vir y yo tam­bién”.

Rodea­do de ‘killer sesión pla­yers’

Para la gra­ba­ción se rodeó de un gru­po de killer ses­sion pla­yers, según su pro­pia defi­ni­ción, selec­cio­na­dos per­so­nal­men­te por él. Una lsi­ta que inclu­ye al bate­ría Fred Eltringham (Rin­go Starr, Sheryl Crow), al pia­nist Jim ‘Moo­se’ Brown (Bob Seger), y al bajo Seth Kauf­man (Lana Del Rey). El resul­ta­do es un soni­do que roza la per­fec­ción para un dis­co que es a la vez con­cep­tual y auto­bio­grá­fi­co.

El resul­ta­do son doce temas entre los que des­ta­can, por ejem­plo, No Pro­mi­ses Bro­ken, sobre una pare­ja que pro­vie­nen del mis­mo pasa­do tur­bu­len­to y deci­den dar­se una opor­tu­ni­dad sin hacer­se pro­me­sas mutuas que saben que no podrán cum­plir. En Wic­ked Kind, habla de la ten­ta­ción siem­pre pre­sen­te de vol­ver a las dro­gas mien­tras en The Outsi­de, habla del mun­do que encuen­tras fue­ra cuan­do dejas de meter­te.

Aho­ra, tres años des­pués de una pri­me­ra visi­ta a Valen­cia —vino a esta mis­ma sala a pre­sen­tar Rene­gade— que dejó muy buen sabor de boca, vuel­ve a citar­se con sus fans para pre­sen­tar­les su últi­mo tra­ba­jo y en que segu­ro que no fal­tan algu­nas de sus can­cio­nes más cono­ci­das como Easy way out, Cau­tio­nary Tale, Bang bang bang y, por supues­to, If the Creek Don’t Rise

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia