El proyecto Reflip está en fase de constitución y lanza un “crowdfunding” para buscar financiación y apoyos.
Los valencianos Javier Domínguez y Christian Troja, cansados de
ver como cada vez que salen a sus espacios naturales favoritos los encuentran
más y más llenos de basura, y aprovechando que con la pandemia de la Covid-19 se quedaron sin poder continuar con sus prácticas, decidieron embarcase en un nuevo proyecto que apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

De este modo, se lanzaron a crear su proyecto REFLIP que busca diseñar y crear productos para la práctica del surf a base de materiales reciclados, principalmente plásticos pero también residuos de mascarillas COVID.
“Nuestro objetivo es el de practicar surf hoy, mañana y pasado, y para ello es necesario
tener un buen equipamiento, cuidar nuestros espacios naturales, concienciar del grave
problema de la contaminación y enseñar todas las increíbles soluciones que podemos
idear”, explican.
Primer producto del proyecto REFLIP y campaña de “crowdfunding”

De momento, han logrado crear su primer producto que es el Reflip Surf Comb wax: “El mítico peine para tablas de surf, que venía con los bañadores y que tantas veces hemos utilizado como utillaje o como abrebotellas, realizado con plásticos reciclados y residuos de mascarillas COVID”, indican.
Ellos han lanzado una campaña de “crowdfunding” con la cual pretenden “obtener la financiación necesaria para poder constituirnos como start-up y poder poner en marcha los diferentes productos que tenemos en fase de desarrollo”.

A través de campañas en zonas geográficas estratégicamente elegidas por su relación
con el mar, sol, competiciones deportivas… Reflip busca crear una comunidad en torno
a organizaciones, asociaciones, colegios, pequeños comercios, ayuntamientos,
vecinos… y obtener de este modo el material necesario para poder sacar la ínea de
productos “Valencia”,”Calpe”, “Tarifa”…
La empresa busca desarrollar su actividad en 3 vías principales
-Diseño y fabricación de productos reciclados y reciclables.
-Educación en colegios a través de demostraciones y trabajo con universitarios y
empresarios para la difusión del conocimiento y la unión de fuerzas.
-Campañas de recogida y batida en espacios naturales.
“Durante estos meses hemos estado aprendiendo junto con la organización Precious
Plastic, la forma de tratar y trabajar estos materiales y el diseño de moldes de inyección”, recalcan.
Y añaden que “una vez que somos capaces de hacer un producto, queremos replicar el proceso para poder ofrecer una gama más amplia y variada de productos”.

Más información sobre el proyecto reflip y donaciones a través de la campaña:
https://www.kickstarter.com/projects/reflip/surf-wax-comb-made-from-recycled-plastic-and-masks
Y a través de su perfil de instagram
@wearereflip
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia