Los carac­te­rís­ti­cos recin­tos mul­ti­es­pe­cie de Bio­parc Valen­cia ofre­cen la opor­tu­ni­dad de con­tem­plar momen­tos de natu­ra­le­za sal­va­je y des­cu­brir la belle­za de algu­nos de los ani­ma­les más ame­na­za­dos del pla­ne­ta. Una ima­gen para “movi­li­zar” hacia su con­ser­va­ción, con accio­nes como la que se ha lan­za­do con moti­vo de la cele­bra­ción del 12º ani­ver­sa­rio. El obje­ti­vo es hacer par­tí­ci­pe a la socie­dad y en febre­ro se ha pues­to en mar­cha la pro­mo­ción “con cau­sa” con la que todos los fines de sema­na y todos los días del 24 al 29 la entra­da tie­ne un pre­cio úni­co de 18 euros +1€. Ade­más, duran­te todo el mes, los pases anua­les B! tam­bién se ofre­cen con una tari­fa úni­ca de 38+1€. En esta oca­sión, todos los “+1€” recau­da­dos se des­ti­na­rán a la con­ser­va­ción de gran­des pri­ma­te­sa tra­vés de la Fun­da­ción Bio­parc.

Bio­parc Valen­cia alber­ga en sus hábi­tats dis­tin­tas espe­cies de pri­ma­tes inclui­das en la lis­ta roja de la UICN (Unión Inter­na­cio­nal para la Con­ser­va­ción de la Natu­ra­le­za) y par­ti­ci­pa acti­va­men­te en pro­gra­mas de con­ser­va­ción ex situ de las mis­mas: gori­las, chim­pan­cés, dri­les, man­ga­beys, cer­co­pi­te­cos de Braz­za, tala­poi­nes, lému­res, etc. Fru­to de este esfuer­zo de pre­ser­va­ción, se han pro­du­ci­do nume­ro­sos naci­mien­tos en estos 12 años, el últi­mo jus­to el pri­mer día de este 2020, un pre­cio­so cer­co­pi­te­co de Braz­za (Cer­co­pithe­cus neglec­tus) que muy pron­to podre­mos ver jun­to al gru­po de gori­las “sol­te­ros”.

Fren­te a ellos, en la mis­ma zona de Áfri­ca ecua­to­rial se encuen­tran los chim­pan­cés (Pan tro­glody­tes) don­de des­ta­ca el peque­ño Coco quien pró­xi­ma­men­te cum­pli­rá 19 meses. A pocos metros, des­cu­bri­mos al gru­po repro­duc­tor de gori­las occi­den­ta­les de cos­ta (Gori­lla gori­lla gori­lla) for­ma­do por el macho Mam­bie, las hem­bras Ali, Nala­ni y Fos­sey, y las 4 crías naci­das en Valen­cia: Ebo de 7 años, Virun­ga de 3, Pepe que cum­ple 2 años en mar­zo y Félix que ten­drá 1 año en abril. Des­de hace unas sema­nas, en este mis­mo hábi­tat se está lle­van­do a cabo la intro­duc­ción del gru­po repro­duc­tor de otra espe­cie de pri­ma­te, man­ga­beys de coro­ni­lla blan­ca (Cer­co­ce­bus atys lunu­la­tus),for­ma­do por 5 indi­vi­duos: un macho, Vito, 2 hem­bras Hope y Tor­cua­ta y las 2 crías naci­das en 2017 y 2019. Si la evo­lu­ción sigue sien­do tan posi­ti­va, en bre­ve, podre­mos obser­var­los duran­te todo el día con los gori­las, lo que supo­ne un hito ya que Bio­parc Valen­cia es el úni­co cen­tro en Espa­ña don­de con­tem­plar estas dos espe­cies en gra­ve peli­gro de extin­ción en el mis­mo espa­cio.

Dada la urgen­te nece­si­dad de con­tri­buir a la con­ser­va­ción in situ de estas espe­cies, la Fun­da­ción Bio­parc cola­bo­ra en des­ta­ca­das ini­cia­ti­vas inter­na­cio­na­les como el pro­yec­to Ebo para gori­las, el WAPCA para man­ga­beys de coro­ni­lla blan­ca del que tam­bién se bene­fi­cian los cer­co­pi­te­cos o el pro­yec­to Nan­dou­mary para chim­pan­cés en cola­bo­ra­ción con el Ins­ti­tu­to Jane Goo­dall Espa­ña.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia