El Res­tau­ran­te Oslo, espe­cia­li­za­do en comi­da vege­ta­ria­na y vega­na y ubi­ca­do en el barrio valen­ciano de El Car­men, inau­gu­ra en su plan­ta baja una expo­si­ción pro­ta­go­ni­za­da por gatos que se apo­de­ran de reco­no­ci­dos retra­tos del mun­do de la pin­tu­ra y pone a la ven­ta las lámi­nas para recau­dar fon­dos des­ti­na­dos a la fun­da­ción de res­ca­te ani­mal San­tua­rio Vegan.

La exhi­bi­ción ¿Qué hace un minino como tú en un cua­dro como este? o El arte de ado­rar gatos se com­po­ne de 12 lámi­nas en las que 12 de los gatos adop­ta­dos por la pro­pie­ta­ria de Oslo, Olga Váz­quez, a lo lar­go de su vida se adue­ñan de algu­nas de las obras pic­tó­ri­cas más famo­sas de la his­to­ria del arte como La joven de la per­la (Ver­meer, 1665) o El caba­lle­ro de la mano en el pecho (El Gre­co, 1580).

Los protagonistas, gatos callejeros rescatados

Algu­nos de los pro­ta­go­nis­tas de la expo­si­ción son Jyn, que apa­re­ció en el motor de un coche; Agus­tín, al que echa­ban a pata­das de un horno cada vez que acu­día a pedir comi­da; El Hom­bre­ci­to, que pade­cía SIDA felino, o Chu­ño, que fue res­ca­ta­da des­pués de ser atro­pe­lla­da por un vehícu­lo, que­dar­se coja y pade­cer artri­tis. Váz­quez ha res­ca­ta­do y adop­ta­do o ayu­da­do a adop­tar como “gate­ra” (per­so­na que aco­ge tem­po­ral­men­te a este tipo de ani­ma­les has­ta que les encuen­tra un hogar) a dece­nas de gatos duran­te años.

Una intervención artística con medios digitales de Manuel Diaz

A nivel téc­ni­co, se tra­ta de una inter­ven­ción artís­ti­ca sobre obras pic­tó­ri­cas con medios digi­ta­les lle­va­da a cabo por Manuel Diaz Neb­bia (@diaznebbia), arqui­tec­to, dise­ña­dor y miem­bro del equi­po del Res­tau­ran­te Oslo.

Los retra­tos ori­gi­na­les esco­gi­dos se carac­te­ri­zan por el poder, la tem­plan­za y la auto­ri­dad de sus pro­ta­go­nis­tas, al igual que suce­de con los gatos que hemos inclui­do en ellos: reyes omni­po­ten­tes que no solo se adue­ñan de las casas y ponen a sus com­pa­ñe­ros huma­nos a sus patas, sino que tam­bién hacen lo pro­pio con la pin­tu­ra y con los comen­sa­les que vie­nen a dis­fru­tar de nues­tros pla­tos vega­nos y vege­ta­ria­nos. Todo ello con el fin de ali­men­tar­se de sus piro­pos y de sus hala­gos”, des­cri­be en tono humo­rís­ti­co Diaz Neb­bia.

Las copias están a la venta a beneficio del Santuario Vegan

Las copias de las 12 lámi­nas de la mues­tra están a la ven­ta y par­te de sus bene­fi­cios irán des­ti­na­dos a la fun­da­ción San­tua­rio Vegan, un cen­tro de res­ca­te y de recu­pe­ra­ción de ani­ma­les víc­ti­mas de la explo­ta­ción, el aban­dono o el mal­tra­to, ubi­ca­do en la Sie­rra Oes­te de la Comu­ni­dad de Madrid.

Ilustración, cocina y gatos como protagonistas de las exposiciones de Oslo

Esta es la ter­ce­ra expo­si­ción que el Res­tau­ran­te Oslo rea­li­za en su plan­ta baja en el últi­mo año, sien­do pre­ce­di­da por dos mues­tras sobre femi­nis­mo, medioam­bien­te, cos­tum­bris­mo y músi­ca a tra­vés del lápiz de 15 ilus­tra­do­ras valen­cia­nas y sobre diver­si­dad sexual y defen­sa del colec­ti­vo LGTBI+ con pla­tos vega­nos y vege­ta­ria­nos del esta­ble­ci­mien­to que repre­sen­ta­ban, en sus colo­res, la ban­de­ra arcoí­ris.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia