[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La jor­na­da de este mar­tes, día 2 de febre­ro, fue espe­cial­men­te con­vul­sa para la sani­dad y la salud valen­cia­nas. De este modo, en la jor­na­da en que se regis­tra­ba la cifra más alta de falle­ci­dos por coro­na­vi­rus des­de que se des­ató la pan­de­mia, con 106 muer­tos más, la con­se­lle­ria de Sani­dad des­ti­tuía a su direc­to­ra de Salud Públi­ca, Elvi­ra Men­sat e inves­ti­ga­ba a 10 car­gos públi­cos más que se sal­ta­ron los pro­to­co­los esta­ble­ci­dos a la hora de dis­tri­buir y sumi­nis­trar las vacu­nas.

 

Según infor­ma­ba Euro­pa Press, Men­sat afir­mó, en un infor­me, care­cer de ins­truc­cio­nes espe­cí­fi­cas de la con­se­lle­ria en caso de que hubie­ra dosis sobran­tes de los via­les de la vacu­na de Pfi­zer.

 

Casi 2.000 fallecidos por coronavirus en solo un mes y más de 640 personas en UCI

Esta alta cifra de defun­cio­nes ele­va el núme­ro a 4.963, cuan­do a ini­cios de enero ape­nas eran de 3.000. Es decir, en solo un mes han falle­ci­do casi 2.000 per­so­nas por coro­na­vi­rus en la Comu­ni­tat, cuan­do en todo el año pasa­do murie­ron 3.000 per­so­nas.

La situa­ción en los hos­pi­ta­les valen­cia­nos es espe­cial­men­te deli­ca­da. Actual­men­te, hay 4.422 per­so­nas ingre­sa­das: 436 en la pro­vin­cia de Cas­te­llón, con 59 pacien­tes en UCI; 1.718 en la pro­vin­cia de Ali­can­te, 242 de ellos en la UCI; y 2.268 en la pro­vin­cia de Valen­cia, 340 de ellos en UCI. Es decir, la cifra de ingre­sa­dos en las ya satu­ra­das y sobre explo­ta­das UCI valen­cia­nas, es de 641 per­so­nas, cuan­do a ini­cios de enero no lle­ga­ba a las 300 per­so­nas. Cabe recor­dar las aler­tas de diver­sos sani­ta­rios, como el doc­tor Juan Flo­res, entre­vis­ta­do por Valen­cia City, de que se están habi­li­tan­do todo tipo de luga­res para poner camas y que la satu­ra­ción del per­so­nal médi­co es ya evi­den­te y pal­pa­ble, lo que pue­de oca­sio­nar inclu­so más muer­tes.

 

Diez casos de cargos públicos vacunados a los que se les ha abierto expediente

La con­se­lle­ra de Sani­tat, Ana Bar­ce­ló, expli­có que se han inves­ti­ga­do 233 casos de vacu­na­cio­nes sos­pe­cho­sas: “De todos ellos, un total de 171 casos están jus­ti­fi­ca­dos por haber­se admi­nis­tra­do la pri­me­ra dosis de vacu­nas ya recons­ti­tui­das a per­so­nas, bien del gru­po siguien­te o bien de gru­pos de ries­go jus­ti­fi­ca­dos”. “En cuan­to a los 62 casos res­tan­tes, son los que se ha pro­ce­di­do a inves­ti­gar con más deta­lle para depu­rar, en su caso, res­pon­sa­bi­li­da­des”, des­ta­ca­ba la titu­lar de Sani­dad.

 

Ximo Puig se reunió este miércoles, día 23 de septiembre, con la consellera de Sanidad, Ana Barceló. Foto: GVA
Ximo Puig en una reu­nión con la con­se­lle­ra de Sani­dad, Ana Bar­ce­ló. Foto: GVA

Res­pec­to a estas 62 per­so­nas que han reci­bi­do la vacu­na sin corres­pon­der­les, la máxi­ma res­pon­sa­ble de la Sani­dad valen­cia­na ha refe­ri­do tam­bién las con­di­cio­nes en las que han ocu­rri­do los hechos en los casos de 10 car­gos públi­cos que, “por su espe­cial rele­van­cia y tras­cen­den­cia, se con­si­de­ran de inte­rés gene­ral”, ha pre­ci­sa­do Ana Bar­ce­ló.

En el caso de Ximo Coll Moll, alcal­de de El Ver­ger, y Caro­li­na Vives Bolu­fer, alcal­de­sa de Els Poblets, (PSPV-PSOE) se vacu­na­ron jun­tos los dos el 8 de enero en el Cen­tro de Salud El Ver­ger por par­te del per­so­nal del cen­tro, y se encuen­tra abier­to expe­dien­te de dili­gen­cias pre­vias.

En cuan­to a Cris­ti­na More­ra, en ese momen­to con­ce­ja­la de Ser­vi­cios Socia­les y Sani­dad de Dénia, (PSPV-PSOE) y alguno de sus fami­lia­res, fue vacu­na­da el 12 de enero en la resi­den­cia San­ta Lucía de Dénia y se encuen­tra abier­to expe­dien­te de dili­gen­cias pre­vias.

Por lo que res­pec­ta a Jose Luis Cues­ta Merino, en ese momen­to fis­cal jefe de Cas­te­llón, fue vacu­na­do en el cen­tro de salud 9 de octu­bre, el 29 de enero se ini­cian dili­gen­cias pre­vias por par­te de Recur­sos Huma­nos. Los res­pon­sa­bles de la vacu­na­ción son la coor­di­na­do­ra de Enfer­me­ría de Aten­ción Pri­ma­ria y un enfer­me­ro. Y se encuen­tra abier­to expe­dien­te de dili­gen­cias pre­vias.

Por su par­te, Luis Rubio, alcal­de de Villaher­mo­sa del Río (PP), y que, como alcal­de, es tam­bién admi­nis­tra­dor de la resi­den­cia muni­ci­pal, se vacu­na en la resi­den­cia muni­ci­pal, según ale­ga, por­que esta­ba en el lis­ta­do de tra­ba­ja­do­res y resi­den­tes faci­li­ta­do por la resi­den­cia y auto­ri­za­do por Salud Públi­ca, don­de él se inclu­ye. Se encuen­tra abier­to un expe­dien­te infor­ma­ti­vo en el Depar­ta­men­to de Salud de Cas­te­llón.

En cuan­to a Fran­cis­co López López, alcal­de de Rafel­bun­yol (PSPV-PSOE), la vacu­na­ción se pro­du­jo el día de ini­cio de la cam­pa­ña en la pri­me­ra resi­den­cia de la Comu­ni­tat Valen­cia­na en la que se admi­nis­tra­ba la vacu­na, moti­vo por el cual se invi­tó al alcal­de y se le admi­nis­tró una dosis que sobró al final de la jor­na­da. Se archi­va el expe­dien­te por par­te de Recur­sos Huma­nos.

 

En esta línea, Bar­ce­ló ha des­ta­ca­do que ha teni­do este mar­tes cono­ci­mien­to del infor­me de Salud Públi­ca de Valen­cia, don­de se ale­ga que no exis­tía un pro­to­co­lo. A este res­pec­to, la con­se­lle­ra ha reque­ri­do a la direc­to­ra gene­ral de Salud Públi­ca para que le apor­te infor­ma­ción sobre el con­te­ni­do de un infor­me del que, tal y como ha seña­la­do no ha teni­do cono­ci­mien­to.

 

El Alcalde de La Nucía se presentó en el centro de vacunación sin tener permiso y se vacunó 

En el caso de Ber­na­bé Cano, alcal­de de La Nucía (PP) y dipu­tado pro­vin­cial, se vacu­na el 6 de enero en la Resi­den­cia Savia La Nucía. Se pre­sen­ta jun­to con el con­ce­jal de Sani­dad en la resi­den­cia, sin tener auto­ri­za­ción para ello e incum­plien­do, por tan­to, el pro­to­co­lo pre­vis­to en los cen­tros socio­sa­ni­ta­rios, y sin figu­rar en los lis­ta­dos de vacu­na­ción. Y, a pesar de lo ante­rior, es vacu­na­do por el per­so­nal de la resi­den­cia. Se encuen­tra abier­to expe­dien­te de dili­gen­cias pre­vias.

Res­pec­to a José Galia­na, con­ce­jal de Sani­dad de Orihue­la (PP), fue vacu­na­do el 6 de enero en la resi­den­cia Las Espe­ñe­tas. Se encuen­tra abier­to expe­dien­te de dili­gen­cias pre­vias.

En cuan­to a Juan Bau­tis­ta Rose­lló (PP), dipu­tado pro­vin­cial res­pon­sa­ble del Cen­tro de Salud Men­tal Doc­tor Esquer­do, se vacu­na el 12 de enero en el mis­mo cen­tro al estar inclui­do en el lis­ta­do de tra­ba­ja­do­res y resi­den­tes faci­li­ta­do por la Dipu­tación para su vacu­na­ción. Al estar inclui­do en el lis­ta­do, se archi­va el expe­dien­te por par­te de Recur­sos Huma­nos.

 

Por últi­mo, en el caso de Àngel Ribés Bellés. alcal­de de Ben­lloc (PSPV-PSOE) (Depar­ta­men­to de salud de Cas­te­lló), se están inves­ti­gan­do las cir­cuns­tan­cias en que se ha pro­du­ci­do la vacu­na­ción al apa­re­cer esta per­so­na en el lis­ta­do faci­li­ta­do por Salud Públi­ca.

 

Tramitación de diligencias y, en su caso, apertura de expedientes

Res­pec­to a estas per­so­nas, la titu­lar de Sani­dad ha infor­ma­do que “se ha soli­ci­ta­do a Salud Públi­ca la tra­mi­ta­ción inme­dia­ta de dili­gen­cias y, en su caso, la aper­tu­ra de los corres­pon­dien­tes expe­dien­tes para aco­tar los hechos, cir­cuns­tan­cias y suje­tos res­pon­sa­bles de cada caso”, así como tam­bién la apli­ca­ción, si pro­ce­de, de las san­cio­nes reco­gi­das en la Ley 33/2001 Gene­ral de Salud Públi­ca y la Ley 10/2014 de la Gene­ra­li­tat de Salud de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Ana Bar­ce­ló ha resal­ta­do que “las posi­bles irre­gu­la­ri­da­des, 62, cuan­do se lle­van pues­tas más de 149.000 vacu­nas, un 0,041%, no empa­ñan en nin­gún caso un pro­ce­so de vacu­na­ción que está trans­cu­rrien­do con la más abso­lu­ta nor­ma­li­dad”.

 

Segunda dosis: conclusiones del Comité de Bioética

 

vacuna, covid, coronavirus

Res­pec­to al sumi­nis­tro o no de la segun­da dosis de la vacu­na a estas per­so­nas, la titu­lar de Sani­dad ha recor­da­do que orde­nó que “no se les sumi­nis­tra­ra en tan­to se toma una deci­sión defi­ni­ti­va, valo­ran­do la tras­cen­den­cia médi­ca que pue­da tener la deci­sión, si es que la tie­ne, y tenien­do en cuen­ta la posi­ción del Comi­té de Bio­éti­ca de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, a quien se con­sul­tó”.

En este sen­ti­do, la res­pon­sa­ble sani­ta­ria ha infor­ma­do que el Comi­té ha tras­la­da­do a su depar­ta­men­to sus pri­me­ras con­clu­sio­nes en las que indi­ca, que “la admi­nis­tra­ción de esta segun­da dosis a estas per­so­nas debe­ría plan­tear­se tan solo des­pués de haber con­clui­do la vacu­na­ción de los gru­pos reco­gi­dos en la estra­te­gia de vacu­na­ción. La reco­men­da­ción es, en todo caso, vacu­nar a las 6 sema­nas de la pri­me­ra dosis que, ase­gu­ra el infor­me del Comi­té, es el pla­zo máxi­mo mar­ca­do por la OMS para la segun­da dosis de la vacu­na Pfi­zer”.

Según Bar­ce­ló, el Comi­té tam­bién reco­mien­da en su infor­me “que se tomen medi­das de san­ción o dis­ci­pli­na­rias que, admi­nis­tra­ti­va y polí­ti­ca­men­te corres­pon­dan, y que ana­li­za­rá con más pro­fun­di­dad el caso en su pró­xi­mo pleno”.

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia