[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La secretaria de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO PV, Rocío Pascual, es contundente al respecto “la juventud trabajadora es un actor clave en la construcción del futuro que tenemos por delante, un desafío para el que tendrán que organizarse, negociar y pelear colectivamente por mejorar condiciones insoportables como un 95% temporalidad o un 42% de tasa de paro”.

Joves CCOO PV cie­rra hoy, en el Día Inter­na­cio­nal de la Juven­tud, su cam­pa­ña El futu­ro es nues­tro. El futu­ro es de la juven­tud tra­ba­ja­do­ra’’, que el sin­di­ca­to ha pues­to al ser­vi­cio de las per­so­nas jóve­nes como herra­mien­ta infor­ma­ti­va y de denun­cia colec­ti­va, para luchar por unas con­di­cio­nes labo­ra­les dig­nas en verano y todo el año.

 

“Que­re­mos ani­mar a la pobla­ción joven a ser par­te acti­va en la cons­truc­ción de un futu­ro digno en el País Valen­ciano y uti­li­zar para ello la mejor herra­mien­ta de la cla­se tra­ba­ja­do­ra, el sin­di­ca­to”.

La secre­ta­ria de Juven­tud y Nue­vas Reali­da­des del Tra­ba­jo anun­cia que “vamos a seguir pro­vo­can­do espa­cios de encuen­tro y cam­pa­ñas infor­ma­ti­vas en todas las pla­ta­for­mas y en sus pro­pios cen­tros de inte­rés para que la pobla­ción ado­les­cen­te sepa qué es un sin­di­ca­to de cla­se y para qué sir­ve. Es fun­da­men­tal que conoz­can sus dere­chos labo­ra­les y qué es un con­ve­nio colec­ti­vo. Entre los mayo­res retos de la orga­ni­za­ción está la trans­mi­sión de la impor­tan­cia de orga­ni­zar­se y de impli­car­se en la mejo­ra de sus con­di­cio­nes labo­ra­les”.

 

Verano y COVID-19

 

Aun­que la pre­ca­rie­dad “que ya traían en la mochi­la” se ha vis­to agra­va­da con la cri­sis del COVID-19, la situa­ción labo­ral de la juven­tud en el País Valen­ciano empeo­ra aún más cada verano. El sin­di­ca­to denun­cia el ago­ta­mien­to de un mode­lo pro­duc­ti­vo inten­si­vo y de mono­cul­ti­vo, con gran peso del sec­tor turís­ti­co hos­te­le­ro, mayo­ri­ta­ria­men­te sus­ten­ta­do por con­di­cio­nes total­men­te pre­ca­rias.

 

Según el Ser­vi­cio Públi­co de Empleo Esta­tal, duran­te el mes de julio la tem­po­ra­li­dad con­trac­tual de los tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras meno­res de 25 años se ele­va al 95%, un pun­to más que el mes ante­rior. “La gran mayo­ría de las per­so­nas jóve­nes lo tie­ne muy difí­cil para poder man­te­ner­se, con con­tra­tos que aca­ban a los 3 ó 6 meses, sin posi­bi­li­dad de reno­va­ción. Una pre­ca­rie­dad que impi­de acce­der a una vivien­da dig­na en régi­men de alqui­ler, que requie­ren con­tra­tos inde­fi­ni­dos de 1 año de anti­güe­dad, y mucho menos fir­mar una hipo­te­ca” denun­cia Pas­cual.

 

La últi­ma Encues­ta de Pobla­ción Acti­va indi­ca que la tasa de paro en meno­res de 25 años en el País Valen­ciano ascien­de a 41,57% (42,84 en el caso de las muje­res), por enci­ma de la esta­tal que se encuen­tra en el 38,4%.

“Si a estos fac­to­res les suma­mos la par­cia­li­dad y los bajos sala­rios, tene­mos un cóc­tel per­fec­to para que la juven­tud tra­ba­ja­do­ra esté en ries­go de exclu­sión social o con unos nive­les de pre­ca­rie­dad alar­man­tes. Es nece­sa­rio tomar medi­das urgen­tes para aca­bar con todo tipo de abu­sos en la con­tra­ta­ción espe­cial­men­te abu­si­vos de la tem­po­ra­da esti­val  en el sec­tor ser­vi­cios, una rama pro­duc­ti­va con una mano de obra femi­ni­za­da y juve­nil, que ahon­da las bre­chas de la des­igual­dad” con­clu­ye la res­pon­sa­ble sin­di­cal.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia