por Rafa Marí
27 de mayo de 2022.
Se ha cumplido hoy el centenario del gran Christopher Lee (Londres, 27 de mayo de 1922 — 7 de junio de 2015). Grande por su altura ‑1,96- y grande porque fue el mejor monstruo de Frankenstein –un alma en pena que conmovía en las películas de la Hammer– y fue, creo que nadie lo discute, el mejor Drácula de la historia del cine (terrorífico, con un erotismo abismal). Drácula (Terence Fisher, 1958, Gran Bretaña) es el título mayor de su productora, de su protagonista y de su director.


Cuenta Joaquin Vallet en el libro Terence Fisher, editado por Cátedra (2013), que la filmación de Drácula se extendió del 11 de noviembre de 1957 al 3 de enero de 1958. “Las ochenta y una mil libras de presupuesto se rentabilizaron superando ampliamente la recaudación de La maldición de Frankenstein, sobre todo en su estreno estadounidense, donde el film se exhibió antes que en Gran Bretaña, concretamente el 8 de mayo de 1958, siendo renombrada como Horror of Dracula para no ser confundida con la versión de Tod Browning que todavía gozaba de sucesivas reposiciones. En Inglaterra se estrenaría poco más de un mes después, el 16 de junio de 1958”.

Christopher Lee logró los mejores contratos de su carrera –en el plano económico, quiero decir– al final de su vida, ya cumplidos los 90 años. Tuvo papeles importantes en El Señor de los Anillos y El Hobbit (encarnando a Saruman), y también en las precuelas de Star Wars interpretando el imponente personaje del conde Dooku. Confesión cinéfila, nacida y expresada en la intimidad de mi sillón mislatero: no soporto El Señor de los Anillos y sus secuelas, y no aguanto tampoco ninguno de los títulos de la saga Star Wars. Las he visto todas y me daba la sensación, una y otra vez, de que estaba volviendo a ver la misma película. Con pequeños cambios argumentales, pero no demasiados. Fui décadas atrás un fan del cine fantástico. A causa de su creciente infantilismo y del sopor que me producían El señor de los anillos y Star Wars, ya no lo soy.
Detesto, además, el “perfeccionismo antipoético” de los efectos especiales por ordenador. Añoro las maravillosas películas del género fantástico realizadas en los años 50 y 60: Ultimátum a la Tierra (Robert Wise, 1951), La invasión de los ladrones de cuerpos (Don Siegel, 1956), El increíble hombre menguante (Jack Arnold, 1957), La mosca (Kurt Neumann, 1958), El pueblo de los malditos (Wolf Rilla, 1960), Los pájaros (Alfred Hitchcock, 1963), La semilla del diablo (Roman Polanski, 1968), 2001, una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968)… Y Drácula, naturalmente. El Drácula de Christopher Lee, de Terence Fisher y de la Hammer. Una obra maestra. Turbadora y perversa.







DESDE EL SILLÓN DE MI CASA… EN MISLATA

«Que la vida iba en serio / uno lo empieza a comprender más tarde”
Jaime Gil de Biedma
DESDE EL SILLÓN DE MI CASA… EN MISLATA (antes llamada DIARIO DE UN CINÉFILO), es una sección dedicada al mundo de las Series de TV, a todos sus aspectos cinéfilos pero también a sus derivaciones sociológicas y relativas a la vida cotidiana de las personas. La construcción de roles, las relaciones familiares, la actualidad, la comedia y el drama, la épica histórica, dragones y mazmorras… Todo cabe en el mundo de las series, y cualquier perspectiva del mundo puede ser vista desde la óptica de un cinéfilo, de un seriófilo inteligente y perspicaz. La sección está personalizada en Rafa Marí, uno de los últimos grandes cinéfilos españoles. La periodicidad es aleatoria, y la longitud de cada entrada, también. Puede ser tanto muy corta: un aforismo, como un extenso miniensayo, o entrevista, o diálogo interior.
Pese a ser un periodista tardío, Rafa Marí (Valencia, 1945) ha tenido tiempo para trabajar en muchos medios de comunicación: Cartelera Turia, Cal Dir, Valencia Semanal, cartelera Qué y Donde, Noticias al día, Papers de la Conselleria de Cultura, Levante-EMV, El Hype… Siempre en las páginas de cultura. En 1984 fichó por Las Provincias, diario donde actualmente es columnista y crítico de arte.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia