Algunas de las piezas ahora grabadas se daban por perdidas hasta hace poco

El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tura, Cai­xa­Bank y la Fede­ra­ción de Socie­da­des Musi­ca­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na publi­can el quin­to dis­co de la colec­ción Músi­ca a la llum, con obras de Sal­va­dor Giner inter­pre­ta­das por la Joven Ban­da Sin­fó­ni­ca de la FSMCV, bajo la direc­ción de Rafa Gar­cía Vidal. Con una dura­ción total de 50 minu­tos, Els clàs­sics valen­cians de músi­ca per a ban­da ofre­ce una selec­ción de nue­ve obras para ban­da olvi­da­das de Sal­va­dor Giner: La vega, Tan­tum ergo, Entre el Júcar y el Turia, La per­la de Aus­tria, Rap­so­dia espa­ño­la, San Vicen­te Ferrer, Una fies­ta en el Alcá­zar, Maria­na y El Sinaí.

Algu­nas de las pie­zas aho­ra gra­ba­das se daban por per­di­das has­ta hace poco y han podi­do recu­pe­rar­se gra­cias a la cola­bo­ra­ción de socie­da­des como el Cen­tre Ins­truc­tiu Musi­cal de Beni­ma­clet, el Cer­cle Musi­cal Pri­mi­ti­va d’Albaida (El Gamell) o la Socie­dad Musi­cal San­ta Ceci­lia de Reque­na, y a músi­cos e inves­ti­ga­do­res como Ramón Ramí­rez, Mar­cial Gar­cía Balles­te­ros y Ramon Gar­cia i Soler.

El pro­gra­ma Músi­ca a la llum, patro­ci­na­do por Cai­xa­Bank y orga­ni­za­do por el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra y la Fede­ra­ción de Socie­da­des Musi­ca­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, sur­ge como par­te del pro­yec­to Cai­xa­Bank escol­ta Valèn­cia, sufra­ga­do ínte­gra­men­te por la enti­dad, para cola­bo­rar con las socie­da­des musi­ca­les a la con­ser­va­ción, la pues­ta en valor y la difu­sión del esplén­di­do patri­mo­nio cul­tu­ral cus­to­dia­do en sus archi­vos.

Para la pre­si­den­ta de la FSMCV, Danie­la Gon­zá­lez, el pro­yec­to dis­co­grá­fi­co «es un orgu­llo que per­mi­te vol­ver a dar vida a obras casi olvi­da­das del maes­tro Giner que for­man par­te del rico patri­mo­nio de las socie­da­des musi­ca­les valen­cia­nas y, ade­más, hacer­lo por par­te de la Joven Ban­da Sin­fó­ni­ca, una mues­tra de la exce­len­cia de los jóve­nes músi­cos valen­cia­nos».

Según Jor­ge Gar­cía, de la sec­ción de docu­men­ta­ción y patri­mo­nio musi­cal del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra: «La inten­ción ha sido la de recor­dar y dar a cono­cer a nue­vos públi­cos las obras para ban­da de Sal­va­dor Giner nun­ca gra­ba­das o gra­ba­das en tiem­pos remo­tos. No es fácil encon­trar la razón por la que todas estas pie­zas han sido menos difun­di­das de lo que se mere­cen: son par­ti­tu­ras de ins­pi­ra­ción sobra­da. Son una mues­tra de la valía de la músi­ca de Giner, y de su des­tre­za para triun­far en dife­ren­tes situa­cio­nes y con­tex­tos artís­ti­cos, como una con­fir­ma­ción de la posi­ti­va opi­nión que tuvo sobre las ban­das como por­ta­vo­ces de su arte».

Salvador Giner

Sal­va­dor Giner Vidal (1832–1911) ha sido uno de los com­po­si­to­res valen­cia­nos más apre­cia­dos por sus pai­sa­nos, pero a dife­ren­cia de otros com­po­si­to­res, dis­fru­tó de una gran popu­la­ri­dad, sobre todo, local. El uso de la len­gua pro­pia, las temá­ti­cas valen­cia­nas, las citas y los moti­vos musi­ca­les toma­dos de músi­cas tra­di­cio­na­les, todo ello en el espí­ri­tu de la lla­ma­da Renai­xe­nça, expli­can el víncu­lo cre­cien­te con la cul­tu­ra de su tie­rra.

La escri­tu­ra de obras sen­ci­llas para coros pro­fa­nos y reli­gio­sos o para ban­das de músi­ca, a veces por encar­go, le acer­ca­ron al ámbi­to de los músi­cos no pro­fe­sio­na­les y le con­vir­tie­ron, ade­más, en un crea­dor ase­qui­ble. El Giner más cul­to con­vi­vió, de este modo, con el Giner pró­xi­mo al pue­blo.

En cuan­to a las ban­das de músi­ca, la estre­cha rela­ción que tuvo con ellas refle­ja tam­bién el pro­ta­go­nis­mo de esta for­ma­ción en la épo­ca que le tocó vivir. En efec­to, entre la segun­da mitad del siglo XIX y las pri­me­ras déca­das del XX, las ban­das alcan­za­ron su apo­geo en tie­rras valen­cia­nas, no solo por su con­so­li­da­ción en el ámbi­to rural entre músi­cos afi­cio­na­dos, sino por su papel pro­ta­go­nis­ta en la cul­tu­ra de las gran­des ciu­da­des.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia