arroz culle­ra

La cita, que se desarrollará entre el 22 y 23 de octubre, servirá para poner en valor el recién inaugurado paseo del Doctor Alemany

La pae­lla de Culle­ra, con gam­bas, sal­mo­nes, sepio­nets y figa­tells de escor­pa, y cuya rece­ta ori­gi­na­ria fue crea­da por el legen­da­rio Sal­va­dor Gas­cón.

Culle­ra apues­ta fuer­te para con­ver­tir­se en la refe­ren­cia inter­na­cio­nal del arroz con la orga­ni­za­ción de la I Bie­nal Mun­dial dedi­ca­da a este cereal, que se cele­bra­rá los días 22 y 23 de octu­bre. La enti­dad ten­drá su sede per­ma­nen­te en la capi­tal turís­ti­ca de la Ribe­ra Baja y la ini­cia­ti­va inclu­ye la crea­ción de una mar­ca bajo la que se aglu­ti­na­rán una serie de even­tos y acti­vi­da­des en torno a la gas­tro­no­mía y la pro­duc­ción del arroz.

En el mar­co de esta edi­ción, ade­más, se cele­bra­rá el I Con­cur­so Gas­tro­nó­mi­co de Arro­ces de Culle­ra “Jóve­nes Talen­tos”, que se desa­rro­lla­rá en el domin­go 23 de octu­bre, a par­tir de las 9:00h a 14:00h en los Jar­di­nes del Mer­ca­do de la loca­li­dad.

La cele­bra­ción de este encuen­tro, ade­más, ten­drá un valor rei­vin­di­ca­ti­vo para la ciu­dad, ya que ser­vi­rá para dar a cono­cer la remo­de­la­ción de una de las arte­rias más impor­tan­tes de Culle­ra, el paseo del doc­tor Alca­ñiz. La tra­ve­sía ha eli­mi­na­do del trá­fi­co roda­do y está dota­da con un pavi­men­to des­con­ta­mi­nan­te e ilu­mi­na­ción LED.

La Bie­nal nace como here­de­ra de los ante­rio­res con­gre­sos sobre el arroz cele­bra­dos en la ciu­dad hace más de tres lus­tros, y con­sa­gra su legi­ti­mi­dad y razón de ser tan­to en la exis­ten­cia de un tra­di­cio­nal sec­tor agrí­co­la pro­duc­tor de arroz en la loca­li­dad cos­te­ra de la Ribe­ra Baja, como de una amplia ofer­ta de res­tau­ra­ción basa­da en el mis­mo.

Este pro­yec­to se suma a otros, como el Club de Pro­duc­to Gas­tro­nó­mi­co «Arte­sa­nos del Arroz» de la loca­li­dad, for­ma­do por res­tau­ran­tes que com­par­ten una mis­ma filo­so­fía de tra­ba­jo basa­da en la cali­dad, la pro­fe­sio­na­li­dad y la auten­ti­ci­dad. Todos ellos están espe­cia­li­za­dos en la ela­bo­ra­ción de arro­ces que van des­de la dimen­sión más tra­di­cio­nal has­ta la mayor inno­va­ción culi­na­ria

En defi­ni­ti­va, es el pro­pio pai­sa­je de Culle­ra el que mejor des­cri­be el carác­ter pro­duc­ti­vo de la ciu­dad: el turis­mo, la agri­cul­tu­ra y la pes­ca, y de estas dos últi­mas acti­vi­da­des sur­ge una reali­dad culi­na­ria basa­da en el arroz, el pes­ca­do y las hor­ta­li­zas, una gas­tro­no­mía que se ha desa­rro­lla­do jun­to al turis­mo, al que ha aña­di­do valor.

Arroz del sen­yo­ret Nep­tuno, del res­tau­ran­te Mar Salá (adhe­ri­do al Club «Arte­sa­nos del arroz»)

Concurso de jóvenes talentos

En el mar­co de la Bie­nal, la ciu­dad ha orga­ni­za­do el I Con­cur­so Gas­tro­nó­mi­co de Arro­ces de Culle­ra Jóve­nes Talen­tos, para pre­miar el talen­to de los futu­ros coci­ne­ros pro­fe­sio­na­les y estu­dian­tes de hos­te­le­ría y res­tau­ra­ción (nacio­na­les e inter­na­cio­na­les). El obje­ti­vo de pro­mo­cio­nar e impul­sar el papel de la gas­tro­no­mía culle­ren­se basa­da prin­ci­pal­men­te en el arroz, como máxi­mo expo­nen­te de la coci­na de Culle­ra.

Los 15 con­cur­san­tes que tomen par­te en el con­cur­so, selec­cio­na­dos de entre todos los ins­cri­tos, debe­rán tener entre 18 y 30 años, y estar (o haber esta­do) vin­cu­la­dos labo­ral­men­te a una empre­sa de hos­te­le­ría, o ser alum­nos de un cen­tro de for­ma­ción en gas­tro­no­mía homo­lo­ga­do. Duran­te la prue­ba, cada con­cur­san­te, jun­to con su ayu­dan­te —debi­da­men­te uni­for­ma­dos ambos con indu­men­ta­ria pro­pia de coci­na— debe­rán pre­pa­rar una pro­pues­ta culi­na­ria cuyo ingre­dien­te sea el arroz como mate­ria pri­ma prin­ci­pal.

El jura­do esta­rá com­pues­to por jun núme­ro impar de pro­fe­sio­na­les de la gas­tro­no­mía de reco­no­ci­do pres­ti­gio, chefs y crí­ti­cos gas­tro­nó­mi­cos. Su labor será la de valo­rar la inno­va­ción y ori­gi­na­li­dad de cada pla­to, el uso de pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad, la difi­cul­tad de la ela­bo­ra­ción y la con­jun­ción de sabor tex­tu­ra y téc­ni­cas y, por últi­mo, la pre­sen­ta­ción. El gana­dor se lle­va­rá 1.000 euros (más un diplo­ma y un tro­feo); el segun­do 500, euros y otro diplo­ma.

Arroz con gam­ba, mari­da­do con cham­pag­ne Krug Gran­de Cuvèen 170ª Édi­tion (FOTO: MARC BEERMAN).

Otra Cullera es posible

La I Bie­nal, del Arroz ser­vi­rá, ade­más, para poner en valor la gran apues­ta del ayun­ta­mien­to que pre­si­de el socia­lis­ta Jor­di Mayor para reno­var la ima­gen de la ciu­dad: la remo­de­la­ción inte­gral del Paseo Doc­tor Ale­many. Las obras, a las que se han dedi­ca­do más de un millón y medio de euros, han hecho reali­dad el pro­yec­to del arqui­tec­to Rafa Grau. Así, una de las arte­rías con más trá­fi­co de la ciu­dad, y situa­da en pleno cen­tro, ha pasa­do de ser coto de los vehícu­los a con­ver­tir­se en una vía pea­to­nal.

El nue­vo paseo es un ejem­plo de movi­li­dad sos­te­ni­ble ya que, ade­más de la eli­mi­na­ción del trá­fi­co, cuen­ta con un pavi­men­to des­con­ta­mi­nan­te con capa­ci­dad foto­ca­ta­lí­ti­ca que des­tru­ye el CO2 que emi­ten los vehícu­los, asi como los com­pues­tos orgá­ni­cos volá­ti­les peli­gro­sos para la salud que se encuen­tran flo­tan­do en el aire, y ade­más se auto­lim­pia. Ilu­mi­na­ción LED, ban­cos y árbo­les son los otros ele­men­tos que dan per­so­na­li­dad a esta nue­va ave­ni­da, con­ver­ti­da ya en el pun­to de refe­ren­cia de los veci­nos de la loca­li­dad. 

Por otra par­te, las exca­va­cio­nes que se lle­va­ron a cabo duran­te las obras de remo­de­la­ción per­mi­tie­ron recu­pe­rar unos 8 metros de tra­za­do en bas­tan­te buen esta­do de con­ser­va­ción de la mura­lla medie­val que rodea­ba la ciu­dad en el siglo XVI. Esta fue cons­trui­da entre 1553 y 1556 des­pués de un ata­que pira­ta muy duro que hubo en la ciu­dad per­pe­tra­do por el cor­sa­rio tur­co Dra­gut.

Vis­ta aérea del Paseo Doc­tor Ale­many de Culle­ra, recién remo­de­la­da (FOTO: AYUNTAMIENTO DE CULLERA).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia