Los resul­ta­dos del Con­cur­so de Vinos de Proava 2020, de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, cele­bra­do en las ins­ta­la­cio­nes del Celler del S.XIII de Valen­cia, con todas las medi­das de segu­ri­dad para evi­tar con­ta­gios por Covid-19, vuel­ven a a demos­trar la diver­si­dad de la que dis­fru­ta­mos en la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

Los alicantinos reinan entre los blancos jóvenes

Entre los blan­cos jóve­nes se impo­ne la varie­dad mos­ca­tel, pre­sen­te en los tres mejor valo­ra­dos, y las bode­gas aco­gi­das a la Deno­mi­na­ción de Ori­gen, dado que en los tres casos nos encon­tra­mos con vinos ali­can­ti­nos. El oro y la pla­ta se los lle­va Bode­gas Xaló, con sus dos mono­va­rie­ta­les Mar­nes Blan­co y  Bahía de Denia, res­pec­ti­va­men­te. El bron­ce es para Casa Sici­lia por su Cesi­lia Blanc, que en este caso mez­cla Mos­ca­tel, Maca­beo y Mal­va­sía.

Blancos fermentados denotan más diversidad de territorio

En la cate­go­ría de blan­cos fer­men­ta­dos sin­gu­la­res no obser­va­mos tan­ta uni­for­mi­dad de cri­te­rio y encon­tra­mos dos vinos de la D.O. Valen­cia y uno de D.O. Ali­can­te. La bode­ga que con­si­guió ena­mo­rar al jura­do de nues­tro panel de catas fue Engue­ra, que obtie­ne la meda­lla de oro Proava en esta cate­go­ría con un coupa­ge de Ver­dil, Char­don­nay y Sau­vig­non blanc del Blanc d´Enguera Ori­gi­nal. La pla­ta se va para Ali­can­te y se la suma un mono­va­rie­tal de Boco­pa, el Lau­dum Char­don­nay Barri­ca. La ter­ce­ra posi­ción de este podio es para otro vino con per­so­na­li­dad, el Extre­mo 2017 de Celler Cata­ruz, que mez­cla magis­tral­men­te las varie­da­des Ver­de­jo y Viog­nier.

Los rosados llegan con fuerza desde todos los rincones

Sal­tan­do a rosa­dos encon­tra­mos repre­sen­ta­das tres zonas pro­duc­to­ras de la Comu­ni­dad Valen­cia­na y tres varie­da­des muy repre­sen­ta­ti­vas de nues­tro terri­to­rio: la tra­di­cio­nal Bobal, la ele­gan­te Monas­trell y la iden­ti­fi­ca­ti­va Boni­cai­re. En esta oca­sión el oro se va a D.O. Utiel Reque­na y es para el Bobal San Juan 2019 de Val­san­gia­co­mo, la pla­ta a D.O. Valen­cia y recae en Los Frai­les Monas­trell Rosa­do 2019 y el bron­ce lle­ga a la Bode­ga Les Use­res de IGP Cas­te­llón por su 33 Rou­te Boni­cai­re Rosé 2019.

Clos de L’OM gana terreno entre los tintos jóvenes

En tin­tos jóve­nes una bode­ga rela­ti­va­men­te joven de D.O. Valen­cia sor­pren­de con dos meda­llas. Se tra­ta de Clos de L´Om, que con­si­gue la pla­ta con su gar­na­cha y men­ción con su Tem­pra­ni­llo. La bode­ga valen­cia­nas Vega­mar sigue impo­nien­do su cri­te­rio en esta cate­go­ría con el oro, pre­mio  que obtie­ne con Hue­lla de Gar­na­cha 2019. El bron­ce se va al sur de la Comu­ni­tat al recaer en el vino que casa las varie­da­des Monas­trell y Shi­raz a la per­fec­ción, el joven Vid‑a de Bode­gas Fran­cis­co Gómez.

Alicante apuesta por los tintos sin crianza

Ali­can­te tam­bién pisa fuer­te en los tin­tos sin crian­za, de  hecho pla­ta y bron­ce se van a esta zona pro­duc­to­ra con  Boca tin­to 2018 de Fran­cis­co Gómez y el Jus­ti­cia Petit Ver­dot de Bode­ga Las Vir­tu­des. El oro se asien­ta en Baro­nía de Turís y su ele­gan­te Hen­ri Marc 01 2018, ela­bo­ra­do exclu­si­va­men­te con Syrah.

Los tintos madurados, el reino de los Utiel-Requena

Lle­ga­dos a tin­tos madu­ra­dos encon­tra­mos la con­sa­gra­ción de Utiel Reque­na, por­que de tres meda­llas y una men­ción encon­tra­mos tres vinos de ese terri­to­rio. El mejor pun­tua­do por nues­tro jura­do es el Pasión de Bobal 2017, de Bode­gas Sie­rra Nor­te. El segun­do mejor valo­ra­do es Aula Mer­lot 2016, de Covi­ñas. Y la men­ción tam­bién es de esta Deno­mi­na­ción de Ori­gen, con­cren­ta­men­te de tra­ta de Nodus Mer­lot Deli­rium 2017, el mer­lot de Bode­gas Nodus. El bron­ce es el que se va a la D.O. Valen­cia al ser para Capi­tán Julián 2018, de Bode­gas Onti­nium.

Los Crianza llegan valientes y atrevidos

Aten­ción a los tin­tos crian­za por­que, en con­tra de los que algu­nos pue­dan pen­sar, tene­mos vinos muy dife­ren­tes, con imá­ge­nes trans­gre­so­ra y lle­ga­dos del sur. Es oro en crian­za es el Melic 2017 de Celler Cata­ruz, vino de la D.O. Valen­cia que mez­clar con evi­den­te éxi­to Bobal, Caber­net Sau­vig­non y Mer­lot. Y detrás encon­tra­mos dos vinos de Bode­gas Xaló, su mono­va­rie­tal de gar­na­cha Serra de Ber­nia crian­za 2016 y su Gar­na­cha y Tem­pra­ni­llo Duque­sa de la Vall 2017, pla­to y bron­ce res­pec­ti­va­men­te.

Los Reserva y Gran Reserva se concentran en Calles y Requena, pero no definen el oro

Los reser­va y gran­des reser­va nos devuel­ven al cen­tro de la Comu­ni­tat y ponen en pri­me­ra línea las pobla­cio­nes de Calles y Reque­na. Sin embar­go, en esta cate­go­ría se que­da desier­ta la meda­lla de oro. El segun­do mejor reser­va para nues­tro jura­do es el Reser­va de Autor 2016 de Vega­mar, un impre­sio­nan­te coupa­ge de Mer­lot, Caber­net Sau­vig­non y Tem­pra­ni­llo que se alza este año con la Pla­ta de esta cate­go­ría. El bron­ce y la men­ción se van a Covi­ñas, de Utiel Reque­na, y a una mis­ma mar­ca: Ente­ri­zo. La pla­ta la con­si­guen con el Ente­ri­zo Gran Reser­va 2013, una fuer­te apues­ta de esta bode­ga que com­bi­na cua­tro varie­da­des: Bobal, Tem­pra­ni­llo, Caber­net Sau­vig­non y Gar­na­cha. La men­ción es para Ente­ri­zo 2015.

Vermouth y vinos de licor. Disputa entre dos

Si bus­cas la defi­ni­ción de vinos aro­ma­ti­za­dos te dicen que son los que se obtie­nen a par­tir de un vino base y de sus­tan­cias vege­ta­les aro­má­ti­cas, amar­gas o esti­mu­lan­tes y de sus extrac­tos o esen­cias. Pero para nues­tro jura­do 2020 el vino aro­ma­ti­za­do es sinó­ni­mo de Ver­mouth de Xaló. Y es que no ha teni­do rival, el Ver­mouth Vall de Gor­gos de Bode­gas Xaló se impo­ne con la meda­lla de oro en una cate­go­ría en la que no hay ni pla­ta ni bron­ce este año. Sin embar­go, y dado que muchas de nues­tras bode­gas están apos­tan­do en este tipo de pro­duc­to, hay dos men­cio­nes: al Ver­mouth Arte­sano de Teu­la­da, mos­ca­tel de la bode­ga que lle­va ese mis­mo nom­bre, y el Ver­mouth Vivi­dor de Bode­gas Arráez, que se des­mar­ca con su base de Monas­trell en esta edi­ción.
Y esa mis­ma (y sana) riva­li­dad entre Xaló y Arraez se ha nota­do en la cate­go­ría de Vinos de Licor, dado que el oro ha sido para Vall de Xaló Vino de licor, ela­bo­ra­do a par­tir de la pecu­liar varie­dad giró, y la pla­ta para Arráez, por su his­tó­ri­ca mos­ca­tel Miss Tela. El bron­ce tam­bién ha sido para Xaló por su Vall de Xaló Mis­te­la.

El dulce se viste de Monastrell

Lle­ga­dos a este pun­to es momen­to de hacer una para­da en los dul­ces, que siem­pre sor­pren­den por su capa­ci­dad de ale­grar cual­quier degus­ta­ción. Un bode­ga ali­can­ti­na se impo­ne de for­ma cla­ra en la cate­go­ría dora­da. Se tra­ta de Bode­gas Fran­cis­co Gómez, que se lle­va el oro con su Monas­trell Boca­ne­gra Dul­ce. Sin pla­ta ni bron­ce, el dul­ce de Vega­mar se man­tie­ne en el meda­lle­ro con una men­ción en esta edi­ción 2020.

El Gran Premio Proava habla de Dominio y lo demuestra

Y entre todos, entre todos y cada uno de los vinos pre­mia­dos, siem­pre des­ta­ca el GRAN PREMIO PROAVA. Este año se lle­va el oro entre los oros un gran vino ela­bo­ra­do con Tem­pra­ni­llo, Gar­na­cha y Caber­net Sau­vig­non. Es un vino per­te­ne­cien­te a la D.O. Valen­cia y habla de domi­nio. Es el Domi­nio de Calles Crian­za 2016, de Vega­mar.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia