La obra ganó el pre­mio al Mejor Espec­tácu­lo para Niñas y Niños en la Noche de las Artes Escé­ni­cas Valen­cia­nas 2022

Una esce­na de «Cú-Cú».

Los pro­ta­go­nis­tas de Cu-Cú tie­nen las ore­jas gran­des, no saben pro­nun­ciar la erre o toda­vía mojan la cama, pero sus dife­ren­cias no son un moti­vo de angus­tia. Cuan­do somos capa­ces de acep­tar­las, pue­den aca­bar con­vir­tién­do­se inclu­so en una vir­tud o una cua­li­dad que nos hace úni­cos. Esta es la idea de fon­do de la últi­ma pro­duc­ción de la vete­ra­na com­pa­ñía Bam­ba­li­na Tea­tre Prac­ti­ca­ble, que lle­ga este domin­go 4 de diciem­bre a la Sala L’Horta pocos días des­pués de ser reco­no­ci­da como el Mejor Espec­tácu­lo para Niñas y Niños en los Pre­mis de les Arts Escè­ni­ques Valen­cia­nes 2022.

«El mon­ta­je plan­tea la impor­tan­cia que tie­ne el fomen­to de la auto­es­ti­ma en la niñez, por­que es el momen­to que mar­ca el carác­ter del indi­vi­duo, ya que es cuan­do se fra­gua todo. Es fun­da­men­tal apren­der a reír­se de uno mis­mo, dar­le la vuel­ta a la dife­ren­cia y con­ver­tir­la en algo espe­cial y pro­pio», expli­ca Àgue­da Llor­ca, que se estre­na en esta pie­za como dra­ma­tur­ga y ade­más se sube al esce­na­rio como intér­pre­te jun­to a Pau Gre­go­ri y Jor­ge Valle.  Esta obra está diri­gi­da a públi­co fami­liar a par­tir de los cin­co años y se repre­sen­ta­rá en una sola fun­ción a las 12 del medio­día.

El obje­ti­vo últi­mo de esta obra, diri­gi­da por Jau­me Poli­car­po, es fomen­tar los valo­res de la empa­tía, la tole­ran­cia y el res­pe­to a los demás y a uno mis­mo. Lo hace huyen­do del tono mora­lis­ta o alec­cio­na­dor, bus­can­do la efi­ca­cia del men­sa­je de una for­ma mucho más poé­ti­ca, esté­ti­ca­men­te impac­tan­te y lle­na de humor. Para ello, uti­li­za una mez­cla de recur­sos plás­ti­cos: los títe­res, las ilus­tra­cio­nes y el colla­ge.

Los pro­ta­go­nis­tas de «Cú-Cú».

Mejor actor

«Apos­ta­mos por una pues­ta en esce­na con un alto com­po­nen­te visual que fusio­na dife­ren­tes len­gua­jes escé­ni­cos. Par­ti­mos de la téc­ni­ca del colla­ge por­que nos per­mi­te crear uni­ver­sos surrea­lis­tas que des­pier­tan la ima­gi­na­ción y esti­mu­lan a los más peque­ños. Uni­mos imá­ge­nes apa­ren­te­men­te inco­ne­xas para dotar­las de un nue­vo sig­ni­fi­ca­do, trans­for­man­do así la reali­dad a tra­vés del recor­te y la unión. El resul­ta­do es una espe­cie de colla­ge vivien­te, lleno de color, que jue­ga con la foto­gra­fía, la ilus­tra­ción, el papel y el car­tón para crear un espa­cio oní­ri­co que atra­pa al espec­ta­dor», expli­can los auto­res.

El actor, pro­duc­tor y direc­tor de la Sala L’Horta tam­bién fue galar­do­na­do en la gala de los Pre­mios de les Arts Escé­ni­cas Valen­cia­nas 2022 en la cate­go­ría de Mejor Actor gra­cias a su papel en la come­dia Els Villa­lon­ga. Esta pro­duc­ción de la com­pa­ñía Hor­ta Tea­tre fue pre­es­tre­na­da en sep­tiem­bre de 2021 y con­ti­núa de gira des­de enton­ces.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia