Cruz Roja impul­sa un pro­gra­ma espe­cial des­de el ini­cio de la pan­de­mia.

Los rebro­tes por la COVID-19 que se están pro­du­cien­do en dis­tin­tas regio­nes del país han obli­ga­do a Cruz Roja a vol­ver a poner en mar­cha medi­das de emer­gen­cia huma­ni­ta­ria pro­pias de los pri­me­ros meses de la pan­de­mia, como la aper­tu­ra de recur­sos resi­den­cia­les para per­so­nas posi­ti­vas o en cua­ren­te­na, la crea­ción de espa­cios para la rea­li­za­ción de prue­bas PCR, el repar­to de ali­men­tos pre­pa­ra­dos a domi­ci­lio o el lan­za­mien­to de cam­pa­ñas de con­cien­cia­ción, tan­to cara a cara como a tra­vés de las Redes Socia­les, sobre la impor­tan­cia de las medi­das de pre­ven­ción fren­te al virus: dis­tan­cia de segu­ri­dad, correc­ta higie­ne de manos o el uso de la mas­ca­ri­lla.

En una de las zonas más afec­ta­das, Llei­da, Cruz Roja ha pues­to en mar­cha un dis­po­si­ti­vo de alo­ja­mien­to de emer­gen­cia para per­so­nas sin hogar y fami­lias en exclu­sión resi­den­cial con sin­to­ma­to­lo­gía por COVID-19. Este recur­so tie­ne una capa­ci­dad de 80 per­so­nas. Para aten­der las nece­si­da­des de las per­so­nas alo­ja­das allí, Cruz Roja cuen­ta con un equi­po de 25 per­so­nas.

Simi­lar res­pues­ta la ofre­ce, por ejem­plo, la Cruz Roja de Alba­ce­te, que tra­ba­ja en dos recur­sos de alo­ja­mien­to de emer­gen­cia, uno en el Ins­ti­tu­to Ferial y otro en el IES Tomás Nava­rro Tomas. En estos recur­sos, uno de ellos para per­so­nas que han dado posi­ti­vo en COVID y, en ambos casos, que pro­ce­den de asen­ta­mien­tos, Cruz Roja ha ofre­ci­do tan­to ele­men­tos logís­ti­cos como camas, man­tas, pro­duc­tos de aseo o mas­ca­ri­llas, ade­más de faci­li­tar los tras­la­dos en trans­por­te adap­ta­do. Tam­bién se brin­da a las per­so­nas alo­ja­das aten­ción social y apo­yo jurí­di­co.

Otra ciu­dad bajo rebro­tes, Zara­go­za. Allí, Cruz Roja se encar­ga­rá de la ges­tión de las ins­ta­la­cio­nes del espa­cio Mul­ti­usos habi­li­ta­do por el ayun­ta­mien­to para alo­jar a pacien­tes asin­to­má­ti­cos o con sín­to­mas leves.

En otras loca­li­da­des, caso de las ciu­da­des vas­cas de Tolo­sa, Zarautz, Vito­ria, Val­de­go­vía o Bil­bao, Cruz Roja está lle­van­do a cabo dis­tin­tas accio­nes como el repar­to de comi­da a domi­ci­lio a per­so­nas con­fi­na­das o el mon­ta­je de dis­po­si­ti­vos para la rea­li­za­ción de prue­bas PCR a la pobla­ción.

Ade­más de estas medi­das de acción huma­ni­ta­ria de emer­gen­cia, Cruz Roja tam­bién ha pues­to en mar­cha dis­tin­tas ini­cia­ti­vas de sen­si­bi­li­za­ción sobre las medi­das de pre­ven­ción de la COVID-19, fun­da­men­tal­men­te diri­gi­das a públi­co joven, como la cam­pa­ña #NoTe­Des­fa­ses, lan­za­da jun­to a la Direc­ción Gene­ral de Pro­tec­ción Civil.

En Cata­lu­ña, ade­más de la con­cien­cia­ción vía RRSS, Cruz Roja tam­bién bus­ca espe­cí­fi­ca­men­te tra­ba­jar con jóve­nes a tra­vés de una cam­pa­ña de con­cien­cia­ción cara a cara, infor­mán­do­les sobre el buen uso de las mas­ca­ri­llas. Así, per­so­nas volun­ta­rias de su mis­ma gene­ra­ción les aler­ta­rán de las con­duc­tas de ries­go y el peli­gro que impli­ca para la socie­dad la irres­pon­sa­bi­li­dad.

La cam­pa­ña se pon­drá en mar­cha esta sema­na en todo el terri­to­rio cata­lán, espe­cial­men­te en los muni­ci­pios cos­te­ros don­de haya una mayor afluen­cia de gru­pos de jóve­nes y don­de se encuen­tren espa­cios o con­duc­tas de mayor ries­go vin­cu­la­das al ocio noc­turno.

Aten­di­das 2.400.000 per­so­nas a tra­vés del Plan Cruz Roja RESPONDE fren­te a la COVID-19

El Plan Cruz Roja RESPONDE fren­te a la COVID-19 es una res­pues­ta inte­gral que cubre ámbi­tos trans­ver­sa­les que van des­de la emer­gen­cia o el soco­rro, la aten­ción sani­ta­ria, la edu­ca­ción, la inclu­sión social, el apo­yo psi­co­so­cial, el Medio Ambien­te o la mejo­ra del acce­so al empleo, entre otras inter­ven­cio­nes. 

Actual­men­te, la Orga­ni­za­ción huma­ni­ta­ria ha aten­di­do ya a más de 2.370.000 per­so­nas a tra­vés de este plan, lan­za­do el pasa­do mes de mar­zo, tras la decla­ra­ción del esta­do de alar­ma. Para lle­var a cabo esta inter­ven­ción, Cruz Roja cuen­ta con más de 56.800 per­so­nas volun­ta­rias que lo hacen posi­ble.

El Plan RESPONDE se pro­lon­ga­rá has­ta el pró­xi­mo mes de diciem­bre, pero siem­pre adap­tán­do­se y res­pon­dien­do a las nece­si­da­des de la pobla­ción. Muchas de las deman­das que atien­de Cruz Roja es la soli­ci­tud de ayu­da para cubrir nece­si­da­des bási­cas, por lo que la Orga­ni­za­ción está incre­men­tan­do su res­pues­ta a tra­vés de medi­das como el pago de sumi­nis­tros, alqui­le­res o hipo­te­cas.

La mejo­ra del acce­so al empleo es una de las prio­ri­da­des en esta fase de la res­pues­ta de Cruz Roja ya que se están incre­men­tan­do las nece­si­da­des vin­cu­la­das con la pér­di­da de empleo. Por ello, Cruz Roja se está vol­can­do tam­bién en accio­nes de infor­ma­ción, orien­ta­ción y capa­ci­ta­ción, ade­más de man­te­ner las ayu­das bási­cas como el repar­to de ali­men­tos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia