[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]
vacuna, vacunación

Las per­so­nas que toda­vía no se hayan vacu­na­do con­tra la Covid-19, sea por el moti­vo que fue­re, tie­nen una nue­va opor­tu­ni­dad des­de el pasa­do mar­tes, día 7 de sep­tiem­bre. Sí, por­que fue enton­ces cuan­do los 133 pun­tos de vacu­na­ción masi­va que hay dis­tri­bui­dos por toda la Comu­ni­tat Valen­cia­na, comen­za­ron a inmu­ni­zar a la pobla­ción sin nece­si­dad de cita pre­via”. Así lo anun­ció la pasa­da sema­na la con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló.

“Este pro­ce­so de inmu­ni­za­ción abier­ta va a per­ma­ne­cer a dis­po­si­ción de la ciu­da­da­nía has­ta fina­les de sep­tiem­bre, que pon­dre­mos fin a la cam­pa­ña de inmu­ni­za­ción en los gran­des espa­cios. A par­tir de enton­ces, las per­so­nas que aún no se hayan vacu­na­do podrán acu­dir a los cen­tros de salud”, expli­ca­ba.

 

Proceso de vacunación a buen ritmo

 

La con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló.

El pro­ce­so de vacu­na­ción se ha ido desa­rro­llan­do a buen rit­mo des­de que se ini­ció el pasa­do mes diciem­bre, man­te­nien­do una estra­te­gia pla­ni­fi­ca­da, orde­na­da, equi­ta­ti­va y bajo la pre­mi­sa de pro­te­ger pri­me­ro a los más vul­ne­ra­bles.

En este sen­ti­do, Bar­ce­ló indi­ca­ba que “el obje­ti­vo esta­ble­ci­do era alcan­zar el 70% de pobla­ción mayor de 12 años vacu­na­da con pau­ta com­ple­ta el día 9 de octu­bre y, a día de hoy, nos encon­tra­mos con una tasa del 80% de la pobla­ción a vacu­nar con la pau­ta com­ple­ta”.

 

La vacuna evita fallecimientos y casos graves de la enfermedad

 

Las cifras hos­pi­ta­la­rias refle­jan la efec­ti­vi­dad de la vacu­na. Según los datos actua­les, la vacu­na evi­ta falle­ci­mien­tos y casos gra­ves de la enfer­me­dad. Por eso, la con­se­lle­ra de Sani­dad ha insis­ti­do que “quien no se haya vacu­na­do ya, que se vacu­ne, por su salud y por la de todos” y ha soli­ci­ta­do una refle­xión a las 52.154 per­so­nas que han recha­za­do explí­ci­ta­men­te la vacu­na. “Gra­cias a la vacu­na­ción se ha pro­du­ci­do una impor­tan­te reduc­ción de la leta­li­dad de la enfer­me­dad” ha remar­ca­do.

Ade­más, los datos refle­jan la ele­va­da capa­ci­dad de pro­tec­ción que con­fie­re la vacu­na. El 82,5% de los ingre­sa­dos en UCI no tie­ne la pau­ta com­ple­ta, y entre los hos­pi­ta­li­za­dos en plan­ta, el 57,8% no esta­ban com­ple­ta­men­te inmu­ni­za­dos.

 

La mitad de los alumnos con la pauta completa

 

En cuan­to al pró­xi­mo ini­cio del cur­so esco­lar, uno de cada dos alum­nos y alum­nas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na mayo­res de 12 años ya cum­pli­dos va a ini­ciar las cla­ses con la pau­ta com­ple­ta de vacu­na­ción. Asi­mis­mo, “las cla­ses comen­za­rán con todos los alum­nos pro­te­gi­dos con al menos una pau­ta” ha seña­la­do la con­se­lle­ra.

Ade­más, a las dos sema­nas de ini­ciar el cur­so está pre­vis­to que el 80% de los esco­la­res mayo­res de 12 años cum­pli­dos esté total­men­te pro­te­gi­do. Por lo tan­to, la con­se­lle­ra ha afir­ma­do que “va a ser un cur­so segu­ro, que se ha pla­ni­fi­ca­do des­de salud públi­ca, siguien­do los pro­to­co­los ela­bo­ra­dos por el Gobierno, y jun­to con la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción.

Por tan­to, el cur­so se va a poder desa­rro­llar con una mayor pre­sen­cia­li­dad, y el pro­to­co­lo esta­ble­ce una dis­tan­cia de metro y medio en las aulas, mas­ca­ri­lla obli­ga­to­ria y la exis­ten­cia de gru­pos esta­bles de con­vi­ven­cia.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia