Voravins elige Mi Cub, el espacio gastronómico del Mercado de Colón, para dar a conocer añadas, viñedos y variedades autóctonas de la Comunidad con estilo y personalidad.

Vinos con Encan­to de la Comu­ni­dad Valen­cia­na es el títu­lo de la acción dedi­ca­da a los enófi­los valen­cia­nos que ten­drán la opor­tu­ni­dad de pro­bar un vino nue­vo cada 15 días en Mi Cub. El espa­cio gas­tro­nó­mi­co del Mer­ca­do de Colón se une a Vora­vins para dar un plus a los aman­tes del vino con una selec­ción de cal­dos con esti­lo y per­so­na­li­dad.

Comen­za­rán esta anda­du­ra en febre­ro con la uva gar­na­cha repre­sen­ta­da por la bode­ga Mus­ti­gui­llo y, la tam­bién bode­ga valen­cia­na, Fin­ca San Blas.

En mar­zo, la pro­ta­go­nis­ta será la mos­ca­tel de la mano de dos vinos ali­can­ti­nos: Cas­ta Diva Cose­cha Dora­da de la bode­ga Gutié­rrez de la Vega y Pepe Men­do­za Casa Agrí­co­la Blan­co de bode­ga Pepe Men­do­za Casa Agrí­co­la.

En abril, pre­sen­ta­rán la uva monas­trell y, para esta oca­sión, con­ta­rán de nue­vo con la bode­ga Pepe Men­do­za Casa Agrí­co­la y su vino Pepe Men­do­za Casa Agrí­co­la Tin­to y con Talla­ru­ques de la bode­ga ali­can­ti­na Les Fre­ses.

Mayo dará paso a la uva man­dó y se pon­drán en valor dos vinos repre­sen­ta­ti­vos de esta varie­dad, Les Pru­nes y Safrà de la mano de Celler del Rou­re.

Por últi­mo, se cie­rra esta ron­da en junio con la uva mer­se­gue­ra y con­ta­rán con Mes­ti­za­je y Fin­ca Cal­ves­tra de Bode­ga Mus­ti­gui­llo, cuyos vinos se pue­den encon­trar en la car­ta de Mi Cub, de for­ma habi­tual, pero la nue­va aña­da mere­ce una pre­sen­ta­ción espe­cial.

Disfrutar de los vinos de nuestra tierra

“Que­ría­mos dar un plus de ilu­sión al mari­da­je, con más varie­dad y con nue­vas pro­pues­tas al aumen­tar nues­tra car­ta por copas e ir pre­sen­tán­do­los quin­ce­nal­men­te nos per­mi­te ofre­cer una gran expe­rien­cia en la que apren­de­re­mos jun­tos a cono­cer y dis­fru­tar de los vinos tan estu­pen­dos que se están ela­bo­ran­do en  nues­tra tie­rra”, expli­ca Ana­bel Navas, direc­to­ra de Mi Cub que aña­de: “Si subimos el pro­duc­to de aquí del mer­ca­do, varián­do­lo según la tem­po­ra­da y pone­mos en valor siem­pre la gas­tro­no­mía local, tenía­mos que hacer lo mis­mo con el mari­da­je y hemos teni­do una gran suer­te con Vora­vins, por­que tra­ba­ja todas las uvas de viti­cul­to­res de renom­bre de nues­tra comu­ni­dad”.

“Apren­de­re­mos jun­tos a cono­cer y dis­fru­tar de los vinos tan estu­pen­dos que se están ela­bo­ran­do en  nues­tra tie­rra”.

Y cada viti­cul­tor que ha par­ti­ci­pa­do en esta pre­sen­ta­ción ha que­ri­do defi­nir su pro­yec­to. Así, Anto­nio Sarrión de Bode­ga Mus­ti­gui­llo con­si­de­ra que el vino que pre­sen­ta supo­ne “El triun­fo de la volun­tad”. Feli­pe  Gutié­rrez de Bode­ga Gutié­rrez de la Vega quie­re des­ta­car que su bode­ga y sus vinos se pue­den defi­nir así: “De padres a hijos com­pro­me­ti­dos con el terri­to­rio y la auten­ti­ci­dad” y por su par­te,  Pepe Men­do­za de Bode­ga Pepe Men­do­za Casa Agrí­co­la ha que­ri­do des­ta­car la medi­te­rra­nei­dad y el ori­gen: “Vinos Medi­te­rrá­neos en la bús­que­da del Ori­gen”.

Esta pri­me­ra entre­ga tie­ne como pro­ta­go­nis­tas a uvas muy dife­ren­tes, pero todas sin­gu­la­res. La gar­na­cha, por nece­si­tar con­di­cio­nes secas y cáli­das como las que se dan en nues­tro Medi­te­rrá­neo; la monas­trell, que nece­si­ta un cli­ma cáli­do para madu­rar; la man­dó, una varie­dad de uva tin­ta casi olvi­da­da que se está recu­pe­ran­do en la zona de Levan­te; la mos­ca­tel, por ser la más aro­má­ti­ca del mun­do y la mer­se­gue­ra, una de las varie­da­des de uva blan­ca autóc­to­na espa­ño­la mayor­men­te cul­ti­va­da en nues­tra tie­rra.

Ali­cia Sil­ves­tre, direc­to­ra de Vora­vins, expli­ca el por­qué de esta selec­ción: “Hemos selec­cio­na­do nues­tras uvas valen­cia­nas más carac­te­rís­ti­cas y den­tro de cada una de ellas, nos hemos decan­ta­do por aque­llos vinos más repre­sen­ta­ti­vos. Nues­tra filo­so­fía es tra­ba­jar con bode­gas con alma y fami­lia­res, por ello, esta­mos muy con­ten­tos de pre­sen­tar los vinos de la mano de Mi Cub. Situa­do en un lugar emble­má­ti­co, tras­mi­te per­fec­ta­men­te la esen­cia del vino y es el mejor esca­pa­ra­te para esta acción.”

Al pro­bar cada vino, en Mi Cub se les expli­ca­rá su ori­gen, su his­to­ria y tam­bién sus mati­ces:

Gar­na­cha:

La gar­na­cha (en fran­cés gre­na­che) es una de las uvas de vino tin­to más amplia­men­te plan­ta­das del mun­do. Se habla sim­ple­men­te de la gar­na­cha para refe­rir­se a la tin­ta o noir, aun­que ésta tie­ne una serie de parien­tes que tam­bién cuen­tan con una gran difu­sión, des­ta­can­do la gar­na­cha blan­ca, la gar­na­cha pelu­da y la gar­na­cha tin­to­re­ra.

La gar­na­cha madu­ra tar­de, por lo que nece­si­ta con­di­cio­nes secas y cáli­das como las que pue­den encon­trar­se en Espa­ña, tan­to en la zona medi­te­rrá­nea como en la zona cen­tro. Tam­bién cre­ce en Cer­de­ña, en el sur de Fran­cia, en Aus­tra­lia, en el valle de San Joa­quín de Cali­for­nia y en Argen­ti­na en la pro­vin­cia de Sal­ta con sue­los simi­la­res al Ródano fran­cés.

Es gene­ral­men­te pican­te, con un sabor sua­ve en el pala­dar, y pro­du­ce vinos con una gra­dua­ción alcohó­li­ca rela­ti­va­men­te alta, pero se nece­si­ta con­tro­lar los ren­di­mien­tos de los viñe­dos para obte­ner los mejo­res resul­ta­dos.

Los per­fi­les carac­te­rís­ti­cos de la gar­na­cha inclu­yen sabo­res a fru­tas rojas (fram­bue­sa y fre­sa) con una nota sutil a pimien­ta blan­ca. Los vinos de gar­na­cha son alta­men­te pro­pen­sos a la oxi­da­ción, inclu­so con ejem­pla­res jóve­nes que tie­nen poten­cial para mos­trar una colo­ra­ción par­da.

Con la edad, los vinos de gar­na­cha tien­den a asu­mir más sabo­res a cue­ro y alqui­trán. Los vinos ela­bo­ra­dos con gar­na­cha tien­den a una caren­cia de aci­dez, tani­nos y color, y a menu­do se mez­cla con otras varie­da­des como syrah, cari­ñe­na, tem­pra­ni­llo y cin­sault.

La gar­na­cha es una de las varie­da­des domi­nan­tes en muchos de los vinos del sur del Ródano, espe­cial­men­te en Châ­­teau­­neuf-du-Pape, don­de sue­le estar en el 80 % de las mez­clas. En Espa­ña hay vinos mono­va­rie­ta­les de gar­na­cha tin­ta, sobre todo en las regio­nes vití­co­las del Medi­te­rrá­neo, sur de Ara­gón, pero tam­bién se usa mez­cla­da, como en algu­nos vinos de La Rio­ja con tem­pra­ni­llo.

La gar­na­cha tam­bién se usa para hacer vinos rosa­dos en Fran­cia y Espa­ña, sobre todo en el Tavel, en Côtes du Rhô­ne y en la región de Nava­rra.

Monas­trell:

Es una “varie­dad tar­día” por­que su ven­di­mia se rea­li­za a fina­les del mes de sep­tiem­bre y pri­me­ros de octu­bre, pudien­do sobre­ma­du­rar en la cepa si las con­di­cio­nes cli­má­ti­cas son ade­cua­das, ya que nece­si­ta un cli­ma cáli­do para madu­rar. En Espa­ña es la segun­da varie­dad más impor­tan­te de tin­ta des­pués de la gar­na­cha.

Su sabor varía nota­ble­men­te depen­dien­do de la zona, sue­le ser sil­ves­tre o a made­ra, con toques sua­ves de zar­za­mo­ra. Posee unos raci­mos con for­ma cóni­ca y bien apre­ta­dos, bayas redon­das y peque­ñas de color negro fuer­te. La uva monas­trell de Ali­can­te tie­ne una mayor fres­cu­ra y es más ver­sá­til para com­bi­nar con otras varie­da­des que la de otros terri­to­rios, debi­do todo ello, al tipo de sue­lo y la cli­ma­to­lo­gía de la zona.

Man­dó:

Loca­li­za­do al sur­oes­te de la pro­vin­cia de Valen­cia, autóc­to­na de la región viti­vi­ní­co­la de Moi­xent, la Man­dó es una varie­dad de uva tin­ta de cul­ti­vo.

Los vinos ela­bo­ra­dos con esta varie­dad sor­pren­den por su cali­dad y per­so­na­li­dad. Es por ello que se está rea­li­zan­do un gran esfuer­zo por su rein­tro­duc­ción res­ca­tan­do las pocas cepas que han sobre­vi­vi­do al aban­dono.

Mer­se­gue­ra:

Una de las varie­da­des de uva blan­ca autóc­to­na espa­ño­la mayor­men­te cul­ti­va­da en la zona de levan­te. Sus raci­mos son de tama­ño mediano con fru­tos de color ama­ri­llo ver­do­so y redon­dos. El mos­to nos ofre­ce ema­na­cio­nes a fru­ta y hier­ba. El vino de esta varie­dad es fres­co, de lige­ra aci­dez muy aro­má­ti­co y con una gra­dua­ción alcohó­li­ca mesu­ra­da. De color ama­ri­llo muy páli­do o paji­zo. Vinos sua­ves y lige­ros con esen­cias de almen­dra, aun­que en los terri­to­rios más solea­dos y calu­ro­sos el con­te­ni­do alcohó­li­co aumen­ta nota­ble­men­te, carac­te­rís­ti­ca que per­mi­te la ela­bo­ra­ción de vinos dul­ces o semi­dul­ces.

Mos­ca­tel:

Es la varie­dad más aro­má­ti­ca del mun­do, sien­do usa­da tan­to como uva de mesa como para la ela­bo­ra­ción de vinos y pasas. Se cul­ti­va en todo el mun­do sien­do tam­bién la varie­dad más repre­sen­ta­ti­va de la zona medi­te­rrá­nea. Sus raci­mos son gran­des aun­que poco com­pac­tos, al igual que sus bayas, gran­des tam­bién y de for­ma cir­cu­lar. Posee un sabor carac­te­rís­ti­co amos­ca­te­la­do y fres­co, con aro­mas pode­ro­sos, dis­tin­gui­dos y flo­ra­les.

Gran ver­sa­ti­li­dad en la ela­bo­ra­ción de vinos, lo que per­mi­te pro­du­cir refi­na­dos vinos de licor y mis­te­las, bue­nos blan­cos secos y tam­bién espu­mo­sos.

En 2002 Bier­win­kel creó su pro­pia Finest Beers Selec­tion, unien­do esfuer­zos, cono­ci­mien­tos y garan­tías de expan­sión con la cer­ve­ce­ra bel­ga John Mar­tin, SA. En 2010, se vin­cu­la­ron la cer­ve­ce­ra ale­ma­na Din­ke­lac­ker, San­wald y las bel­gas Huyghe, Bos­teels y Bel­goo Beer, unos años más tar­de las cer­ve­ce­ras Het Anker y Chi­may con la fina­li­dad de con­so­li­dar y ampliar esta úni­ca y selec­ta Joint Ven­tu­re cer­ve­ce­ra para Espa­ña.

Asi­mis­mo, tra­ba­jan inten­sa­men­te en la intro­duc­ción y comer­cia­li­za­ción de cer­ve­zas arte­sa­na­les de la Comu­ni­dad Valen­cia­na. Un buen ejem­plo ha sido el desa­rro­llo y la implan­ta­ción en el últi­mo año del con­cep­to Valen­cian Craft Beer.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia