El poeta valenciano presentó el libro, editado por ELCA Contenidos y Ediciones Contrabando, en la tienda FNAC de la calle Guillem de Castro, 9, de Valencia.
De izq. a der. Jaime Siles, Joan Carles Martí y Juan Lagardera.
El poeta, filólogo y crítico literario valenciano, Jaime Siles, ha presentado una nueva edición de su libro “Comercio interior”. El acto tuvo lugar el martes 4 de junio en la tienda FNAC y contó con la presencia, además del propio autor, de Juan Lagardera, editor de ELCA Contenidos, Manuel Turégano, editor de Ediciones Contrabando, y el periodista Joan Carles Martí.
Manuel Turégano comenzó la presentación destacando que “en este libro se habla de muchos pintores, escritores o artistas, pero la parte esencial del libro está dedicada a la poesía de la que se nutrieron las generaciones del 27, del 36, del 50, y de décadas posteriores”.
Turégano también apuntó algunos nombres como Jose Hierro, José Ángel Valiente o Francisco Brines. “Jaime entra con su penetrante bisturí a analizar cada una de las líneas. Es sintético en sus análisis y denso en su pensamiento. Comercio interior es una reivindicación de esa gran poesía que se hizo en España”, apuntó el editor al respecto.
Manuel Turégano durante su intervención.
Seguidamente, el periodista del diario Levante-EMV, Joan Carles Martí, definió la obra de Siles como “una excursión literaria imprescindible”. También dedicó unos minutos a destacar algunos de los comentarios de Siles sobre autores como Valle-Inclán y referentes de la Generación del 98. “No se pierdan su descubrimiento de Alberti”, destacó Martí, quien concluyó su intervención diciendo: “Enhorabuena, salud y poesía”.
Llegó el turno para un feliz Jaime Siles, quien reivindicó el periodismo clásico, recordando sus inicios en la escritura en el diario Las Provincias. Más tarde pasó por La Razón, El Mundo, ABC o El País, entre otros. “La historia del libro tiene que ver con el periodismo fundamentalmente. El artículo periodístico como género literario lo considero una pieza importantísima”, comentó Siles.
Jaime Siles hace repaso del sumario del libro.
El autor hizo un repaso por los doce capítulos que están ordenados por épocas y hacen más fácil su lectura y su selección:
I. Siglo de Oro
II. De varia elección
III. Poetas y prosistas de la generación del 27
IV. Poetas y prosistas de la generación del 36
V. Poetas de la postguerra
VI. Un poeta inclasificable
VII. Poetas de la generación o grupo del 50
VIII. Dos poetas de los años 60
IX. Poetas de los años 70
X. Política de las antologías
XI. Poetas de hispanoamérica
XII. Tres poetas españoles de hoy
En este repaso y análisis a la poesía del último siglo principalmente, Siles reivindicó que la verdad no es absoluta con una frase determinante: “tanto lo que digo yo como lo que dicen los escritores están sujetos al tiempo. Es el tiempo el que pone en si sitio todas las cosas”.
La presentación se cerró con la intervención de Juan Lagardera, editor y muy amigo de Siles, quien se rindió al poeta valenciano: “Fue un placer haber editado este libro. Van a descubrir a un Jaime Siles que es diferente al Jaime Siles poeta. Estos textos periodísticos están dotados de una gran capacidad de síntesis envidiable”.
Ambiente en la sala durante la presentación.
ELCA Contenidos, editora también de Valencia City, y Ediciones Contrabando, son las empresas editoras que han producido este nuevo libro del Siles, meses después de que el autor valenciano fuera también el eje de la presentación el pasado mes de marzo del libro «Un poeta para la vida, una vida para la poesía» dedicada a su obra y escritura.
Ficha técnica del libro
Bajo el título de Comercio interior se reúnen una serie de artículos, reseñas y ensayos de velocidad y medio fondo, en los que el escritor Jaime Siles se ocupa de obras y autores de distintos países, lenguas, culturas y tiempos con los que a lo largo de los años ha mantenido continuo trato y que conforman una especie de mapa mental del territorio literario por el que más le gusta ‑o le ha gustado- moverse y transitar.
El diálogo con ellos, la aproximación a su obra, el análisis de la misma o, sencillamente, el vuelapluma del recuerdo, la nota casi al aire o un detalle suyo que en algún momento le llamaron la atención constituyen la razón de ser de este libro, que es una colección de instantes placenteros vividos, de apuntes sugeridos o trazados, de dibujos más iniciados que conclusos, que traducen, si no todas, sí algunas de las preferencias como lector de este prestigioso poeta y erudito latinista formado en la gran tradición cultural centroeuropea.
Sobre Jaime Siles
Jaime Siles (Valencia, 1951) es un reconocido poeta además de Catedrático de Filología Latina en la Universidad de Valencia. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, secretario de redacción de la Revista de Occidente, director del Instituto Español de Cultura y Agregado Cultural en la Embajada de España en Viena, así como Asesor de Cultura en la Representación Permanente de España ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas. Ha sido también profesor en las Universidades de Salamanca, Alcalá de Henares, La Laguna, Viena, Graz, Salzburgo, Madison-Wisconsin, Bérgamo, Berna, St. Gallen, Turín, Ginebra, Clermont-Ferrand, OrléansMarne-La Vallée y de L´École Normale Superiéure de Lyon. Premio Ocnos (1973); Premio de la Crítica Valenciana y Premio de la Crítica Nacional (1983); Premio Internacional Loewe de Poesía (1989); Premio Internacional Generación del 27 (1998), Premio Nacional de Poesía José Hierro (2008); Premio Internacional de Poesía Ciudad de Torrevieja (2008); Premio Tiflos (2009) y Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma (2018).
En el año 2003 fue distinguido con el Premio Teresa de Ávila; en 2004, con el Premio Bienal de las Letras Valencianas; en 2017, con el Premio Andrés Bello y en 2019 con el Premio UNESCO, concedidos al conjunto de su obra. En 2013 el Ayuntamiento de Valencia lo nombró Hijo Predilecto de la Ciudad, y la Universidad de Clermont-Ferrand lo invistió Doctor honoris causa. Ha escrito numerosos artículos y reseñas literarias para diversos medios.
GALERÍA DETALLADA: (fotos Raquel Fuentes Aparici)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=“image_grid” images=“119034,119033,119032,119031,119030,119029,119028,119027,119026,119025,119024”][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia