[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El secretario autonómico de Turisme entrega el distintivo acreditativo de Municipio Turístico al Ayuntamiento de Gandía. Colomer destaca que “Gandía es una ciudad de vanguardia en la voluntad de experimentar la transformación del modelo”.

El secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­me, Fran­cesc Colo­mer, ha entre­ga­do a la alcal­de­sa de Gan­día, Dia­na Morant, el dis­tin­ti­vo que acre­di­ta a la ciu­dad con la con­di­ción de Muni­ci­pio Turís­ti­co de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

 

Colo­mer entre­ga a la alcal­de­sa de Gan­día el reco­no­ci­mien­to de Muni­ci­pio Turís­ti­co.

El secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­me ha que­ri­do des­ta­car “este reco­no­ci­mien­to de la ciu­dad de Gan­día en el mar­co del nue­vo Esta­tu­to de Muni­ci­pio Turís­ti­co” y ha seña­la­do que “esta dis­tin­ción es el resul­ta­do del cam­bio de para­dig­ma que supo­ne la Ley de Turis­mo, Ocio y Hos­pi­ta­li­dad de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y el decre­to que regu­la la incor­po­ra­ción en la Ley del nue­vo Esta­tu­to de Muni­ci­pio Turís­ti­co, el Decre­to 5/2020 que regu­la esta figu­ra”.

 

“Un trabajo cualitativo que hay que subrayar”

Pue­den ser reco­no­ci­dos con la con­di­ción de Muni­ci­pio Turís­ti­co los des­ti­nos que acre­di­ten el cum­pli­mien­to unos requi­si­tos con­cre­tos en cuan­to a pobla­ción turís­ti­ca, pla­zas de alo­ja­mien­to turís­ti­co, la impor­tan­cia del turis­mo en la eco­no­mía local o la exis­ten­cia de un pro­duc­to turís­ti­co de pri­mer orden.

 

Ima­gen de la pla­ya del Nord de Gan­día.

Colo­mer ha expli­ca­do que “hay ade­más toda una serie de tra­ba­jo de tipo cua­li­ta­ti­vo que hay que sub­ra­yar, y es la par­te de las obli­ga­cio­nes y que sig­ni­fi­ca que la ciu­dad está en la línea de una trans­for­ma­ción de mode­lo, de la incor­po­ra­ción de la tec­no­lo­gía, inno­va­ción y cono­ci­mien­to de lo que es la ciu­dad turís­ti­ca”.

En esta línea, ha seña­la­do que Gan­día “es un alumno aven­ta­ja­do en el impu­so como Des­tino Turís­ti­co Inte­li­gen­te” y “una ciu­dad de van­guar­dia en la volun­tad de expe­ri­men­tar la trans­for­ma­ción del mode­lo”.

 

Impulso de la sostenibilidad y la hospitalidad en Gandía

Asi­mis­mo, ha resal­ta­do el tra­ba­jo de la ciu­dad en el impul­so de la “sos­te­ni­bi­li­dad, la hos­pi­ta­li­dad, la cali­dad cer­ti­fi­ca­da” y ha des­ta­ca­do que “está en la delan­te­ra en el pro­gra­ma Sic­ted, cuen­ta con un plan estra­té­gi­co y la volun­tad cons­ta­ta­da en la lucha con­tra el intru­sis­mo, ade­más de con­tar con una estra­te­gia de for­ma­ción para el sec­tor turís­ti­co”.

 

Pla­ya del Auir al atar­de­cer. Sen­des Urba­nes de Gan­dia. Sen­da Marró. FOTO: Natxo Fran­cés

Por su par­te, la alcal­de­sa de Gan­día, Dia­na Morant, ha seña­la­do que “para ser muni­ci­pio turís­ti­co hay que enfren­tar­se a los nue­vos retos de for­ma dife­ren­te, y en eso está tra­ba­jan­do Gan­dia”, al tiem­po que ha recal­ca­do que “la Gene­ra­li­tat y los muni­ci­pios hemos tra­ba­ja­do de la mano por ese cam­bio de mode­lo y hay mul­ti­tud de pro­yec­tos en mar­cha, algu­nos de los cua­les han sido pilo­to en Gan­dia”.

Gan­día es el ter­cer des­tino de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, tras Beni­dorm y Valen­cia, que alcan­za con el nue­vo mar­co legal, el nue­vo Esta­tu­to del Muni­ci­pio Turís­ti­co, la con­di­ción de muni­ci­pio turís­ti­co.

 

Beneficios y compromisos

Las loca­li­da­des reco­no­ci­das como turís­ti­cas ten­drán finan­cia­ción espe­cial para com­pen­sar el esfuer­zo eco­nó­mi­co que supo­ne aten­der a la pobla­ción turís­ti­ca que reci­ben.

 

En ese sen­ti­do, el Esta­tu­to pre­vé dos posi­bi­li­da­des: por un lado, ten­drán aten­ción pre­fe­ren­te en las líneas de fomen­to eco­nó­mi­co de la Gene­ra­li­tat, las polí­ti­cas de infra­es­truc­tu­ras o acti­vi­da­des de pro­mo­ción turís­ti­ca. Por otro lado, ten­drán vías de finan­cia­ción espe­cí­fi­cas median­te con­ve­nios con­cre­tos y den­tro del Fon­do de Coope­ra­ción Muni­ci­pal Incon­di­cio­na­do de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

El muni­ci­pio que obten­ga el Esta­tu­to turís­ti­co asu­me los com­pro­mi­sos inclui­dos en el Códi­go Éti­co del Turis­mo Valen­ciano y debe cum­plir con una serie de obli­ga­cio­nes para man­te­ner su con­di­ción, entre otras ofre­cer infor­ma­ción turís­ti­ca y la seña­li­za­ción, pro­tec­ción y pro­mo­ción de los recur­sos turís­ti­cos.

 

El cas­ti­llo de Bai­rén de Gan­día.

Asi­mis­mo, debe con­tar con un plan de medi­das para la sos­te­ni­bi­li­dad y la cali­dad del turis­mo y la cua­li­fi­ca­ción del per­so­nal vin­cu­la­do al sec­tor. El muni­ci­pio turís­ti­co debe tra­ba­jar hacia la ges­tión como des­tino turís­ti­co inte­li­gen­te y apro­ve­char ins­tru­men­tos como la red de Des­ti­nos Turís­ti­cos Inte­li­gen­tes de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Ade­más, debe poner en mar­cha sis­te­mas de cali­dad como los que pro­mue­ve Turis­me CV a tra­vés de Qua­li­tur, así como cola­bo­rar con medios muni­ci­pa­les en las ins­pec­cio­nes con­tra el intru­sis­mo que rea­li­za la Gene­ra­li­tat.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia