Den­tro de su apues­ta por la liber­tad crea­ti­va y la con­vi­ven­cia entre dis­ci­pli­nas artís­ti­cas, La Mutant ha pro­gra­ma­do para la sema­na del Día de la Mujer dife­ren­tes pro­pues­tas carac­te­ri­za­das por la rei­vin­di­ca­ción de la figu­ra feme­ni­na. La pri­me­ra de ellas, Yo, púb(l)ica (5 y 6 de mar­zo20:30 horas), lle­ga con el sello de la com­pa­ñía Arrit­ma­dos y ofre­ce una visión muy par­ti­cu­lar de las cua­li­da­des que una mujer nece­si­ta reu­nir para con­ver­tir­se en artis­ta de cir­co. Dichas cua­li­da­des ‑equi­li­brio, fuer­za y resi­s­­te­n­­cia- divi­den la obra en tres par­tes y se mues­tran des­de un pris­ma patriar­cal que per­mi­te refle­xio­nar sobre la reali­dad de una for­ma crí­ti­ca, trans­for­ma­do­ra y de denun­cia social.

Yo, púb(l)ica está diri­gi­da e inter­pre­ta­da por la artis­ta de cir­co, músi­ca y poe­ta Júlia Mar­tí­nez, a quien acom­pa­ñan sobre el esce­na­rio la actriz, can­tan­te y bate­ría Car­men Díaz y la paya­sa y edu­ca­do­ra San­dra Men­do­za. En opi­nión de Mar­tí­nez, “la socie­dad capi­ta­lis­ta, en un con­tex­to hete­ro­nor­ma­ti­vo y patriar­cal, por el sim­ple hecho de ser mujer nos eva­lúa de la mis­ma mane­ra obli­gán­do­nos a ser depor­tis­tas de alto nivel, corre­do­ras de fon­do de nues­tras pro­pias vidas”. Por su tra­ba­jo en esta pie­za de cir­co femi­nis­ta, la artis­ta fue fina­lis­ta a los II Pre­mios de las Artes Escé­ni­cas del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra cele­bra­dos el pasa­do mes de noviem­bre.

Tras licen­ciar­se en Comu­ni­ca­ción Audio­vi­sual en Valèn­cia, Júlia Mar­tí­nez se for­mó en la Escue­la de Cir­co Caram­pa de Madrid y pos­te­rior­men­te en L´Ecole de Cir­que de Sion (Sui­za), en la espe­cia­li­dad de acro­ba­cia dúo y clown. En 2011 for­ma jun­to al acró­ba­ta Héc­tor Rodrí­guez la com­pa­ñía de cir­co Arrit­ma­dos, con la que crea dos espec­tácu­los de calle que toda­vía hoy siguen de gira: Repar­te amor Menás a truá.

Letras y acordes para asentar la revolución

El vier­nes 7 de mar­zo, vís­pe­ra del Día de la Mujer, La Mutant aco­ge­rá el con­cier­to Fem ballar la revo­lu­ció, una cita fes­ti­va median­te la cual dife­ren­tes artis­tas valen­cia­nas alza­rán sus voces para rei­vin­di­car la impor­tan­cia de las muje­res den­tro de la indus­tria musi­cal. Una cele­bra­ción que arran­ca­rá a las 19 horas y que inclui­rá, ade­más de las dife­ren­tes actua­cio­nes, un taller de pan­car­tas para la mani­fes­ta­ción del día 8 y la pre­sen­cia de un food­truck y bebi­da en el patio del espa­cio de Joan Ver­da­guer.

Sobre el esce­na­rio, dos for­ma­cio­nes feme­ni­nas y una rape­ra de Almus­sa­fes pon­drán la nota musi­cal a la vela­da. Escar­la­tes lle­van tiem­po luchan­do por el equi­li­brio de géne­ro, a tra­vés de unos direc­tos lle­nos de ener­gía y un men­sa­je trans­for­ma­dor que ape­la direc­ta­men­te a las emo­cio­nes. Por su par­te, Las Hijas de la Cum­bia com­bi­nan el espí­ri­tu de Poblats Marí­tims con una músi­ca ale­gre y des­en­fa­da­da, con­vir­tien­do a la cum­bia ‑un tipo de rit­mo fol­cló­ri­co de ori­gen colo­m­­biano- en toda una filo­so­fía de vida. Todo ello sin olvi­dar el esti­lo úni­co de Tesa, cuya mez­cla de hip hop clá­si­co y músi­ca elec­tró­ni­ca ‑plas­ma­da en sus dos tra­ba­jos dis­­co­­grá­­fi­­cos- se basa en tres cons­tan­tes fun­da­men­ta­les: las raí­ces, el femi­nis­mo y la fies­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia