El gran Lebows­ki

La 34 edi­ción del Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine de Valen­cia — Cine­ma Jove, del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, dedi­ca una retros­pec­ti­va a los ini­cios del tán­dem cine­ma­to­grá­fi­co más pro­lí­fi­co y ori­gi­nal, los her­ma­nos Joel (1954) e Ethan Coen (1957), gana­do­res de cua­tro pre­mios Óscar, dos BAFTA, un Glo­bo de Oro y tres galar­do­nes al mejor direc­tor en Can­nes, entre otros reco­no­ci­mien­tos.

El ciclo ‘Los jóve­nes her­ma­nos Coen’ com­pi­la las sie­te pri­me­ras pelí­cu­las de dos direc­to­res que se han con­ver­ti­do en un refe­ren­te del cine con­tem­po­rá­neo, cineas­tas inde­pen­dien­tes en el más amplio sen­ti­do de la pala­bra, pues, como ala­ba el direc­tor del fes­ti­val, Car­los Madrid, “no han per­mi­ti­do que las pro­duc­to­ras con las que han tra­ba­ja­do a lo lar­go de su carre­ra hayan con­di­cio­na­do ni impues­to el con­te­ni­do y la for­ma de sus pro­pues­tas”.

La retros­pec­ti­va for­ma par­te de las sec­cio­nes para­le­las de la 34 edi­ción de Cine­ma Jove, y abor­da la pro­duc­ción de la pare­ja de cineas­tas esta­dou­ni­den­ses has­ta los 40 años. “Sus pri­me­ros títu­los demues­tran su gran talen­to pre­ma­tu­ro, con clá­si­cos de nues­tro cine como ‘Muer­te entre las flo­res’ (1990), ‘Bar­ton Fink’ (1991) o ‘Far­go’ (1996)”, des­ta­ca el direc­tor de Cine­ma Jove.

Su tra­yec­to­ria alter­na el dra­ma con la come­dia en ejer­ci­cios de vir­tuo­sis­mo pro­ta­go­ni­za­dos por per­so­na­jes estra­fa­la­rios que viven tran­ces tan cómi­cos como devas­ta­do­res, en tra­mas don­de la alta cul­tu­ra se fusio­na con las expre­sio­nes más pop. El suyo es un ejem­plo poco habi­tual de tra­ba­jo en equi­po. En su debut, Joel fir­mó la direc­ción e Ethan la pro­duc­ción, pero con el tiem­po empe­za­ron a fir­mar a medias, pues ambos ya desa­rro­lla­ban labo­res al ali­món de pro­duc­ción, direc­ción y guion.

Los Coen tie­nen un esti­lo muy defi­ni­do, lleno de sar­cas­mo. Han lle­ga­do a tener un sello muy reco­no­ci­ble, que no todos los cineas­tas con­tem­po­rá­neos han con­se­gui­do, lo que les ha pro­cu­ra­do legio­nes de fans”, con­si­de­ra Car­los Madrid.

El gran Lebows­ki

Far­go

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia