El Fes­ti­val Cine­ma Jove des­ve­ló ayer la ima­gen de su 34 edi­ción en la fies­ta de pre­sen­ta­ción, cele­bra­da en Con­vent Car­me, a la que asis­tió el con­se­ller Vicent Mar­zà. La ima­gen está fir­ma­da por el artis­ta plás­ti­co e ilus­tra­dor David de las Heras (Bil­bao, 1984) en cola­bo­ra­ción con la direc­to­ra artís­ti­ca del fes­ti­val, Julia Valen­cia.

El car­tel de este año inte­gra el retra­to, los espa­cios ínti­mos y la fan­ta­sía, dan­do como resul­ta­do una ima­gen lle­na de sim­bo­lis­mo. Según la direc­to­ra de arte del fes­ti­val, Julia Valen­cia, “comen­za­mos crean­do un con­cep­to que auna­ra las dos sec­cio­nes espe­cia­les de este año, los jóve­nes Coen y el ani­me. A par­tir de la idea ‘Dimen­sión huma­na. La esca­la de la irrea­li­dad’ mez­cla­mos imá­ge­nes pro­ve­nien­tes del rea­lis­mo ame­ri­cano, el retra­to y el espa­cio ínti­mo con la fan­ta­sía y la magia que apor­ta­ba el ani­me y el sim­bo­lis­mo japo­nés”.

Esta idea enla­za con dos aspec­tos que están pre­sen­tes en la obra del artis­ta David de las Heras, el rea­lis­mo del retra­to clá­si­co y el ima­gi­na­rio oní­ri­co y meta­fó­ri­co, por lo que Julia Valen­cia rati­fi­ca que “David de las Heras era el artis­ta per­fec­to para mate­ria­li­zar este con­cep­to”.

La idea prin­ci­pal que sub­ya­ce tras la ima­gen es la buta­ca de cine como ele­men­to ínti­mo que trans­por­ta al espec­ta­dor a esa otra dimen­sión que es el cine. El patio de buta­cas se trans­for­ma en esca­mas, y el pro­pio asien­to, en el dra­gón, que sim­bo­li­za la ener­gía del momen­to pre­vio a ese ‘via­je’. Ese espec­ta­dor se mate­ria­li­za en una mujer que, según Julia Valen­cia, “podría ser la pro­ta­go­nis­ta de un cua­dro de Hop­per y a la que David y yo lla­ma­mos Ben­zai­ten, por la dio­sa budis­ta de las artes que siem­pre cabal­ga a lomos de su dra­gón”.

Tam­bién encon­tra­mos sim­bo­lis­mo en el color naran­ja oscu­ro que hace refe­ren­cia a las buta­cas, pero tam­bién a los ‘torii’, los arcos de los tem­plos sin­toís­tas que mar­can la fron­te­ra entre lo espi­ri­tual y lo mun­dano. El resul­ta­do, según la direc­to­ra de arte, es “un car­tel lleno de sim­bo­lo­gía fuer­te y a la vez sutil y ele­gan­te, como es la línea de Cine­ma Jove”.

En esta oca­sión, ade­más, el pro­ce­so crea­ti­vo ha sido dife­ren­te por la pro­pia téc­ni­ca pic­tó­ri­ca uti­li­za­da por David de las Heras, ya que la obra está rea­li­za­da sobre lien­zo. En cuan­to a la crea­ción del car­tel, Julia Valen­cia ase­gu­ra que “ha sido una expe­rien­cia car­ga­da de magia e inclu­so sue­ños com­par­ti­dos en la que artis­ta y direc­to­ra artís­ti­ca nos hemos nutri­do mutua­men­te”.

Pro­gra­ma­ción y ‘app’

Duran­te la cele­bra­ción, el direc­tor del fes­ti­val, Car­los Madrid, invi­tó a los asis­ten­tes a que acu­die­ran al fes­ti­val y reali­zó un reco­rri­do por los aspec­tos más des­ta­ca­dos de la pre­sen­te edi­ción, entre los que se encuen­tran las sec­cio­nes ofi­cia­les a con­cur­so de lar­go­me­tra­jes, cor­to­me­tra­jes y series web, la retros­pec­ti­va dedi­ca­da a los her­ma­nos Coen o el ciclo dedi­ca­do a la ani­ma­ción japo­ne­sa.

Toda esta infor­ma­ción la podrán encon­trar los usua­rios de iOS y Andro­id en la nue­va ‘app’ de Cine­ma Jove, desa­rro­lla­da por la empre­sa Pro­mo­ko­re y que inclu­ye todos los con­te­ni­dos pro­gra­ma­dos por el fes­ti­val. Entre las sec­cio­nes de la nue­va ‘app’ des­ta­ca el calen­da­rio que los usua­rios podrán per­so­na­li­zar para seña­lar las pro­yec­cio­nes y los even­tos a los que quie­ran asis­tir y tener siem­pre a mano la agen­da actua­li­za­da.

El Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine de Valèn­cia – Cine­ma Jove está orga­ni­za­do por el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra y reco­no­ci­do por la Fede­ra­ción Inter­na­cio­nal de Pro­duc­to­res de Films (FIAPF).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia