Actua­ción de Las Sia­me­sas

La Sia­me­sa, Tomás Ara­gay, Sofía Asen­cio o Atres­ban­de actua­rán en la nue­va tem­po­ra­da que empie­za el pró­xi­mo 30 de sep­tiem­bre

Ánge­la Ver­du­go, Mai­te Ibá­ñez y Nor­ber­to Llo­pis, duran­te la rue­da de pren­sa

La sala La Mutant reto­ma la pro­gra­ma­ción pro­pia para el últi­mo tri­mes­tre del año, ade­más de seguir aco­gien­do algu­nos de los even­tos artís­ti­cos más impor­tan­tes de la ciu­dad, como son el Fes­ti­val La Cabi­na y el Cir­cui­to Bucles. El espa­cio apues­ta por la crea­ción local y la diver­si­dad de pro­pues­tas. Así pues, alber­ga­rá el espec­tácu­lo de dan­za y bai­le SC_Santa Cul­tu­ra, de La Sia­me­sa; Ham­mam­tur­gia, del dra­ma­tur­go Tomás Ara­gay y la coreó­gra­fa Sofía Asen­cio; o la pro­pues­ta coreo­grá­fi­ca de Joa­quín Colla­do, La raya imper­cep­ti­ble de la auro­ra, para Rus­sa­fa Escè­ni­ca, entre otros.

El cen­tro de artes vivas abre sus puer­tas a la músi­ca, la dan­za, el cine, el tea­tro, el cir­co y la per­for­man­ce. Tras el espec­tácu­lo de dan­za de Joa­quín Colla­do este pró­xi­mo fin de sema­na den­tro del fes­ti­val Rus­sa­fa Escè­ni­ca en cola­bo­ra­ción con Espai La Gran­ja, el mes de octu­bre arran­ca­rá, los días 8 y 9, con la pre­sen­ta­ción de la segun­da par­te de la tri­lo­gía del tra­ba­jo de la com­pa­ñía La Sia­me­sa, SC_Santa Cul­tu­ra. En esta nue­va entre­ga, la coreó­gra­fa y bai­la­ri­na Ánge­la Ver­du­go y el dra­ma­tur­go Xavi Pucha­des refle­xio­nan sobre la cul­tu­ra y la con­tra­cul­tu­ra en la actua­li­dad y como para­le­lis­mo a la reli­gión.

La dan­za segui­rá en el esce­na­rio el 14 de octu­bre con la pie­za Vom­bing, de Club Mutan­te, enmar­ca­da en el Cir­cui­to Bucles. Una fusión de bai­le vogue, artes plás­ti­cas y gra­fi­ti en cola­bo­ra­ción con el colec­ti­vo Parets.

Ham­mam­tur­gia ten­drá su estreno esta­tal los días 22 y 23 de octu­bre. La espe­ra­da obra de Socie­tat Doc­tor Alon­so recrea sobre las tablas un hamán y trans­for­ma­rá La Mutant en un baño tur­co en el que los espec­ta­do­res se fusio­na­rán con el espa­cio y el ambien­te. La obra del direc­tor y dra­ma­tur­go Tomás Ara­gay y la bai­la­ri­na y coreó­gra­fa Sofía Asen­cio des­ta­ca como el even­to más espe­ra­do del mes.

“La pro­gra­ma­ción de la nue­va tem­po­ra­da res­pon­de a nues­tro inte­rés de ofre­cer a unas pro­pues­tas de cali­dad del cor­te más con­tem­po­rá­neo e inno­va­dor en la crea­ción de artes escé­ni­cas”, ha seña­la­do la con­ce­ja­la de Acción Cul­tu­ral, Mai­te Ibá­ñez, duran­te la rue­da de pren­sa de pre­sen­ta­ción de la tem­po­ra­da.  La con­ce­ja­la ha esta­do acom­pa­ña­da por Ánge­la Ver­du­go, coreó­gra­fa, docen­te e inves­ti­ga­do­ra, y direc­to­ra de la com­pa­ñía La Sia­me­sa, y Nor­ber­to Llo­pis, que com­bi­na la coreo­gra­fía, la per­for­man­ce y el pen­sa­mien­to.

La pro­pues­ta de Ber­lin Series I, de Dià­leg Obert, ten­drá lugar el 28 de octu­bre y el 18 de noviem­bre, con Mod­mohn Series y Revuel­ta Series, res­pec­ti­va­men­te. Dos atre­vi­das per­for­man­ce a tra­vés de la voz, la músi­ca y la elec­tro­acús­ti­ca impro­vi­sa­da, así como la expe­ri­men­ta­ción mul­ti­dis­ci­pli­nar basa­da en la diver­si­dad y en los cáno­nes no nor­ma­ti­vos. Dos refe­ren­tes de la apues­ta por los “nue­vos len­gua­jes” que encar­na la sala valen­cia­na.

Una actua­ción de la com­pa­ñía Las Sia­me­sas

Cine, artes escénicas y circo

El Fes­ti­val La Cabi­na lle­va­rá a La Mutant una nue­va edi­ción lo mejor del cine entre 30 y 60 minu­tos. El Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Medio­me­tra­jes ha pro­gra­ma­do pro­yec­cio­nes los días 10, 15 y 16 de noviem­bre con una cui­da­da selec­ción de las mejo­res obras de rea­li­za­do­res de todo el mun­do. La cita cul­tu­ral con­ver­ti­rá la sala del barrio del Grau en un pla­tó radio­fó­ni­co el día 10 con la gra­ba­ción en direc­to del pro­gra­ma Car­ne Cruda, mien­tras que los días 15 y 16, habrá pro­yec­cio­nes mati­na­les den­tro de la acti­vi­dad para estu­dian­tes Aula la Cabi­na.

Las artes escé­ni­cas ten­drán su espa­cio con Per­pe­tua Feli­ci­dá, una obra trans­gre­so­ra y pro­vo­ca­ti­va que ahon­da en el ero­tis­mo del mar­ti­rio y el dolor, siguien­do las viven­cias de dos reli­gio­sas. El espec­tácu­lo de Ini­cia­ti­va Sexual Feme­ni­na ten­drá lugar los días 12 y 13 de noviem­bre. Por su par­te, los días 10 y 11 de diciem­bre, Atres­ban­des y Ber­trand Les­ca & Nasi Vout­sas se harán valer del meta­len­gua­je tea­tral para denun­ciar la correc­ción polí­ti­ca en el mun­do del arte, entre­la­zan­do reali­dad y fic­ción en It don’t worry me.

Cerra­rán el año las artes vivas y la dan­za. Los días 26 y 27 de noviem­bre lle­ga a La Mutant Viva. Sis sen­tits entre ven­tre i car­tí­lag, del Colec­ti­vo Losan­ges. Se tra­ta de una fusión de tea­tro con­ven­cio­nal, físi­co, sono­ro y audio­vi­sual en el que públi­co y acto­res rea­li­zan un peque­ño via­je —el afo­ro es limi­ta­do— para refle­xio­nar sobre la pér­di­da, el due­lo, la muer­te y la futi­li­dad de las cosas. Tam­bién en el mes de diciem­bre, los días 17 y 18, la pro­pues­ta No-Hue­­co de Nor­ber­to Llo­pis lle­va­rá al espec­ta­dor a sumer­gir­se en un bai­le de obje­tos coti­dia­nos y suti­le­zas en movi­mien­to.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia