El combo británico fundado por Gary Daly y Edmund Lundon actuará el viernes 16

Gary Daly y Edmund Lun­don en una ima­gen recien­te.

Tras el éxi­to de su reu­nión para el 40th Anni­ver­sary: Live from the Liver­pool Philhar­mo­nic, un direc­to pen­sa­do para rei­vin­di­car su vigen­cia, la vete­ra­na ban­da bri­tá­ni­ca Chi­na Cri­sis —for­ma­da en los 80 por Gary Daly y Edmund Lun­don—, ha deci­di­do lan­zar­se a la gira más ambi­cio­sa des­de que vol­vie­ron a unir­se, hacer aho­ra una déca­da. De las tres fechas que tie­nen en Espa­ña, la del 16 de junio, les trae­rá has­ta la sala 16 Tone­la­das.

Chi­na Cri­sis es un gru­po musi­cal bri­tá­ni­co for­ma­do en 1979 en la ciu­dad de Kirkby, por dos ami­gos de toda la vida, que com­par­tían des­de el cole­gio su pasión por la músi­ca. Influi­dos por el post-punk, el glam, el funk o la new age, Gary Daly y Eddie Lun­don —con la ayu­da del bate­ría Dave Reilly— deci­die­ron fun­dar su pro­pia ban­da tras pasar por dis­tin­tas for­ma­cio­nes.

Su pri­mer sen­ci­llo, Afri­can and Whi­te (1981) lla­mó la aten­ción, ade­más de por su soni­do, por el com­pro­mi­so de su letra. Un año más tar­de, y con un éxi­to más bien esca­so, vol­vie­ron a las tien­das de dis­cos con Scream down at me. Aun­que la ven­tas tam­po­co fue­ron masi­vas, con­si­guie­ron lla­mar la aten­ción de Vir­gin Records.

En 1982, lan­za­ron con este sello su álbum debut, Dif­fi­cult Sha­pes & Pas­si­ve Rhythms, que reci­bió crí­ti­cas posi­ti­vas y esta­ble­ció su dis­tin­ti­vo soni­do. Con letras intros­pec­ti­vas y melo­días atmos­fé­ri­cas, Chi­na Cri­sis se des­ta­có por su enfo­que líri­co y la cali­dad de sus com­po­si­cio­nes. Can­cio­nes como Afri­can and Whi­te y Chris­tian se con­vir­tie­ron en éxi­tos en las lis­tas de músi­ca alter­na­ti­va.

Pero el ver­da­de­ro éxi­to comer­cial no lle­gó has­ta 1983 con el lan­za­mien­to de Wor­king with fire an steel, cuyo sin­gle —que daba títu­lo al álbum— fue núme­ro uno en Espa­ña y con­tie­ne mara­vi­llas de la talla de Wish­full thin­king. Dos años más tar­des lle­ga­ría Flaunt the Imper­fec­tion, del que des­ta­ca­ba el Black Man Ray, que alcan­zó el pues­to núme­ro 14 en las lis­tas de éxi­tos ingle­sas. La com­bi­na­ción de la voz dis­tin­ti­va de Gary Daly y las armo­nías voca­les de Eddie Lun­don dio a la ban­da un soni­do úni­co y reco­no­ci­ble.

La década dorada

A lo lar­go de los años 80, Chi­na Cri­sis lan­zó una serie de álbu­mes exi­to­sos —a des­ta­car What Pri­ce Para­di­se (1986) y Diary of a Hollow Hor­se (1989)—. En los 90, al tiem­po que éxi­to comen­zó a dis­mi­nuir, la ban­da siguió acti­va y con­ti­nuó lan­zan­do músi­ca de cali­dad. War­ped by Suc­cess (1994), por ejem­plo, sedu­jo a la crí­ti­ca pero eso no se tra­du­jo en ven­tas. Un año más tar­de Daly y Eddie Lun­don deci­dían sepa­rar­se.

Ya con el cam­bio de siglo, a par­tir de 2005, el gru­po se reu­nía para giras espo­rá­di­cas, pero que demos­tra­ban que seguían con­tan­do con la fide­li­dad de sus vie­jos fans.

En febre­ro de 2022 deci­die­ron reu­nir­se de nue­vo, esta vez para repa­sar toda a su tra­yec­to­ria pero con la com­pa­ñía de una ban­da sin­fó­ni­ca com­pues­ta por tre­ce músi­cos. El éxi­to de 40th Anni­ver­sary: Live from the Liver­pool Philhar­mo­nic es lo que les ha ani­ma­do a vol­ver a reco­rrer el mun­do

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia