[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La Con­fe­de­ra­ción Gene­ral del Tra­ba­jo (CGT) se con­cen­tra­rá el lunes 1 de mar­zo, a las 12 de la maña­na, en la pla­za del ayun­ta­mien­to de Valen­cia, jun­to a la Coor­di­na­do­ra en defen­sa del sis­te­ma públi­co de pen­sio­nes y dife­ren­tes movi­mien­tos socia­les, por unas pen­sio­nes públi­cas sufi­cien­tes y con­tra el Pac­to de Tole­do.

 

Una mani­fes­ta­ción con­tra el Pac­to de Tole­do.

El lunes 1 de mar­zo ten­drán lugar dece­nas de con­vo­ca­to­rias des­cen­tra­li­za­das en dife­ren­tes loca­li­da­des del país en las que según CGT “la tota­li­dad del movi­mien­to pen­sio­nis­ta de mane­ra úni­ca y uní­vo­ca, vol­ve­rá a pelear en las calles el dere­cho esen­cial y fun­da­men­tal a que todas las per­so­nas y todas las gene­ra­cio­nes, ten­gan una pen­sión públi­ca sufi­cien­te, cuan­do ten­gan esa nece­si­dad, para tener y desa­rro­llar una vida dig­na”.

En la ciu­dad de Valèn­cia la orga­ni­za­ción anar­co­sin­di­ca­lis­ta se con­cen­tra­rá, jun­to a la Coor­di­na­do­ra valen­cia­na en defen­sa del sis­te­ma públi­co de pen­sio­nes y otros movi­mien­tos socia­les como Iaio­flau­tas, la Pla­ta­for­ma de Afec­ta­das por la Hipo­te­ca (PAH) o Sillas con­tra el ham­bre, a las 12 de la maña­na en la pla­za del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

 

“No pueden existir pensiones públicas de pobreza”

 

CGT expli­ca que “no pue­den exis­tir pen­sio­nes públi­cas de pobre­za como las actua­les” y rei­vin­di­ca “una pen­sión públi­ca míni­ma de 1.084 euros al mes y por 14 pagas, sien­do ésta una pen­sión sufi­cien­te y dig­na, como exi­ge el artícu­lo 50 de la Cons­ti­tu­ción Espa­ño­la”. Para man­te­ner el sis­te­ma públi­co de pen­sio­nes CGT requie­re que “man­ten­ga la caja úni­ca, soli­da­ria y de repar­to, nutri­da de fon­dos públi­cos y de los impues­tos para que quien gane más, apor­te más”.

Ade­más des­de la orga­ni­za­ción anar­co­sin­di­ca­lis­ta recla­man la dero­ga­ción de las leyes de refor­ma de pen­sio­nes de 2011 y 2013 “don­de se vuel­va a la edad de jubi­la­ción ordi­na­ria a los 65 años y la anti­ci­pa­da a los 60 sin pena­li­za­cio­nes cuan­do las carre­ras pro­fe­sio­na­les sean de 30 años o más, a la vez que de mane­ra pro­gre­si­va se jubi­len las per­so­nas a los 60 años como vía de repar­to del tra­ba­jo y el empleo y el perio­do de cálcu­lo de la pen­sión sea de 15 años”.

CGT recha­za la imple­men­ta­ción del fac­tor de equi­dad inter­ge­ne­ra­cio­nal y pide que las pen­sio­nes se reva­lo­ri­cen anual­men­te según la “infla­ción real”. Tam­bién des­de CGT se exi­ge “fina­li­zar con la bre­cha de géne­ro” y para ello ven como “úni­ca solu­ción” el esta­ble­ci­mien­to de una pen­sión míni­ma de 1.084 euros al mes.

Des­de CGT espe­ran que la con­vo­ca­to­ria sea res­pal­da­da “no solo por la gene­ra­ción de per­so­nas jubi­la­das, sino tam­bién por las gene­ra­cio­nes más jóve­nes que aún tra­ba­jan o están en paro, ya que una pen­sión públi­ca sufi­cien­te y dig­na es un dere­cho fun­da­men­tal y esen­cial que no pode­mos per­mi­tir que des­apa­rez­ca”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia