[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La entidad se suma al manifiesto feminista de Fundación CERMI Mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer

El Comi­té de Enti­da­des Repre­sen­tan­tes de Per­so­nas con Dis­ca­pa­ci­dad de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (CERMI CV) ha exi­gi­do aca­bar con la actual socie­dad “machis­ta” y “capa­ci­tis­ta” y ha recla­ma­do que toda polí­ti­ca públi­ca cen­tra­da en la igual­dad de las muje­res por razón de géne­ro tome en cuen­ta otras varia­bles como la dis­ca­pa­ci­dad.

 

Así lo ha ase­gu­ra­do la pla­ta­for­ma de la dis­ca­pa­ci­dad de la Comu­ni­dad Valen­cia­na este lunes sumán­do­se así al mani­fies­to femi­nis­ta que la Fun­da­ción CERMI Muje­res ha ela­bo­ra­do para este 8 de mar­zo, Día Inter­na­cio­nal de la Mujer, bajo el lema ‘Noso­tras tam­bién somos muje­res’.

De esta mane­ra, la Comi­sión MUJERES CERMI CV ha ela­bo­ra­do un vídeo (https://youtu.be/1c8UHf-MvLE) apo­yan­do  cada una de las rei­vin­di­ca­cio­nes expues­tas en dicho mani­fies­to, entre las que se encuen­tra que se garan­ti­ce la equi­dad en el acce­so a los ser­vi­cios de salud, inclui­dos los ser­vi­cios de salud sexual y repro­duc­ti­va, a las muje­res y niñas con dis­ca­pa­ci­dad y que se pon­gan en mar­cha todas las medi­das con­te­ni­das en el Pac­to de Esta­do con­tra la Vio­len­cia de Géne­ro.

Tam­bién se recla­ma que todas las polí­ti­cas enfo­ca­das en los dere­chos de las per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad inclu­yan, de mane­ra tras­ver­sal, el enfo­que de las muje­res.

 

Políticas públicas de empleo con igualdad real

Asi­mis­mo, ha abo­ga­do por dise­ñar y apli­car polí­ti­cas públi­cas de empleo que ten­gan pre­sen­te la igual­dad de las muje­res por razón de géne­ro y dis­ca­pa­ci­dad y que se pon­gan en mar­cha polí­ti­cas de pro­mo­ción de la auto­no­mía per­so­nal y de aten­ción a las per­so­nas en situa­ción de depen­den­cia que ten­gan en cuen­ta la reali­dad de las muje­res con dis­ca­pa­ci­dad, no sola­men­te como recep­to­ras de cui­da­do, sino tam­bién como pro­vee­do­ras de este, hecho éste que sue­le igno­rar­se de mane­ra sis­te­má­ti­ca.

 

De la mis­ma mane­ra, se exi­ge que el Gobierno de Espa­ña reco­noz­ca públi­ca­men­te las vio­la­cio­nes de dere­chos huma­nos que han sufri­do en nues­tro país miles de niñas y muje­res con dis­ca­pa­ci­dad este­ri­li­za­das sin su con­sen­ti­mien­to en el pasa­do y en el pre­sen­te y que aprue­be medi­das para resar­cir el daño oca­sio­na­do por estas prác­ti­cas con­tra­rias a los dere­chos huma­nos, como ha sido la este­ri­li­za­ción for­zo­sa.

Des­de Fun­da­ción CERMI Muje­res y todo el Movi­mien­to CERMI se pide tam­bién que se pon­gan en mar­cha polí­ti­cas de pro­mo­ción de la auto­no­mía per­so­nal y de aten­ción a las per­so­nas en situa­ción de depen­den­cia que ten­gan en cuen­ta la reali­dad de las muje­res con dis­ca­pa­ci­dad, no sola­men­te como recep­to­ras de cui­da­do, sino tam­bién como pro­vee­do­ras de este, “hecho éste que sue­le igno­rar­se de mane­ra sis­te­má­ti­ca”.

Ade­más, la enti­dad ins­ta a que se impul­sen alian­zas entre las muje­res para detec­tar y fre­nar cual­quier for­ma de opre­sión que afec­te a las muje­res con dis­ca­pa­ci­dad para que “nin­gu­na que­de atrás”.

 

La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing

CERMI CV y Fun­da­ción CERMI Muje­res mani­fies­tan que los refe­ren­tes que sus­ten­tan sus deman­das son la Decla­ra­ción y la Pla­ta­for­ma de Acción de Bei­jing, don­de se reco­no­cen las aspi­ra­cio­nes de las muje­res de todo el mun­do y don­de se toma nota de la diver­si­dad de las muje­res y niñas con dis­ca­pa­ci­dad y de sus dife­ren­tes fun­cio­nes y cir­cuns­tan­cias, res­pe­tan­do y valo­ran­do la ple­na diver­si­dad de las situa­cio­nes y con­di­cio­nes en que las que se encuen­tran.

En este sen­ti­do, soli­ci­tan par­ti­ci­pa­ción ple­na e igual­dad en la socie­dad pues­to que en muchas oca­sio­nes se enfren­tan a barre­ras espe­cí­fi­cas que lo obs­ta­cu­li­zan.

Asi­mis­mo, hacen refe­ren­cia a los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble, y más con­cre­ta­men­te al ODS 5, enfo­ca­do en lograr la igual­dad de géne­ro y el empo­de­ra­mien­to de todas las muje­res y niñas de mane­ra espe­cí­fi­ca y de for­ma trans­ver­sal en otros obje­ti­vos, que, a jui­cio de las enti­da­des, debe inter­pre­tar­se toman­do en cuen­ta la situa­ción de los gru­pos some­ti­dos a dis­cri­mi­na­ción múl­ti­ple, muchas veces ocul­tos has­ta aho­ra, como el de las muje­res y niñas con dis­ca­pa­ci­dad.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia