El informe sobre el empleo en el sector de la hostelería, presentado en el Observatorio Valenciano del Trabajo Decente (OVTD), constata las deficiencias del sector previas a la pandemia en aras a cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 relativo al trabajo decente y al crecimiento económico.

El OVTD, cons­ti­tui­do el pasa­do 23 de junio, nace fru­to del diá­lo­go social como un órgano con carác­ter con­sul­ti­vo, de par­ti­ci­pa­ción y pro­pues­tas que pue­da lle­var a cabo la Gene­ra­li­tat en el ámbi­to labo­ral.

Fotos D.R.

En esta oca­sión se ha pre­sen­ta­do el pri­mer infor­me rea­li­za­do por el IVIE que ana­li­za las carac­te­rís­ti­cas del empleo en el sec­tor de la hos­te­le­ría, pre­do­mi­nan­te en nues­tro terri­to­rio, con datos esta­dís­ti­cos actua­li­za­dos has­ta el ter­cer tri­mes­tre de 2020.

El infor­me cons­ta­ta algu­nas de las defi­cien­cias que des­de CCOO PV vie­nen denun­cian­do reite­ra­da­men­te, como que la tasa de tem­po­ra­li­dad con res­pec­to al res­to de sec­to­res es 15 pun­tos supe­rior (17,1 en las muje­res); la par­cia­li­dad en las jor­na­das 13 pun­tos supe­rior, 10 pun­tos más de mane­ra invo­lun­ta­ria (7 en las muje­res); o que los sala­rios medios son un 45% infe­rio­res al res­to de sec­to­res del País Valen­ciano y un 16,2% infe­rior que la media nacio­nal en el pro­pio sec­tor. Res­pec­to a la jor­na­da, un 11,7% de per­so­nas tra­ba­ja­do­ras de hos­te­le­ría rea­li­zan horas extra­or­di­na­rias, más del doble que en el res­to del sec­tor en Espa­ña.

Situación previa a la pandemia, ya desfavorable

La situa­ción pre­via a la pan­de­mia tam­bién era des­fa­vo­ra­ble, con una tasa de cober­tu­ra de la nego­cia­ción colec­ti­va muy infe­rior al res­to de sec­to­res. CCOO PV denun­cia en este sen­ti­do el blo­queo per­ma­nen­te de las aso­cia­cio­nes empre­sa­ria­les en la nego­cia­ción de los con­ve­nios colec­ti­vos de la pro­vin­cia de Cas­te­lló, que lle­va sin revi­sión des­de 2011, y la de Valèn­cia, sin hacer­lo des­de 2014.

terraza, restaurante

Las carac­te­rís­ti­cas gene­ra­les de la hos­te­le­ría son una con­cen­tra­ción de empre­sas de esca­so tama­ño, con un peso pre­pon­de­ran­te del sub­sec­tor de comi­das y bebi­das, resal­tan­do la sobre­cua­li­fi­ca­ción de las cate­go­rías pro­fe­sio­na­les con mayor núme­ro de con­tra­tos como son cama­re­ros y cama­re­ras, y sus ayu­dan­tes.

Impacto de la Covid en el sector servicios

Ade­más, el impac­to de la covid ha sido mayo­ri­ta­rio en el sec­tor ser­vi­cios, debi­do a las res­tric­cio­nes de movi­li­dad, afo­ro y dis­tan­cia social, con una amor­ti­gua­ción de la caí­da muy impor­tan­te en los datos de empleo ori­gi­na­do por el meca­nis­mo de pro­tec­ción de los expe­dien­tes de regu­la­ción tem­po­ral de empleo.

Sin embar­go, des­de CCOO PV des­ta­can que “el gra­do de pro­tec­ción no ha sido total por la pre­ca­rie­dad exis­ten­te en la con­tra­ta­ción rea­li­za­da, el gran peso del tra­ba­jo no decla­ra­do y del des­vío muy uti­li­za­do hacia la eco­no­mía infor­mal”.

Fotos D.R.

El sin­di­ca­to con­si­de­ra que la sali­da de la cri­sis para el sec­tor ha de lle­var­se a cabo con un obje­ti­vo dife­ren­te al de vol­ver a la situa­ción ante­rior de pre­ca­rie­dad y bajos sala­rios. “En muchos casos es la úni­ca vía de acce­so de las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras al empleo, espe­cial­men­te en las comar­cas de las dos Mari­nas y la Vega Baja, con las tasas más ele­va­das de per­so­nas en ries­go de pobre­za”, seña­lan.

CCOO PV valo­ra las medi­das de pro­tec­ción social, pero ins­ta a la Gene­ra­li­tat a que lide­re los espa­cios de diá­lo­go social “para recom­po­ner unas rela­cio­nes labo­ra­les fran­ca­men­te des­igua­les, com­pro­me­tien­do medi­das que no solo vayan en la direc­ción de actuar sobre la deman­da, sino en esta­ble­cer requi­si­tos, meca­nis­mos de vigi­lan­cia y con­trol des­ti­na­dos a la crea­ción y man­te­ni­mien­to de tra­ba­jo decen­te”.

El sin­di­ca­to con­si­de­ra que dig­ni­fi­car las con­di­cio­nes labo­ra­les del sec­tor y favo­re­cer de for­ma ágil la tran­si­ción hacia un turis­mo más sos­te­ni­ble requie­re de la coope­ra­ción nece­sa­ria de las polí­ti­cas públi­cas en las que se defien­da el inte­rés gene­ral, y no sola­men­te de medi­das enca­mi­na­das a favo­re­cer sec­to­res que mucho piden y poco han con­tri­bui­do al tra­ba­jo decen­te y a la cohe­sión social.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia