Colas para el repar­to del kit sema­nal de comi­da de Casa Cari­dad.

La aso­cia­ción Casa Cari­dad de Valen­cia aler­ta de que la pan­de­mia COVID-19 ame­na­za con cro­ni­fi­car la pobre­za de los más vul­ne­ra­bles y aumen­ta­rá el núme­ro de usua­rios por pro­ble­mas eco­nó­mi­cos deri­va­dos de la cri­sis. El equi­po de Tra­ba­jo Social ha rea­li­za­do más de 1.500 aten­cio­nes tele­má­ti­cas de usua­rios que soli­ci­tan des­de ayu­das para pagar alqui­le­res a kit de comi­da.

Casa Cari­dad ha repar­ti­do cer­ca de 6.000 racio­nes de ali­men­tos y ha rea­li­za­do más de 1.500 aten­cio­nes por vía tele­má­ti­ca con per­so­nas que han soli­ci­ta­do ayu­da a la Aso­cia­ción. Estas son algu­nos de los datos de la ONG duran­te el pri­mer mes des­de el Esta­do de Alar­ma decre­ta­do por el Gobierno de Espa­ña por la pan­de­mia del Covid-19 en los que Casa Cari­dad ha con­ti­nua­do aten­dien­do las 24 horas del día a las per­so­nas más vul­ne­ra­bles de Valèn­cia, adop­tan­do las medi­das de pre­ven­ción indi­ca­das por las auto­ri­da­des sani­ta­rias.

Actual­men­te, la enti­dad alo­ja a más de 120 per­so­nas ‑la mitad son espa­ño­les y el res­to de más de 20 nacio­­na­­li­­da­­des- en los alber­gues de Pechi­na y en los módu­los de fami­lias y con­va­le­cien­tes ubi­ca­dos en Beni­ca­lap. En el pri­mer mes de con­fi­na­mien­to, la enti­dad ha repar­ti­do cer­ca de 6.000 racio­nes de ali­men­tos. “Por una par­te, se man­tie­ne el ser­vi­cio de come­dor para las per­so­nas alo­ja­das en los alber­gues, mien­tras que para las per­so­nas que tie­nen un recur­so habi­ta­cio­nal se les está repar­tien­do un kit sema­nal de ali­men­tos para que se que­den con­fi­na­dos en sus domi­ci­lios”, expli­ca el pre­si­den­te de Casa Cari­dad, Luis Mira­lles.

“Las per­so­nas en ries­go de exclu­sión social son los gran­des olvi­da­dos de esta pan­de­mia. En los alber­gues tene­mos a fami­lias con meno­res, per­so­nas mayo­res o con pro­ble­mas de salud. Gen­te que no ten­dría un alo­ja­mien­to o acce­so a ali­men­tos sin la ayu­da de enti­da­des como la nues­tra. Pero, ade­más, pre­ci­san de un acom­pa­ña­mien­to para seguir tra­ba­jan­do con ellos en talle­res y sesio­nes indi­vi­dua­li­za­das para la adqui­si­ción de habi­li­da­des socia­les y faci­li­tar su nor­ma­li­za­ción”, ase­gu­ra Luis Mira­lles.

En esta línea, hay que seña­lar que el equi­po de Tra­ba­jo Social de la Aso­cia­ción ha rea­li­za­do más de 1.500 aten­cio­nes por vía onli­ne. “A tra­vés de medios tele­má­ti­cos aten­de­mos todas las nece­si­da­des de estas per­so­nas, como por ejem­plo es el caso de las 150 fami­lias de los niños de nues­tras Escue­las Infan­ti­les, que por la pan­de­mia se han que­da­do sin cla­ses y sin ser­vi­cio de come­dor. Nos lla­man pidien­do todo tipo de infor­ma­ción, des­de ase­so­ra­mien­to sobre los vales-come­­dor, soli­ci­tud de paña­les, la ges­tión de pres­ta­cio­nes o ayu­das para poder pagar sus alqui­le­res”, indi­ca el pre­si­den­te de Casa Cari­dad.

Cronificación de la pobreza

Des­de Casa Cari­dad se advier­te que “la situa­ción de pobre­za de nues­tros usua­rios se está agra­van­do con esta cri­sis, muchos de ellos están per­dien­do sus tra­ba­jos y sus ingre­sos, por lo que su pano­ra­ma es extre­ma­da­men­te preo­cu­pan­te. Si antes tenían algún tipo de ingre­so que les per­mi­tía poder pagar un alo­ja­mien­to, aho­ra se encuen­tran sin nada”, expli­ca la geren­te, Gua­da­lu­pe Ferrer.

Por ello, la aso­cia­ción hace un lla­ma­mien­to a la soli­da­ri­dad ya que “a la situa­ción de las per­so­nas sin hogar se va a sumar la de miles de fami­lias que van a sufrir la cri­sis pro­vo­ca­da por esta pan­de­mia y que nece­si­ta­rán de recur­sos como los que ofre­ce Casa Cari­dad. Va a ser fun­da­men­tal la cola­bo­ra­ción de la socie­dad para seguir aten­dien­do a todas estas per­so­nas nece­si­ta­das ya que, por expe­rien­cias de cri­sis ante­rio­res, las pre­vi­sio­nes de usua­rios van a aumen­tar nota­ble­men­te”, sub­ra­ya Gua­da­lu­pe Ferrer.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia