El concierto-homenaje a la desaparecida soprano alicantina Ana María Sánchez tendrá lugar el viernes 13 de enero

La soprano valen­cia­na Car­men Avi­var.

La Fun­da­ción Ban­ca­ja de Valèn­cia ofre­ce el pró­xi­mo vier­nes 13 de enero (20 h.), un con­cier­to de ópe­ra y zar­zue­la de la mano de la soprano Car­men Avi­var y el tenor Eduar­do San­do­val. Con José Ramón Mar­tín al piano, el reci­tal rin­de tam­bién home­na­je a la soprano Ana María Sán­chez, falle­ci­da en sep­tiem­bre de 2022.

El pro­gra­ma de la actua­ción —que se inclu­ye en el ciclo Con­certs a la Fun­da­ció— hará un reco­rri­do por la ópe­ra fran­ce­sa e inclui­rá algu­nos momen­tos impres­cin­di­bles en la obra musi­cal de Ver­di y Puc­ci­ni, com­po­si­to­res en los que la soprano ali­can­ti­na dejó «memo­ra­bles inter­pre­ta­cio­nes sobre los esce­na­rios con el impe­re­ce­de­ro magis­te­rio de su can­to». El reper­to­rio inclu­ye tam­bién pie­zas de Char­pen­tier, Meyer­beer, Bizet, Puc­ci­ni, Ver­di, Moreno Torro­ba, Serrano y Pene­lla.

Car­men Avi­var estu­dió can­to en el con­ser­va­to­rio Supe­rior de Músi­ca Joa­quín Rodri­go de Valèn­cia. A lo lar­go de su carre­ra ha can­ta­do en los talle­res de ópe­ra del Palau de la Músi­ca de Valèn­cia y ha reci­bi­do galar­do­nes como el Pre­mio Espe­cial para Can­tan­tes Espa­ño­les en el Con­cur­so Inter­na­cio­nal Fran­cis­co Viñas 2004, y el reco­no­ci­mien­to en el Con­cur­so Mir­na Lacam­bra 2003, don­de debu­tó en la ópe­ra Lucia di Lam­mer­moor de Gae­tano Doni­zet­ti, jun­to a la Orque­ta del Vallés y bajo la direc­ción del maes­tro Alber­to Argu­do.

Es miem­bro del Cor de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na des­de el 2002, don­de ha actua­do tam­bién como solis­ta en diver­sas oca­sio­nes.

En 2017 can­tó en TVE en los Pre­mios Max bajo la direc­ción del actor y esce­nó­gra­fo Joan Font y ha par­ti­ci­pa­do en peque­ñas inter­ven­cio­nes como solis­ta en el Palau de les Arts Rei­na Sofía en obras como Boris Godu­nov, Turan­dot, Lui­sa Fer­nan­da, El Gato Mon­tés,  Mada­ma But­terfly y El Bar­be­ri­llo de Lava­piés, entre otras obras. Abar­ca diver­sos géne­ros y esti­los des­de el Rena­ci­mien­to, Barro­co, Clá­si­co, Román­ti­co y Con­tem­po­rá­neo. Recien­te­men­te cur­sa un Más­ter de inves­ti­ga­ción Musi­cal en el CSMV.

Eduar­do San­do­val estu­dió en el Con­ser­va­to­rio Supe­rior de Valèn­cia con A.L. Cho­va y com­ple­tó su for­ma­ción con can­tan­tes como E. Obratso­va, M. Oli­ve­ro, A. Fon­dary y V. Galo­uzi­ne. Reali­zó su debut escé­ni­co con Los Cuen­tos de Hoff­mann en el Palau de la Músi­ca de Valen­cia, diri­gi­do por Kamal Khan, en el año 1998. A par­tir de enton­ces desa­rro­lla una inten­sa carre­ra como tenor líri­co, pero poco a poco su voz evo­lu­cio­na hacia la tesi­tu­ra de tenor líri­­co-spi­n­­to, con­so­li­dán­do­se como tal en 2012, cuan­do incor­po­ra el per­so­na­je de Man­ri­co en i de Ver­di.

Recien­te­men­te, ha hecho su debut en Ita­lia en Don José de Car­men en el tea­tro Poli­tea­ma en Catan­za­ro, y Rada­mes de Aida en la pro­duc­ción de Zef­fi­re­lli en Bar­ce­llo­na Poz­zo di Got­to en Sici­lia, región en la que esta­rá en la gira del Fes­ti­val de Ópe­ra de los tea­tros de Pie­dra Gre­co de Taor­mi­na y Sira­cu­sa, fina­li­zan­do en el tea­tro Cato­na de Reg­­gio- Cala­bria con la direc­ción de Enrico Stin­che­lli.

José Ramón Mar­tín ingre­sa con 8 años en la Esco­la­nía de Valen­cia, don­de ini­cia sus estu­dios de can­to, piano, vio­lín y órgano. Pos­te­rior­men­te estu­dia piano en el con­ser­va­to­rio con R. Roca y M. Mon­real, reci­bien­do con­se­jos de G. Gon­zá­lez. Ha reci­bi­do el pri­mer
pre­mio del Con­cur­so Maes­tro Serrano cin­co veces con­se­cu­ti­vas, el pri­mer pre­mio del Con­cur­so Nacio­nal Ciu­dad de la Línea y el pri­mer pre­mio del Con­cur­so Nacio­nal José Roca.

Se ha espe­cia­li­za­do como reper­to­ris­ta tra­ba­jan­do con maes­tros como Zaba­la, Sall­man o Rie­ger, entre otros. Com­ple­ta su for­ma­ción como reper­to­ris­ta y direc­tor musi­cal en el Cen­tre de Per­fec­cio­na­ment Plá­ci­do Domin­go, don­de con­si­gue su pla­za como pia­nis­ta y direc­tor asis­ten­te en el Palau de les Arts Rei­na Sofía y don­de cola­bo­ra con maes­tros como Maa­zel, Zed­da o Meh­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia