[vc_row][vc_column][vc_column_text]La enti­dad finan­cie­ra Caja­mar con­ti­núa con su polí­ti­ca de redu­cir per­so­nal, sedes y tam­bién recur­sos que empe­zó hace ya varios años. De este modo, los habi­tan­tes de varias loca­li­da­des valen­cia­nas como Bar­xe­ta o Lla­ne­ra de Ranes, entre otras, vie­ron como pri­me­ro se cerra­ban sus res­pec­ti­vas ofi­ci­nas, dejan­do tan solo en fun­cio­na­mien­to un caje­ro auto­má­ti­co y un ser­vi­cio de auto­bús ban­ca­rio que acu­de a las loca­li­da­des a lo lar­go de la sema­na. Una medi­da que ya había sido cri­ti­ca­da por veci­nos y polí­ti­cos de estas peque­ñas loca­li­da­des por con­si­de­rar­la “dis­cri­mi­na­to­ria” e “injus­ta”, pues hay que tener en cuen­ta que en muchos casos este era el úni­co ban­co pre­sen­te en las mis­mas.

Estas deci­sio­nes impul­sa­das por Caja­mar han con­ti­nua­do y en las últi­mas sema­nas los veci­nos de loca­li­da­des como Lla­ne­ra de Ranes, un peque­ño pue­blo de La Cos­te­ra que está uni­do a otros aún meno­res como Torre­lla o Cer­dà, han vis­to como el caje­ro auto­má­ti­co era reti­ra­do defi­ni­ti­va­men­te y en su lugar se colo­ca­ba un car­tel indi­can­do los hora­rios del cita­do auto­bús ban­ca­rio.

 

Ope­ra­rios de Caja­mar reti­ran el caje­ro auto­má­ti­co de Bar­xe­ta este mar­tes, día 19 de enero.

Este mis­mo mar­tes, día 19 de enero, varios ope­ra­rios de Caja­mar se pre­sen­ta­ban en Bar­xe­ta para reti­rar el caje­ro auto­má­ti­co ubi­ca­do en la Calle Mayor, ante las pro­tes­tas y el enfa­do de los veci­nos y veci­nas.

 

El Ayuntamiento de Barxeta dejará de ser cliente de Cajamar

Pero no solo de ellos, el Ayun­ta­mien­to de Bar­xe­ta, a tra­vés de su cuen­ta de Face­book, ha anun­cia­do que va a reti­rar la cuen­ta ban­ca­ria muni­ci­pal de Caja­mar debi­do al “des­man­te­la­mien­to del caje­ro auto­má­ti­co” jun­to con el “cada vez menor pres­ta­ción de ser­vi­cios al pue­blo de Bar­xe­ta”.

Por ello el Ayun­ta­mien­to de Bar­xe­ta deja­rá de ser clien­te de Caja­mar y bus­ca­rá otras opcio­nes “más ven­ta­jo­sas para el ayun­ta­mien­to y para los veci­nos y veci­nas de Bar­xe­ta”. Una medi­da de reti­ra­da de la cuen­ta que, según ha podi­do saber este medio de comun­cia­ción, tam­bién pre­ten­den lle­var a cabo gran can­ti­dad de veci­nos de Bar­xe­ta y de otras loca­li­da­des afec­ta­das.

 

La ofi­ci­na don­de esta­ba el caje­ro de Caja­mar en Bar­xe­ta ha que­da­do total­men­te cerra­da y sus ven­ta­nas has­ta tapa­das.

Por otra par­te, fuen­tes del ayun­ta­mien­to de Bar­xe­ta indi­can a Valenciacity.es que no des­car­tan con­cen­tra­cio­nes y otras pro­tes­tas en los pró­xi­mos días.

Más cau­tos se mues­tran, de momen­to, otros alcal­des o ayun­ta­mien­tos como el de Cer­dà. Su alcal­de, José Luis Gijón, indi­ca que pue­de “enten­der la pos­tu­ra de los ban­cos, pues al final son empre­sas”, pero agre­ga que aho­ra mis­mo, en ple­na pan­de­mia del coro­na­vi­rus, con res­tric­cio­nes de movi­li­dad cla­ras, es “el peor momen­to” para hacer algo así. Él pide a enti­da­des como Caja­mar que sean “más bene­vo­len­tes” y les recuer­da que los ban­cos “ya fue­ron res­ca­ta­dos con dine­ro públi­co y aho­ra debe­rían res­pon­der de una for­ma más ade­cua­da”.

 

El caje­ro de Lla­ne­ra de Ranes está des­man­te­la­do des­de ini­cios del mes de enero de 2021.

Por otra par­te, el alcal­de de Cer­dà recuer­da que el Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Finan­zas (IVF), jun­to con la Gene­ra­li­tat valen­cia­na y las dipu­tacio­nes, tra­ta­ron de ins­ta­lar en 2018 caje­ros en peque­ños pue­blos o de man­te­ner los exis­ten­tes, pero los ban­cos nun­ca mos­tra­ron un inte­rés cla­ro en ello y la pro­pues­ta, a día de hoy, está para­li­za­da.

Es más, cabría pen­sar que la medi­da se toma, pre­ci­sa­men­te aho­ra, cuan­do la aten­ción mediá­ti­ca y de la pobla­ción está cen­tra­da en el coro­na­vi­rus y las res­tric­cio­nes de todo tipo que oca­sio­na.

 

La propuesta de instalar cajeros se paralizó en verano de este año

Median­te esta ini­cia­ti­va se iba a crear un con­cur­so públi­co en el que se lici­ta­ría una ayu­da por 10.000 euros al año el alqui­ler de cada caje­ro. Y a la que rápi­da­men­te se aco­gie­ron 95 muni­ci­pios de los 248 de la Comu­ni­tat Valen­cia­na que no tenían nin­gu­na sucur­sal ban­ca­ria. Inclu­so se habla­ba de crear una espe­cie de ser­vi­cio de ase­so­ra­mien­to finan­cie­ro rural.

El pre­si­den­te del Con­sell des­ta­ca­ba enton­ces que, según los datos del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Inves­ti­ga­cio­nes Eco­nó­mi­cas (IVIE), el 2,7% de la pobla­ción de la Comu­ni­tat Valen­cia­na no tie­ne acce­so a una ofi­ci­na ban­ca­ria en su lugar de resi­den­cia, lo que supo­nía un total de 135.814 habi­tan­tes. Algo que aho­ra se incre­men­ta­rá con medi­das como la impul­sa­da por Caja­mar.

 

Muchas personas de edad avanzada afectadas por estos cierres de oficinas y cajeros

 

Una de la “ofi­ci­nas móvi­les” de Caja­mar con su ya famo­sa ram­pa metá­li­ca.

Pue­blos en los que, ade­más, gran par­te de su pobla­ción es de edad avan­za­da y no domi­na las nue­vas tec­no­lo­gías, que pre­ten­den implan­tar a toda cos­ta las enti­da­des ban­ca­rias. Per­so­nas mayo­res que se ven, en ple­na pan­de­mia, obli­ga­das a hacer lar­gas colas, al sol, ya sea a más de 30 gra­dos en verano o rozan­do los cero gra­dos en invierno para tra­tar de hacer algún trá­mi­te ante un auto­bús con unas ram­pas de acce­so peli­gro­sas para ellas y ellos y que, cuan­do toca la hora de cerrar, como con­fir­man varios clien­tes, se mar­cha de allí, haya la cola que haya a sus puer­tas, dejan­do al pue­blo sin ser­vi­cio has­ta la pró­xi­ma vez que al men­ta­do auto­bús “le toque” visi­tar esta loca­li­dad.

En julio de 2020, y tras varios meses sin obte­ner res­pues­ta de los ban­cos, la Gene­ra­li­tat anun­cia­ba que había deci­di­do dejar sin efec­to el pro­ce­so en el que esta­ba inmer­sa para replan­tear­se la fór­mu­la, ante la fal­ta de inte­rés de las enti­da­des ban­ca­rias.

De hecho, la “fal­ta de inte­rés” había sido de tal cali­bre que, des­de la pues­ta en mar­cha de la con­voc­to­ria, que fue el 5 de mar­zo, has­ta el mes de julio, nin­gu­na enti­dad ban­ca­ria se había pre­sen­ta­do al con­cur­so.

Aho­ra mis­mo, la Gene­ra­li­tat está tra­tan­do de refor­mu­lar los plie­gos para ver si algu­na enti­dad ban­ca­ria se pre­sen­ta. Pero, vis­to lo vis­to, y ante la acti­tud y deci­sio­nes toma­das por enti­da­des como Caja­mar, es más que pre­vi­si­ble pen­sar que, de nue­vo, el con­cur­so que­da­rá desier­to, como pre­ten­den dejar desier­tos a los pue­blos y al mun­do rural valen­ciano con sus deci­sio­nes.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia