El cen­tro cul­tu­ral de la Fun­da­ción ”la Cai­xa” aco­ge la inno­va­do­ra expo­si­ción «Vene­ra­das y temi­das».

 

El direc­tor de Cai­xa­Fo­rum Valèn­cia, Ál­va­ro Borrás, y la comi­sa­ria y res­pon­sa­ble de desa­rro­llo de con­te­ni­do de expo­si­cio­nes inter­na­cio­na­les del Bri­tish Museum, Belin­da Cre­rar, han pre­sen­ta­do en Cai­xa­Fo­rum Valèn­cia la expo­si­ción «Vene­ra­das y temi­das. El poder feme­nino en el arte y las creen­cias». Se tra­ta de una nue­va cola­bo­ra­ción con el Bri­tish Museum que repa­sa 5.000 años de creen­cias espi­ri­tua­les alre­de­dor de la mujer y la femi­ni­dad a tra­vés de 178 pie­zas ances­tra­les y con­tem­po­rá­neas.

Se tra­ta de una expo­si­ción inno­va­do­ra, que han podi­do ver ya más de 270.000 per­so­nas en la red de cen­tros Cai­xa­Fo­rum de Madrid, Bar­ce­lo­na, Sevi­lla y Zara­go­za, y que pone el foco sobre la femi­ni­dad y el poder feme­nino des­de la pers­pec­ti­va de múl­ti­ples reli­gio­nes y sis­te­mas de creen­cias, toma­das de todas las épo­cas y en todo el mun­do.

«Vene­ra­das y temi­das. El poder feme­nino en el arte y las creen­cias» toma como pun­to de par­ti­da a seres espi­ri­tua­les, fuer­zas y dei­da­des que se repre­sen­tan en el arte como muje­res o que se ven como una encar­na­ción de lo feme­nino, lo bigé­ne­ro o lo sin­gé­ne­ro. La expo­si­ción mues­tra repre­sen­ta­cio­nes del poder feme­nino y obje­tos de cul­to. Seña­la momen­tos ritua­les de las dis­tin­tas creen­cias y dis­cu­te su influen­cia sobre la vida de las per­so­nas en las cul­tu­ras del pasa­do has­ta hoy.

Ade­más, los visi­tan­tes tie­nen un papel acti­vo en su reco­rri­do: deben con­si­de­rar por qué, en algu­nas cul­tu­ras, cier­tas fuer­zas y pode­res están repre­sen­ta­dos por imá­ge­nes feme­ni­nas, y qué dice eso sobre la femi­ni­dad, la auto­ri­dad feme­ni­na y el gé­ne­ro.

La mues­tra se estruc­tu­ra en cin­co sec­cio­nes que abor­dan temas de sig­ni­fi­ca­do uni­ver­sal des­de el pun­to de vis­ta de las creen­cias y de las expe­rien­cias huma­nas. En cada sec­ción se reú­nen obje­tos espi­ri­tua­les de dife­ren­tes cul­tu­ras y perio­dos de la his­to­ria, bus­can­do los pun­tos en común y tam­bién los con­tras­tes.

  • «Crea­ción y natu­ra­le­za»
  • «Pasión y deseo»
  • «Magia y mal­dad»
  • «Jus­ti­cia y defen­sa»
  • «Com­pa­sión y sal­va­ción»

    En cada uno de los ám­bi­tos de la expo­si­ción, las pie­zas his­tó­ri­cas con­ver­san con obras de arte con­tem­po­rá­neo de artis­tas como Ana Men­die­ta o Zane­le Muho­li. En algu­nas cul­tu­ras, la figu­ra de la mujer se ha vis­to, de mane­ra muy pola­ri­za­da, como dio­sa o como bru­ja, como madre pro­tec­to­ra o demo­nio cas­ti­ga­dor. Ante este jue­go dia­léc­ti­co, muchas artis­tas con­tem­po­rá­neas se pro­po­nen ir más allá, disol­ver las fron­te­ras y pen­sar la repre­sen­ta­ción de la figu­ra feme­ni­na des­de la pers­pec­ti­va de un mun­do más igua­li­ta­rio. La ase­so­ra Rosa Mar­tí­nez ha selec­cio­na­do las obras de arte con­tem­po­rá­neo, que dia­lo­gan con las obras his­tó­ri­cas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia